
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Con el voto a favor del PAN y el PRD, el Congreso del Estado aprobó los dictámenes, en sentido positivo, de dos minutas de reformas a la Constitución Política mexicana remitidas por el Congreso de la Unión, en materia de seguridad pública y protección y cuidado animal. Respecto al primer dictamen, el diputado del PAN, Aldo Márquez, señaló que la reforma busca fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, al otorgarle la facultad de investigación de los delitos.
Política18 de diciembre de 2024 Redacción
Con el voto a favor del PAN y el PRD, el Congreso del Estado aprobó los dictámenes, en sentido positivo, de dos minutas de reformas a la Constitución Política mexicana remitidas por el Congreso de la Unión, en materia de seguridad pública y protección y cuidado animal.
Respecto al primer dictamen, el diputado del PAN, Aldo Márquez, señaló que la reforma busca fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, al otorgarle la facultad de investigación de los delitos.
Además de privilegiar la coordinación entre los tres órdenes gubernamentales, quedando el liderazgo y la directriz de las acciones en materia de seguridad pública a cargo de la SSPC.
“Las acciones en materia de seguridad pública deben estar perfectamente articuladas, para salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas y dar la mayor protección del Estado a las mujeres, adolescentes, niñas y niños y contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”, indicó.
Erandi Bermúdez Méndez, legislador por Acción Nacional, destacó la importancia de las modificaciones, ya que por medio de ellas la presidenta de México reconoce el problema de inseguridad que vive el país y, por esta razón, lleva a cabo una reestructuración.
“Lo importante de esta reforma es darle un voto de confianza porque al final del día esto es lo que requerimos, otorgarle un voto de confianza al gobierno federal para que pueda llevar a cabo esta estrategia como se está planteando y como se ha hecho en coordinación con los estados y los municipios, que es algo que siempre hemos venido diciendo”, aseveró.
En lo que respecta a la segunda minuta, el congresista Aldo Márquez mencionó que estos cambios no solo resuelven un problema de salud y de sostenibilidad, sino que responden al reclamo ciudadano de dar un trato digno hacia los animales.
“Cuando decimos dignos, nos referimos a ofrecer bienestar físico y emocional porque son seres que nos brindan afecto y que llegan a ser parte de nuestras familias. El respeto hacia los animales no solo es una cuestión de compasión, sino una señal de nuestra capacidad para ser mejores seres humanos”, refirió.
En tanto, la legisladora del PAN, Ana María Esquivel Arrona, expresó que el propósito de la enmienda es establecer en la Constitución mexicana la obligación del Estado de proteger, cuidar y conservar a los animales, y reconocer que los animales son seres sintientes.
“Desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional y la representación del PRD reafirmamos nuestro compromiso de proteger la vida y dignidad de todos los seres vivos, reconociendo la importancia de respetar a los animales y de crear un entorno en el que sus derechos sean realmente valorados”, formuló.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
