Construcción de trenes de pasajeros comenzará en marzo; obras a cargo de Sedena iniciará en segundo trimestre del 2025: SICT

Respecto a los otros proyectos de trenes de pasajeros, el titular expuso que van a ser paulatinos los inicios de obras. En la fase dos, el funcionario señaló que están el Querétaro - San Luis Potosí; el Irapuato - Guadalajara; y el Mazatlán - Mochis que comenzarán en 2026 y que se espera finalicen en 2027. Estos tienen una longitud de 910 kilómetros.

Política19 de diciembre de 2024 REDACCIÓN
TRENES

La construcción de trenes de pasajeros comenzará en marzo próximo por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), informó en reunión con medios, el titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina.

El funcionario federal explicó que, en primer lugar, la Secretaría de la Defensa Nacional va a poner operación en el primer semestre de 2025 el proyecto de Ferrocarril Suburbano en su ramal Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

No obstante, en cuanto a los otros proyectos de trenes de pasajeros, expuso que van a ser paulatinos los inicios de obras.

“En el caso de obras que estos trenes que corresponden a la SICT, los trabajos van a iniciar en el primer trimestre de 2025 y en el caso de la Defensa Nacional en el segundo trimestre”, apuntó en la reunión.

En este sentido, los proyectos catalogados en la primera fase son AIFA – Pachuca; México – Querétaro; Querétaro - Irapuato Saltillo - Nuevo Laredo; con una Longitud total de 786 kilómetros y se espera que el termino de las obras sea en 2026.

En la fase dos, el funcionario señaló que están el Querétaro - San Luis Potosí; el Irapuato - Guadalajara; y el Mazatlán - Mochis que comenzarán en 2026 y que se espera finalicen en 2027. Estos tienen una longitud de 910 kilómetros.

En la fase tres, con proyectos que inician en 2027 y terminan en 2028, están incluidos las rutas San Luis Potosí - Saltillo; Guadalajara - Tepic; Mochis - Guaymas; y Guaymas - Hermosillo, todos estos con una longitud de mil 145 kilómetros.

Finalmente, en la cuarta fase, estarán dos proyectos Tepic - Mazatlán y el Hermosillo - Nogales, ambos con una longitud de 552 kilómetros y que van a iniciar en 2028 para terminar en 2029.

El funcionario dijo que se está evaluando la convivencia entre los trenes de pasajeros y el de carga, los cuales ya operan en concesión privada.

Tras separación de Banamex, Citi México recibirá fuerte apoyo de su matriz para consolidar negocio; S&P ratifica calificaciones
 
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
 

 
  
 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email