
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Se han adquirido 151 equipos médicos. “La diversidad del equipamiento favorece ampliamente el fortalecimiento en la atención médica de los servicios de Quirófanos, Imagenología, Cuidado Neonatal, Ginecología y Obstetricia, Anatomía patológica y Estomatología, para beneficio de nuestra población derechohabiente, ya que siempre buscamos otorgar servicios de calidad”, comentó el delegado del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo.
Política12 de diciembre de 2024 Redacción
Como parte de los programas anuales de renovación y dotación de equipamiento médico, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato se han recibido en lo que va del año 151 equipos médicos en las unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención Médica, con una inversión de 43.4 millones de pesos, para el fortalecimiento del área médica.
“La diversidad del equipamiento favorece ampliamente el fortalecimiento en la atención médica de los servicios de Quirófanos, Imagenología, Cuidado Neonatal, Ginecología y Obstetricia, Anatomía patológica y Estomatología, para beneficio de nuestra población derechohabiente, ya que siempre buscamos otorgar servicios de calidad”, comentó el delegado del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo.
Indicó que, a la fecha los hospitales beneficiados en el segundo nivel son: Hospital General Regional (HGR) No. 58 en León; Hospital General de Zona (HGZ) No. 4 en Celaya; Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 2 en Irapuato; HGZMF No. 21 en León; HGZMF No. 3 en Salamanca; Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 10 en Guanajuato; HGSZ No. 54 en Silao; Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 13 en Acámbaro; HGSZ/MF No. 15 en Moroleón; HGSZ/MF No. 20 en San Luis de la Paz; HGSZ/MF No. 7 en San Francisco del Rincón y la Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55 en León.
Resaltó que, para los quirófanos se cuenta con equipamiento renovado de iluminación quirúrgica con tecnología LED y nuevos equipos de anestesia, los cuales de manera conjunta favorecen la dinámica durante las intervenciones invasivas y no invasivas, promoviendo una mejoría en la programación quirúrgica para aumentar el número de cirugías de manera general.
En materia de Imagenología, agregó, se cuenta con un mayor número de equipos de ultrasonido de última tecnología, mejorando ampliamente la calidad de imagen diagnóstica, sobre todo enfocada al servicio de Ginecología y Obstetricia, en beneficio de las mujeres derechohabientes en estado de gestación, propiciando la vigilancia, tanto de la madre como del bebé en crecimiento.
Asimismo, dijo, se beneficia a la población derechohabiente, ya que además se cuenta con tecnología Doppler para el diagnóstico de cualquier órgano y de manera colaborativa con los distintos servicios médicos; por ejemplo, de Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia y Urgencias, por mencionar algunos.
El doctor Hernández Carrillo dio a conocer que en el servicio de Anatomía Patológica se ha trabajado en la sustitución y reacondicionamiento total de las áreas, así como del equipamiento médico para incorporar la mejor tecnología, que será utilizada para el procesamiento de toda muestra para analizarlas de manera efectiva y oportuna, evitando retrasos en las lecturas y promoviendo el pronto diagnóstico a las personas derechohabientes. Particularmente, esta acción apoyará al servicio de Oncología, ya que es de suma relevancia obtener los diagnósticos en esta especialidad en sus diferentes ramas, con plena oportunidad.
En el Primer Nivel de Atención Médica, es decir, en Unidades de Medicina Familiar (UMF), se recibió equipamiento para la UMF No. 14 en Silao; UMF No. 19 en Valle de Santiago; UMF No. 23 en Apaseo el Grande; UMF No. 47 en León; UMF No. 49 en Celaya; UMF No. 50 en Guanajuato; UMF No. 51 en León; UMF No. 53 en León; UMF No. 56 en León; UMF No. 11 en San Miguel de Allende; UMF No. 12 en Dolores Hidalgo; UMF No. 6 en Cortazar; UMF No. 8 en Salvatierra, y en la UMF No. 9 en Pénjamo.
El servicio de Estomatología es uno de los principales con el beneficio, ya que con la llegada de equipos para el tratamiento dental como: equipos de ultrasonido dental y lámparas de fotocurado, pero además se cuenta con sillones dentales totalmente nuevos que mejoran la estancia de los derechohabientes durante sus tratamientos dentales.
El delegado Marco Antonio Hernández Carrillo señaló que, en el caso particular de la UMF No. 53 en León y la UMF No. 11 en San Miguel de Allende cuentan con el servicio de imagen renovado, ante la sustitución del equipo de Rayos X, los cuales cuentan con tecnología digital, con lo que la calidad de la imagen para el diagnóstico médico es de mejor resolución, favoreciendo el diagnóstico médico para la población derechohabiente adscrita a estas.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
