Aprueban dictamen en materia de protección de personas buscadoras y defensoras de derechos ambientales

Con estas modificaciones se establece la definición de personas defensoras de derechos humanos y señala que son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos, organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos. Así como toda persona, grupo o colectivo involucrado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Política14 de diciembre de 2024 Redacción
IMG_0441

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención se aprobó el dictamen correspondiente a dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato.

Con estas modificaciones se establece la definición de personas defensoras de derechos humanos y señala que son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos, organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos. Así como toda persona, grupo o colectivo involucrado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco precisó que pese a la labor que se manifestó en el dictamen, aún falta trabajo por hacer en la materia de las personas defensoras de derechos ambientales, además de proponer que se incluya en el dictamen, en la parte de consideraciones, la premisa de la Comisión Interamericana sobre los derechos humanos para destacar el liderazgo de las mujeres en la búsqueda y defensa de los derechos humanos ante situaciones de desaparición forzada e involuntaria de personas, debido a que esa es una acción que contribuye a atender la alerta de género en el estado. La propuesta fue aprobada.

Por su parte, la legisladora María Esquivel Arrona indicó que el dictamen tiene impresiones técnicas y de alcance jurídico debido a que algunas de las definiciones planteadas, como es el caso de la parte que define a las personas buscadoras, lo que hace ver una sobrerregulación de la norma y que el derecho que ya está reconocido en la ley debe ser elevado a rango constitucional no como se propone.

En su intervención, el congresista José Salvador Tovar Vargas señaló que el derecho que se quiere reconocer ya está ampliamente reconocido en la normativa local, puesto que en Guanajuato se tiene el compromiso de enfrentar la situación de la problemática de búsqueda y de las personas defensoras de derechos humanos con acciones contundentes por lo que la reforma que presentó la gobernadora que eleva a un rango constitucional estos aspectos se atiende el problema de manera más integral.

El diputado Jesús Hernández Hernández comentó que es importante que incluir a las personas buscadoras en la Constitución local lleva a una concepción que de forma amplia garantiza sus derechos por establecer parámetros universales que permite atender sus necesidades, siendo la propuesta de la titular del Ejecutivo una atención a todas las voces de las personas buscadoras con un impacto más significativo.

El legislador David Martínez Mendizábal expresó que el argumento de la sobrerregulación es esgrimido por el grupo mayoritario del Congreso toda vez que se ha querido puntualizar elementos positivos y que tienen que explicitarse en cualquier ley, además de indicar que nunca se ha escuchado una controversia de la sobrerregulación por no tener efectos negativos y subrayar el interés por proteger lo que las buscadoras han repetido desde legislaturas anteriores.

La congresista Plásida Calzada Velázquez precisó que el dictamen busca ampliar la definición de lo que se entiende por persona defensora de derechos humanos para incluir a las personas que realizan acciones de búsqueda, mismo que recoge una de las necesidades de los colectivos de búsqueda quienes han puesto sobre la mesa dicha necesidad y con ello se les facilite el acceso a los mecanismos de protección establecidos y se atiende el exhorto que la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo en la materia a las autoridades del país.

Asimismo se radicó la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato que busca fortalecer el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, con la finalidad de ampliar sus atribuciones para emitir pronunciamientos o exhortos y brindar seguimientos a las denuncias o querellas presentadas ante el Ministerio Público, así como a las quejas interpuestas ante los organismos de derechos humanos por las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Mismo trámite recibió el punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el gobierno federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Finalmente, se aprobó la propuesta para solicitar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que se autorice que en la Sesión Ordinaria del 20 de febrero del 2025 se lleven a cabo acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

En su intervención, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos indicó la diversidad lingüística es un patrimonio que se debe cuidar y preservar por ello se debe reconocer, dignificar y conmemorar el Día de la Lengua Materna, a fin de llevar a cabo acciones que visibilicen este día en la entidad, como lo es la entrega de reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna, la invitación a niñas y niños indígenas para escuchar por primera vez la interpretación del Himno del Estado de Guanajuato en lengua hñöñho y la entrega de acervo documental al archivo de este Congreso.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta), Ana María Esquivel Arrona y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. En calidad de invitados estuvieron las diputadas Susana Bermúdez Cano, Yesenia Rojas Cervantes y Sandra Alicia Pedroza Orozco, junto con los diputados Roberto Carlos Terán Ramos y David Martínez Mendizábal.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email