
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


La gobernadora de Guanajuato comentó que se prepara una convocatoria con toda la información necesaria para realizar su registro
Política09 de noviembre de 2024 Redacción
Noviembre es el mes elegido para que se abran los registros para las mujeres interesadas en inscribirse al programa estatal Tarjeta Rosa y recibirán su apoyo económico a partir de enero de 2025, informó la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este viernes.
La gobernadora indicó que se está preparando una convocatoria para proporcionar toda la información necesaria sobre la nueva dinámica que se implementará, permitiendo así que las mujeres de Guanajuato puedan registrarse.
Explicó que este programa forma parte de una política pública de apoyo a las mujeres, con el objetivo de erradicar la violencia económica.
“A partir de este mes vamos a empezar con los registros, estamos ya por hacer la convocatoria para un evento donde haremos la presentación de una nueva estrategia de atención a las mujeres que incluye esta política pública de atención a la Tarjeta Rosa, estamos a unas semanas de presentarla”, dijo.
El periodo de inscripción estará disponible durante noviembre y diciembre de este año, y a partir de 2025, las mujeres podrán recibir su dinero.
“Comenzaremos con el registro todo lo que resta de noviembre y diciembre para que a partir de enero del año que viene estaremos entregando este apoyo”, agregó.
Hasta ahora, se entiende que no será necesario formarse en largas colas para el registro como en ocasiones anteriores, debido a que la estrategia implementada será a través de internet, permitiendo la entrega de todos los documentos requeridos para la identificación de cada individuo.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
