Continúa el análisis de las Leyes de Ingresos Municipales del año 2025

El presidente de las Comisiones Unidas, Víctor Zanella Huerta, señaló que las y los legisladores cumplen con el mandato que les otorgó la ciudadanía, el cual implica que en las leyes de ingresos se establezca un equilibrio entre los ingresos y egresos de los municipios.

Política03 de diciembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-12-03 at 14.43.33

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado aprobaron en lo general 17 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales de 2025, correspondientes al segundo bloque.
 
En esta sesión se revisaron los municipios de Salvatierra, Pénjamo, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Cuerámaro, Dolores Hidalgo C.I.N., Huanímaro, Tierra Blanca, San José de Iturbide, Cortazar, Apaseo el Grande, Abasolo, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Yuriria y Tarandacuao.
 
En el apartado de reservas, se encorchetó para someter a votación en la siguiente reunión lo concerniente al cobro por el servicio de agua potable para el uso industrial correspondiente al municipio de San José de Iturbide, a fin de que el ayuntamiento complemente la información.
 
El presidente de las Comisiones Unidas, Víctor Zanella Huerta, señaló que las y los legisladores cumplen con el mandato que les otorgó la ciudadanía, el cual implica que en las leyes de ingresos se establezca un equilibrio entre los ingresos y egresos de los municipios.
 
“Nuestra responsabilidad es garantizar la mejora de los servicios públicos que otorgan los gobiernos municipales, así como la mejora de los accesos, servicios de agua, alumbrado o seguridad pública. Actualmente, se han aprobado más de treinta iniciativas sobre la materia”, comentó.
 
Zanella Huerta resaltó el consenso con el que se ha avanzado en este proceso legislativo, “todo se ha votado a favor de manera unánime, todas las representaciones en las Comisiones Unidas se han expresado a favor de este trabajo que hemos estado consolidando como Congreso y que ha posibilitado que Guanajuato sea este estado de vanguardia y competitivo”.
 
En los trabajos participaron las diputadas de Acción Nacional, Angélica Casillas Martínez, Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano, Pilar Gómez Enríquez, legisladora del PRD, y los congresistas del PAN, Juan Carlos Romero Hicks y Aldo Márquez Becerra.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email