Aprueban dictamen en materia de protección de personas buscadoras y defensoras de derechos ambientales

Con estas modificaciones se establece la definición de personas defensoras de derechos humanos y señala que son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos, organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos. Así como toda persona, grupo o colectivo involucrado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Política14 de diciembre de 2024 Redacción
IMG_0441

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención se aprobó el dictamen correspondiente a dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato.

Con estas modificaciones se establece la definición de personas defensoras de derechos humanos y señala que son las personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos, organizaciones o movimientos sociales, cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos. Así como toda persona, grupo o colectivo involucrado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco precisó que pese a la labor que se manifestó en el dictamen, aún falta trabajo por hacer en la materia de las personas defensoras de derechos ambientales, además de proponer que se incluya en el dictamen, en la parte de consideraciones, la premisa de la Comisión Interamericana sobre los derechos humanos para destacar el liderazgo de las mujeres en la búsqueda y defensa de los derechos humanos ante situaciones de desaparición forzada e involuntaria de personas, debido a que esa es una acción que contribuye a atender la alerta de género en el estado. La propuesta fue aprobada.

Por su parte, la legisladora María Esquivel Arrona indicó que el dictamen tiene impresiones técnicas y de alcance jurídico debido a que algunas de las definiciones planteadas, como es el caso de la parte que define a las personas buscadoras, lo que hace ver una sobrerregulación de la norma y que el derecho que ya está reconocido en la ley debe ser elevado a rango constitucional no como se propone.

En su intervención, el congresista José Salvador Tovar Vargas señaló que el derecho que se quiere reconocer ya está ampliamente reconocido en la normativa local, puesto que en Guanajuato se tiene el compromiso de enfrentar la situación de la problemática de búsqueda y de las personas defensoras de derechos humanos con acciones contundentes por lo que la reforma que presentó la gobernadora que eleva a un rango constitucional estos aspectos se atiende el problema de manera más integral.

El diputado Jesús Hernández Hernández comentó que es importante que incluir a las personas buscadoras en la Constitución local lleva a una concepción que de forma amplia garantiza sus derechos por establecer parámetros universales que permite atender sus necesidades, siendo la propuesta de la titular del Ejecutivo una atención a todas las voces de las personas buscadoras con un impacto más significativo.

El legislador David Martínez Mendizábal expresó que el argumento de la sobrerregulación es esgrimido por el grupo mayoritario del Congreso toda vez que se ha querido puntualizar elementos positivos y que tienen que explicitarse en cualquier ley, además de indicar que nunca se ha escuchado una controversia de la sobrerregulación por no tener efectos negativos y subrayar el interés por proteger lo que las buscadoras han repetido desde legislaturas anteriores.

La congresista Plásida Calzada Velázquez precisó que el dictamen busca ampliar la definición de lo que se entiende por persona defensora de derechos humanos para incluir a las personas que realizan acciones de búsqueda, mismo que recoge una de las necesidades de los colectivos de búsqueda quienes han puesto sobre la mesa dicha necesidad y con ello se les facilite el acceso a los mecanismos de protección establecidos y se atiende el exhorto que la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo en la materia a las autoridades del país.

Asimismo se radicó la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato que busca fortalecer el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, con la finalidad de ampliar sus atribuciones para emitir pronunciamientos o exhortos y brindar seguimientos a las denuncias o querellas presentadas ante el Ministerio Público, así como a las quejas interpuestas ante los organismos de derechos humanos por las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Mismo trámite recibió el punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el gobierno federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Finalmente, se aprobó la propuesta para solicitar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que se autorice que en la Sesión Ordinaria del 20 de febrero del 2025 se lleven a cabo acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

En su intervención, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos indicó la diversidad lingüística es un patrimonio que se debe cuidar y preservar por ello se debe reconocer, dignificar y conmemorar el Día de la Lengua Materna, a fin de llevar a cabo acciones que visibilicen este día en la entidad, como lo es la entrega de reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna, la invitación a niñas y niños indígenas para escuchar por primera vez la interpretación del Himno del Estado de Guanajuato en lengua hñöñho y la entrega de acervo documental al archivo de este Congreso.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta), Ana María Esquivel Arrona y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. En calidad de invitados estuvieron las diputadas Susana Bermúdez Cano, Yesenia Rojas Cervantes y Sandra Alicia Pedroza Orozco, junto con los diputados Roberto Carlos Terán Ramos y David Martínez Mendizábal.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email