Inicia proceso de consulta estrecha en materia de inclusión

Inició este viernes el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Política16 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-11-16 at 06.09.38

Inició este viernes el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, convocado por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Para la consulta fueron convocadas personas con discapacidad, incluidas niñas, niños y adolescentes; familias con alguna persona con discapacidad; personas que cuidan o atienden a personas con discapacidad; organizaciones o instituciones de y para personas con discapacidad; a la sociedad civil y ciudadanía en general interesada en los derechos de las personas con discapacidad, a participar en el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión.

Esta es la primera consulta regional, quedan por realizarse otras dos; una en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y la otra en León; así como una reunión general de consulta en la capital del estado.

En su mensaje de bienvenida, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, externó su beneplácito de que su municipio sea sede en este proceso de consulta. Resaltó la importancia del tema y apuntó que lo que todos querían es que se haga algo permanente por la inclusión, por lo que instó a los presentes a realizar todas las propuestas que para ellos son necesarias.

Por su parte, Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, externó que estaban interesando en que salgan cosas positivas y conocer de cara sus necesidades y expectativas, ya que los asistentes son el elemento principal, por lo que agradeció que se dieran el tiempo de participar.

La diputada Plásida Calzada Velázquez se congratuló de la participación del sector y señaló que este tipo de ejercicios abonan a que se tengan mejores leyes. Argumentó que la parte esencial, la parte fundamental es la población en donde se pretende aplicar la norma, que querían hacer equipo y llevar a cabo una consulta dinámica que recabe realmente sus inquietudes y necesidades.

Finalmente, el congresista Juan Carlos Romero Hicks comentó que se tiene un país con muchos pendientes, y uno de esos es la atención a la discapacidad, que por muchos años se puso por “debajo de la alfombra” y hoy se ha hecho visible la necesidad de su atención.

Se refirió a la utilidad de las leyes, las cuales sirven, dijo, para trazar un escenario deseable de cómo se deben de atender las cosas, y una vez que se aprueban se convierten en obligatorias.

Apuntó que todos somos vulnerables y en cualquier momento podemos adquirir una discapacidad. Precisó que, para él, la principal discapacidad es el no saber a amar y escuchar, reconocer en lo que se coincide y en lo que se es diferente a los demás, entender que todos somos personas únicas e insustituibles.

Subrayó que la convicción que tienen es que esto no tenga color ni de partidos ni de ideologías, porque la discapacidad no tiene colores, sino que es una situación eminentemente humana, que se tiene que registrar y hacer con amor, con políticas públicas, con leyes y con presupuesto. “Hoy venimos a escuchar, a aprender y a comprometernos”, finalizó.

Posteriormente se llevaron a cabo mesas de trabajo en donde se asistentes propusieron que el INGUDIS se convierta en una subsecretaría dentro de la Secretaría de los Derechos Humanos; que existan lineamientos y métricas para evaluar la integración de las personas con discapacidad en la función pública; reconocer el derecho de las personas con discapacidad a participar legislativamente en la toma de decisiones.

También que gobierno del estado dentro de sus funciones tenga las mismas oportunidades para que existan personas que ayuden a comunicar; que se registren las organizaciones en materia de rehabilitación y que se eficientice la regulación del aprendizaje, deporte y artes en beneficio de las personas con discapacidad. Por último, que las personas con discapacidad se puedan mover en libertad y seguridad por lo que se plantea que sea obligatorio respetar todo lo que se necesita para estar en un lugar.

Estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables) y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales), Antonio Chaurand Sorzano y Jesús Hernández Hernández.

Además, asistieron el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; Eros Odranoel Coria Arroyo, director general del Instituto Municipal de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad de Celaya; Raúl Alejandro Cuevas Molina, regidor del municipio de Celaya; y Rocío Núñez Ramírez, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email