Inicia proceso de consulta estrecha en materia de inclusión

Inició este viernes el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Política16 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-11-16 at 06.09.38

Inició este viernes el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Para la consulta fueron convocadas personas con discapacidad, incluidas niñas, niños y adolescentes; familias con alguna persona con discapacidad; personas que cuidan o atienden a personas con discapacidad; organizaciones o instituciones de y para personas con discapacidad; a la sociedad civil y ciudadanía en general interesada en los derechos de las personas con discapacidad, a participar en el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión.

Esta es la primera consulta regional, quedan por realizarse otras dos; una en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y la otra en León; así como una reunión general de consulta en la capital del estado.

En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, externó su beneplácito de que su municipio sea sede en este proceso de consulta. Resaltó la importancia del tema y apuntó que lo que todos querían es que se haga algo permanente por la inclusión, por lo que instó a los presentes a realizar todas las propuestas que para ellos son necesarias.

Por su parte, Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, externó que estaban interesando en que salgan cosas positivas y conocer de cara sus necesidades y expectativas, ya que los asistentes son el elemento principal, por lo que agradeció que se dieran el tiempo de participar.

La diputada Plásida Calzada Velázquez se congratuló de la participación del sector y señaló que este tipo de ejercicios abonan a que se tengan mejores leyes. Argumentó que la parte esencial, la parte fundamental es la población en donde se pretende aplicar la norma, que querían hacer equipo y llevar a cabo una consulta dinámica que recabe realmente sus inquietudes y necesidades.

Finalmente, el congresista Juan Carlos Romero Hicks comentó que se tiene un país con muchos pendientes, y uno de esos es la atención a la discapacidad, que por muchos años se puso por “debajo de la alfombra” y hoy se ha hecho visible la necesidad de su atención.

Se refirió a la utilidad de las leyes, las cuales sirven, dijo, para trazar un escenario deseable de cómo se deben de atender las cosas, y una vez que se aprueban se convierten en obligatorias.

Apuntó que todos somos vulnerables y en cualquier momento podemos adquirir una discapacidad. Precisó que, para él, la principal discapacidad es el no saber a amar y escuchar, reconocer en lo que se coincide y en lo que se es diferente a los demás, entender que todos somos personas únicas e insustituibles.

Subrayó que la convicción que tienen es que esto no tenga color ni de partidos ni de ideologías, porque la discapacidad no tiene colores, sino que es una situación eminentemente humana, que se tiene que registrar y hacer con amor, con políticas públicas, con leyes y con presupuesto. “Hoy venimos a escuchar, a aprender y a comprometernos”, finalizó.

Posteriormente se llevaron a cabo mesas de trabajo en donde se asistentes propusieron que el INGUDIS se convierta en una subsecretaría dentro de la Secretaría de los Derechos Humanos; que existan lineamientos y métricas para evaluar la integración de las personas con discapacidad en la función pública; reconocer el derecho de las personas con discapacidad a participar legislativamente en la toma de decisiones.

También que gobierno del estado dentro de sus funciones tenga las mismas oportunidades para que existan personas que ayuden a comunicar; que se registren las organizaciones en materia de rehabilitación y que se eficientice la regulación del aprendizaje, deporte y artes en beneficio de las personas con discapacidad. Por último, que las personas con discapacidad se puedan mover en libertad y seguridad por lo que se plantea que sea obligatorio respetar todo lo que se necesita para estar en un lugar.

Estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables) y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales), Antonio Chaurand Sorzano y Jesús Hernández Hernández.

Además, asistieron el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; Eros Odranoel Coria Arroyo, director general del Instituto Municipal de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad de Celaya; Raúl Alejandro Cuevas Molina, regidor del municipio de Celaya; y Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email