
Las celebraciones del Día de Muertos en León concluyen con saldo blanco
Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.




El Instituto Cultural de León lanzó la convocatoria para artistas interesados en participar en el programa artístico de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) en su trigésima sexta edición que tendrá lugar del 25 de abril al 04 de mayo de este año. Pueden participar creadoras, creadores, colectivos y/o compañías artísticas profesionales residentes en la ciudad de León, quienes podrán presentarse en los espacios de la feria: Foro de las Historias, Telón de la Palabra, Patio de los Cuentos o Pasillos Fenal.
León08 de enero de 2025 Redacción
El Instituto Cultural de León (ICL) lanzó la convocatoria para las y los artistas interesados en participar en el programa artístico de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) en su trigésima sexta edición que tendrá lugar del 25 de abril al 04 de mayo de este año.
Pueden participar creadoras, creadores, colectivos y/o compañías artísticas profesionales residentes en la ciudad de León, quienes podrán presentarse en los espacios de la feria: Foro de las Historias, Telón de la Palabra, Patio de los Cuentos o Pasillos Fenal.
Serán considerados proyectos que promuevan temas como la protección del patrimonio cultural material e inmaterial de la humanidad; igualdad de género y no discriminación, y cuidado del agua y del medio ambiente.
Podrán participar con más de un proyecto y deberán ser estrenados previo al cierre de la convocatoria y contar con una duración que no supere los 50 minutos. Las propuestas deberán registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/wBmZbUvkxGZCZju48.
Un comité de selección elegirá los proyectos ay el proceso constará de dos etapas: técnica, donde se descartarán los proyectos que no cumplan con las bases y/o que no sean viables técnica, logística o financieramente, y artística, donde los representantes harán la presentación de sus proyectos.
La convocatoria queda abierta desde su publicación y hasta el miércoles 29 de enero de 2025, y puede consultarse completa en bit.ly/CArtísticoFenal36.
Los resultados serán dados a conocer el 19 de febrero en las redes sociales de la Fenal y el ICL.
Para mayor información se debe contactar a Gisela Rojas al correo [email protected] o directamente en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural del ICL, en la planta alta del Teatro Manuel Doblado.

Se brindó seguridad a más de 220 mil leonesas y leoneses que visitaron los 13 panteones del municipio.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha realizado visitas técnicas en estados como Nuevo León y Jalisco para conocer los modelos de metro elevado implementados en otras ciudades del país. Dos estudios especializados definirán el tipo de metro que requiere León, con visión a 10 a 30 años.

Participaron 14 servidores públicos que rindieron homenaje a íconos y leyendas del país. El concurso formó parte de las actividades dentro del Marco del Festival de la Muerte 2025.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León implementará un operativo especial con motivo del Día de Muertos, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden vial y la atención ciudadana en las diferentes festividades, panteones municipales y concesionados del municipio.

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.





Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo



