China replica a la amenaza arancelaria de Donald Trump: “Nadie ganará una guerra comercial”

El presidente electo de Estados Unidos pretende gravar con un 10% adicional todos los productos de China, y con un 25% los procedentes de México y Canadá como parte de la lucha contra el tráfico de fentanilo

Política26 de noviembre de 2024 Redacción
China-Estados Unidos

La primera andanada ya está aquí... al menos de palabra. China lleva tiempo esperando el zarpazo arancelario del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El anuncio de que pretende gravar con un 10% adicional los productos del gigante asiático en las aduanas estadounidenses no ha sido ninguna sorpresa en Pekín, donde las autoridades aseguran estar preparadas para una eventual guerra comercial 2.0 cuando el líder que inició la primera, en 2018, llegue a la Casa Blanca. La respuesta de China, también de palabra, no se ha hecho esperar: “La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es de naturaleza mutuamente beneficiosa”, ha replicado el portavoz de la Embajada china en Washington, Liu Pengyu, a través de su cuenta en X. “Nadie ganará una guerra comercial”.

A menos de dos meses de que Trump inicie su mandato el 20 de enero, el magnate ha hecho pública este lunes su amenaza a México, Canadá y China, sus principales socios comerciales, de que someterá sus importaciones a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular de fentanilo, y a la inmigración irregular procedente de dichos países. La tasa, que se impondría desde el primer día en que ocupe el Despacho Oval, ha afirmado, será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de otro 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China.

El fentanilo, un polvo blanco y barato, 50 veces más poderoso que la heroína, que mata cada año a más de 70.000 personas en Estados Unidos, es un viejo punto de discordia entre Pekín y Washington, que considera al país asiático el punto de origen de los precursores para fabricar la droga. La cooperación para combatirlo ha sido uno de los pocos puntos de acuerdo que la Administración del presidente saliente, Joe Biden, logró establecer con China en el último año.

“Las autoridades antinarcóticos de China y Estados Unidos han reanudado la comunicación regular desde la cumbre de San Francisco”, ha recordado el portavoz chino en su texto en X, en referencia al encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y Biden hace justo un año. Según Liu, la parte china ha notificado a la estadounidense los avances logrados en las operaciones de lucha antinarcóticos, y ha respondido a la solicitud de Estados Unidos de verificar pistas sobre ciertos casos y ha tomado medidas. “La idea de que China permita deliberadamente el flujo de precursores de fentanilo a Estados Unidos es completamente contraria a los hechos y a la realidad”, ha señalado el diplomático.

Trump ha escrito un mensaje específico sobre China y el fentanilo en su red social, Truth Social. “He mantenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular de fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero han sido en vano. Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes. Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos que entren en los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto”.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, el partido gobernante, en la Cámara baja de México, instó a “utilizar mecanismos bilaterales e institucionales para combatir el tráfico de personas, drogas y armas”. “Escalar las represalias comerciales sólo dañaría el bolsillo de la gente y está lejos de resolver los problemas de fondo”, dijo en X.

Golpe a México

El golpe arancelario del 25% a México es, además, otro punto de impacto indirecto a China: numerosas empresas de la segunda potencia económica del planeta han trasladado fábricas y producción a este país, que se ha convertido en los últimos años en el principal origen de las importaciones de Estados Unidos, por encima de China, como fórmula para esquivar y amortiguar tensiones geopolíticas y barreras económicas en sus suministros. Trump ya había fijado su mirilla en ellas. “Están construyendo grandes plantas de coches en México, en muchos casos propiedad de China”, alertó el magnate en el debate con la aspirante Kamala Harris en septiembre. “Están construyendo estas enormes plantas, y creen que van a vender sus coches en Estados Unidos”.

El anuncio, en cualquier caso, se queda de momento lejos del 60% de aranceles a todos los productos chinos con el que había amenazado Trump durante la campaña electoral. Y la respuesta verbal de China está en línea con el argumentario de la República Popular hasta la fecha: trata de mostrarse como adalid de la globalización económica, a pesar de las numerosas críticas de, entre otros, Washington y Bruselas, a una industria fuertemente subsidiada, a la que acusan de provocar distorsiones en la competencia, desnivelar las balanzas comerciales y de un acceso limitado a la entrada de empresas extranjeras a algunos sectores.

El viceministro de Comercio, Wang Shouwen, representante de Comercio Internacional de China, aseguraba en un discurso el viernes que la historia ha demostrado que el aumento de los aranceles sobre los productos chinos no puede resolver el déficit comercial del país que impone los aranceles; por el contrario, conduce a precios más altos para los productos importados y la inflación, con una carga que recae en última instancia en los consumidores, según ha recogido el diario oficialista chino Global Times.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email