China replica a la amenaza arancelaria de Donald Trump: “Nadie ganará una guerra comercial”

El presidente electo de Estados Unidos pretende gravar con un 10% adicional todos los productos de China, y con un 25% los procedentes de México y Canadá como parte de la lucha contra el tráfico de fentanilo

Política26 de noviembre de 2024 Redacción
China-Estados Unidos

La primera andanada ya está aquí... al menos de palabra. China lleva tiempo esperando el zarpazo arancelario del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El anuncio de que pretende gravar con un 10% adicional los productos del gigante asiático en las aduanas estadounidenses no ha sido ninguna sorpresa en Pekín, donde las autoridades aseguran estar preparadas para una eventual guerra comercial 2.0 cuando el líder que inició la primera, en 2018, llegue a la Casa Blanca. La respuesta de China, también de palabra, no se ha hecho esperar: “La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es de naturaleza mutuamente beneficiosa”, ha replicado el portavoz de la Embajada china en Washington, Liu Pengyu, a través de su cuenta en X. “Nadie ganará una guerra comercial”.

A menos de dos meses de que Trump inicie su mandato el 20 de enero, el magnate ha hecho pública este lunes su amenaza a México, Canadá y China, sus principales socios comerciales, de que someterá sus importaciones a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular de fentanilo, y a la inmigración irregular procedente de dichos países. La tasa, que se impondría desde el primer día en que ocupe el Despacho Oval, ha afirmado, será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de otro 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China.

El fentanilo, un polvo blanco y barato, 50 veces más poderoso que la heroína, que mata cada año a más de 70.000 personas en Estados Unidos, es un viejo punto de discordia entre Pekín y Washington, que considera al país asiático el punto de origen de los precursores para fabricar la droga. La cooperación para combatirlo ha sido uno de los pocos puntos de acuerdo que la Administración del presidente saliente, Joe Biden, logró establecer con China en el último año.

“Las autoridades antinarcóticos de China y Estados Unidos han reanudado la comunicación regular desde la cumbre de San Francisco”, ha recordado el portavoz chino en su texto en X, en referencia al encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y Biden hace justo un año. Según Liu, la parte china ha notificado a la estadounidense los avances logrados en las operaciones de lucha antinarcóticos, y ha respondido a la solicitud de Estados Unidos de verificar pistas sobre ciertos casos y ha tomado medidas. “La idea de que China permita deliberadamente el flujo de precursores de fentanilo a Estados Unidos es completamente contraria a los hechos y a la realidad”, ha señalado el diplomático.

Trump ha escrito un mensaje específico sobre China y el fentanilo en su red social, Truth Social. “He mantenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular de fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero han sido en vano. Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes. Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos que entren en los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto”.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, el partido gobernante, en la Cámara baja de México, instó a “utilizar mecanismos bilaterales e institucionales para combatir el tráfico de personas, drogas y armas”. “Escalar las represalias comerciales sólo dañaría el bolsillo de la gente y está lejos de resolver los problemas de fondo”, dijo en X.

Golpe a México

El golpe arancelario del 25% a México es, además, otro punto de impacto indirecto a China: numerosas empresas de la segunda potencia económica del planeta han trasladado fábricas y producción a este país, que se ha convertido en los últimos años en el principal origen de las importaciones de Estados Unidos, por encima de China, como fórmula para esquivar y amortiguar tensiones geopolíticas y barreras económicas en sus suministros. Trump ya había fijado su mirilla en ellas. “Están construyendo grandes plantas de coches en México, en muchos casos propiedad de China”, alertó el magnate en el debate con la aspirante Kamala Harris en septiembre. “Están construyendo estas enormes plantas, y creen que van a vender sus coches en Estados Unidos”.

El anuncio, en cualquier caso, se queda de momento lejos del 60% de aranceles a todos los productos chinos con el que había amenazado Trump durante la campaña electoral. Y la respuesta verbal de China está en línea con el argumentario de la República Popular hasta la fecha: trata de mostrarse como adalid de la globalización económica, a pesar de las numerosas críticas de, entre otros, Washington y Bruselas, a una industria fuertemente subsidiada, a la que acusan de provocar distorsiones en la competencia, desnivelar las balanzas comerciales y de un acceso limitado a la entrada de empresas extranjeras a algunos sectores.

El viceministro de Comercio, Wang Shouwen, representante de Comercio Internacional de China, aseguraba en un discurso el viernes que la historia ha demostrado que el aumento de los aranceles sobre los productos chinos no puede resolver el déficit comercial del país que impone los aranceles; por el contrario, conduce a precios más altos para los productos importados y la inflación, con una carga que recae en última instancia en los consumidores, según ha recogido el diario oficialista chino Global Times.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email