40 millones de los contribuyentes a maestros y aun así siguen protestando, se resisten a pagar cabalmente sus impuestos al SAT

Durante la sesión del pleno del Congreso de Guanajuato, maestros se manifestaron por el incremento en la retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) y rechazaron el apoyo social que ofreció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, un apoyo que equivale a 40 millones de pesos provenientes de los contribuyentes y que será un subsidio que cubrirá los impuestos de los trabajadores de la sección 45 del SNTE.

Política08 de noviembre de 2024 Redacción
WhatsApp-Image-2024-11-07-at-2.04.28-PM
WhatsApp-Image-2024-11-07-at-2.04.28-PM

Durante la sesión del pleno del Congreso de Guanajuato, maestros se manifestaron por el incremento en la retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) y rechazaron el apoyo social que ofreció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, un apoyo que equivale a 40 millones de pesos provenientes de los contribuyentes y que será un subsidio que cubrirá los impuestos de los trabajadores de la sección 45 del SNTE.
 
"No quiero bono, quiero mi dinero", "auditoría a la SEG, aclaración del descuento", "yo si pago impuestos", y "exigimos transparencia", eran algunas de las consignas plasmadas en cartulinas.
 
"¡Maestro consciente, ni se rinde, ni se vende!", gritaron durante el desarrollo de la sesión.
 
Los profesores han ocupado la caseta de peaje de la autopista Guanajuato-Silao, permitiendo el paso libre de vehículos, en protesta por un incremento en la retención del ISR. Han denunciado que se les ha aplicado una retención en octubre y que se espera otra en su aguinaldo.

El gobierno estatal comunicó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) otorgaba "exenciones fiscales" a ciertos beneficios de los docentes, pero "tras auditorías recientes, el SAT determinó que dichos beneficios están sujetos a impuestos que, aunque previamente no se retuvieron, ahora se están cobrando".

La gobernadora prometió "un apoyo social para reembolsar el importe que el SAT descontará del aguinaldo".

Los docentes declinaron el apoyo ofrecido por Libia García y solicitaron una auditoría a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para evaluar si las retenciones del ISR son "justas o injustas".

Afirmaron estar dispuestos a pagar el ISR, siempre que se les proporcione información clara sobre las retenciones.

Los disconformes indicaron que la SEG les ha informado sobre 18 meses de retenciones del ISR pendientes y demandan que se suspendan hasta que se resuelva la situación.

De no recibir respuesta del gobierno, continuarán las protestas, aunque no prevén realizar un paro de actividades. Miembros de la sección 13 del SNTE apoyan la protesta de los docentes de la sección 45.

Durante la protesta de los maestros, David Martínez Mendizábal, coordinador de los diputados de Morena, propuso un punto de acuerdo para instar a la gobernadora y al secretario de la sección 45 del SNTE, Rigoberto Macías Vidales, a establecer mesas de diálogo y resolver las incertidumbres sobre los descuentos aplicados a los docentes.

El punto de acuerdo, enviado a la Comisión de Educación, también solicita el respeto a los derechos laborales de los docentes, la libertad de tránsito, la libre expresión de ideas y que no sean perseguidos.
 
"Queremos aclarar que los maestros que estamos presentes no pertenecemos a algún partido político. Es un movimiento derivado de inconsistencias y de mala información", manifestaron los maestros al ser cuestionados sobre el respaldo de los diputados de Morena.
 
En tribuna, David Martínez afirmó que los maestros se acercaron a la fracción de Morena por la falta de "respuestas y explicaciones" sobre las retenciones del ISR.
 
"Morena no se apropia de ningún movimiento social, ni incorpora a sindicatos como tal al partido político. Solamente aquellas mentes estrechas consideran que la gente no se puede organizar por cuenta propia", manifestó.

Te puede interesar
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

photo_2025-10-24 06.30.41

Reconoce gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Conmemoran autoridades el Día del Médico. Entrega Libia reconocimientos a la trayectoria de médicos ejemplares que integran el sistema estatal de Guanajuato. La gobernadora destacó que el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato ha recibido cinco veces el Premio Nacional de Calidad en Salud, de parte del Gobierno Federal. Este año 2025 nuevamente lo recibió, así como el Reconocimiento al Mérito Por la Mejora Continua.

photo_2025-10-24 06.17.15

Reformas a la Ley de Desarrollo Social y Humano garantizan que los recursos públicos se traduzcan en bienestar y paz para las familias guanajuatenses

Redacción
Política24 de octubre de 2025

La diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que representa la etapa final de una serie de reformas que buscan dar orden, certeza y transparencia al destino del Impuesto sobre Nóminas, para que esos recursos se apliquen directamente en proyectos y acciones orientadas al bienestar, al desarrollo social y humano, y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Esto-le-ofrecio-Trump-a-Canada-si-se-convierte-en-el-estado-numero-51-de-Estados-Unidos-1 copia

Trump da por terminadas negociaciones comerciales con Canadá por anuncio donde critica aranceles

Redacción
Política24 de octubre de 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá, debido a recientes anuncios televisivos en contra de los aranceles estadounidenses, que calificó de “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses. En un post a través de sus redes sociales, el presidente subrayó que “los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email