Avalan dictamen en materia de rectificación de actas de nacimiento

La primera, busca permitir el acceso a la rectificación administrativa en el Registro Civil de Guanajuato en cuestiones de identidad de género para las personas transgénero del Estado; la segunda, establecer la garantía del derecho a toda persona al reconocimiento de su identidad de género, a través de un procedimiento Administrativo en el Estado de Guanajuato y la tercera, propone que las personas puedan rectificar su género en actas del registro civil de manera fácil y rápida.

Política12 de diciembre de 2024 Redacción
photo_2024-12-11_16-03-34

La Comisión de Justicia aprobó el dictamen de tres iniciativas de reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato relativas a la rectificación de actas de nacimiento.

La primera, busca permitir el acceso a la rectificación administrativa en el Registro Civil de Guanajuato en cuestiones de identidad de género para las personas transgénero del Estado; la segunda, establecer la garantía del derecho a toda persona al reconocimiento de su identidad de género, a través de un procedimiento Administrativo en el Estado de Guanajuato y la tercera, propone que las personas puedan rectificar su género en actas del registro civil de manera fácil y rápida.

Al hacer uso de la voz, la diputada María Eugenia García Oliveros propuso adicionar que bastará la voluntad de la persona para llevar a cabo la rectificación de sus datos en la que exprese el nombre elegido y la identidad de género autopercibida sin que el Registro Civil pueda requerir pruebas o exigir pruebas que la sustente, ello con el objeto de simplificar y clarificar el proceso de rectificación de actas de nacimiento y del estado civil por reconocimiento de identidad de género.

En su intervención, el legislador Rolando Fortino Alcantar Rojas manifestó que la propuesta ya se plantea en el dictamen y que sería redundar en lo que se tiene contemplado por no ofrecer un elemento nuevo o una precisión oportuna, debido a que quien acude al registro civil a hacer una rectificación de acta ya expresa su voluntad.

Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano refirió que en las mesas de trabajo hubo una coincidencia con asesores en la construcción del dictamen, por lo que se pidió dejarlo como está. Agregó que la normativa maneja ya la excepción de la rectificación de actas de nacimiento y del estado civil por reconocimiento de identidad de género por lo que no se está afectando ningún derecho.

Finalmente, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que se ha cumplido un proceso legislativo de calidad donde las voces de las personas de la comunidad de la diversidad sexual han sido escuchadas, además de que la propuesta no trastoca la facultad exclusiva del Congreso de la Unión de legislar temas procesales en materia civil y familiar, y que se cuidó que las normas fueran claras y que se permita el acceso al reconocimiento legal de manera plena y efectiva.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; y el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas. Así como la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco en calidad de invitada.

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email