Da trámite a diversos asuntos la Comisión de Salud Pública

Este miércoles, la Comisión de Salud Pública radicó cuatro propuestas. Se trata de tres puntos de acuerdo que buscan exhortar a la Secretaría de Salud, para que intensifique la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, la práctica de la auto palpación y el uso de estudios de imagenología para el diagnóstico temprano; lleve a cabo la adquisición de equipos tipo Selenia Dimensions; realice la contratación de radiólogos y capacitación de los mismos en el diagnóstico de patología mamaria y en especial de la nueva tecnología referida; y realice un análisis del requerimiento de médicos oncólogos clínicos y quirúrgicos en el estado y contratación de los faltantes.

Política20 de noviembre de 2024 Redacción
photo_2024-11-20_12-36-57

Este miércoles, la Comisión de Salud Pública radicó cuatro propuestas. Se trata de tres puntos de acuerdo que buscan exhortar a la Secretaría de Salud, para que intensifique la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, la práctica de la auto palpación y el uso de estudios de imagenología para el diagnóstico temprano; lleve a cabo la adquisición de equipos tipo Selenia Dimensions; realice la contratación de radiólogos y capacitación de los mismos en el diagnóstico de patología mamaria y en especial de la nueva tecnología referida; y realice un análisis del requerimiento de médicos oncólogos clínicos y quirúrgicos en el Estado y contratación de los faltantes.

Pedir a la Secretaría de Salud estatal que refuerce las campañas preventivas, de atención, fumigación y eliminación de los sitios potenciales de incubación del mosquito portador del virus del dengue; solicitando garantizar la disponibilidad de pruebas y tratamientos adecuados para quienes presenten síntomas de dengue.

Y el tercero, solicitar a la Secretaría de Salud federal que informe a la opinión pública el diagnóstico que motivó el cambio en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos a las instituciones de salud pública del país e indique los errores y omisiones detectados que explican los cambios recientemente anunciados en esta materia; asimismo a la Secretaría de la Función Pública para que informe las investigaciones sobre responsabilidades en las que habrían incurrido servidores públicos ante errores y omisiones en el diseño y administración del sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos que provocó el desabasto en las instituciones del sector salud en el país por parte del gobierno federal, así como por las afectaciones generadas en contra de la hacienda pública.

La última, una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con la finalidad de ampliar el acceso al derecho a la protección a la salud, dándole especial énfasis a la gratuidad y la universalidad del servicio, la cual su análisis se remitirá a la Secretaría de Salud y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, estableciendo un plazo de 15 días para recibir sus opiniones y realizar mesas de trabajo.

Al respecto, la diputada Angélica Casillas Martínez solicitó se ampliara el plazo a 30 días para recibir opiniones, remitir la iniciativa la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso para un estudio de impacto presupuestal, solicitar opinión a la Secretaria de Derechos Humanos, al Instituto de Investigaciones Legislativas, a los colegios, asociaciones y organizaciones de profesionales, especialistas en cuidado paliativos y enfermedades terminales y a los 46 municipios e integrar a las mesas de trabajo a todos los entes consultados.

Su propuesta fue aprobada.

Finalmente se discutió el dictamen del punto de acuerdo que busca exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como a Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud, para que soliciten la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, y de esta manera eficientar y maximizar el presupuesto destinado al sistema estatal de salud, así como consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo en beneficio de la población guanajuatense.

La diputada Angélica Casillas Martínez apuntó que para el proyecto de dictamen no se aportan elementos para evaluar la política a partir del cual derivó este nuevo modelo, no se identifican los compromisos de inversión, tanto por infraestructura como equipamiento, no se presentan los indicadores del IMSS BIENESTAR que indicarían el deterioro en variables de inversión o caídas en consulta y las estrategias que se tendrían para atender estas debilidades.

Además, dijo, no proporciona un análisis o mayores elementos de información que permitan identificar el razonamiento del porqué Guanajuato debe incorporarse al Acuerdo Nacional para la Federalización.

Finalmente, mencionó que deben enfocarse en resolver la atención médica de las y los guanajuatenses, con un modelo que sí responda a sus necesidades en todos los niveles de salud en las unidades médicas y hospitales.

Al haber un empate en la votación, el dictamen se someterá a votación en la siguiente reunión.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Miriam Reyes Carmona y Noemí Márquez Márquez; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente de la Comisión).

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email