Claudia Sheinbaum presenta "Programa 2024-2030 para la prevención y promoción de la salud"

Reducir los tiempos de espera; homologar con el Seguro Social el salario del personal médico e inscribir las unidades del ISSSTE al programa La Clínica es Nuestra son prioridades de la institución para los trabajadores del Estado. Se abre la convocatoria para la contratación de Médicas y Médicos del Bienestar en https://medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx

Política06 de noviembre de 2024 Redacción
mananera_del_pueblo__18_

Durante la conferencia matutina: “Las Mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,  fue presentado el Programa de Trabajo del Sector Salud 2024 - 2030, que consiste en cinco metas principales: priorizar la promoción de la salud; aumentar la calidad de la atención médica; fortalecer al IMSS-Bienestar; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamiento; y modernizar e integrar el sector salud en un solo sistema.

Durante la conferencia, la presidenta Sheinbaum se vacunó e insta a la población a sumarse contra la influenza y Covid-19. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud indicó que la campaña para prevenir enfermedades respiratorias graves inició el 15 de octubre y estará hasta el 28 de marzo de 2025.

El llamado, en especial es a quienes a partir de los 5 años de edad tengan al menos una de las comorbilidades: diabetes no controlada, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica -incluyendo asma-, enfermedad cardiovascular -incluida la hipertensión arterial-, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión adquirida por enfermedad o por tratamiento; cáncer y personas que viven con VIH y SIDA.

También para embarazadas sin importar el mes de gestación, personas de 60 años y más, al personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

La vacuna contra la influenza es recomendada para niñas y niños de 6 a 59 meses, población de 60 y más, embarazadas, personal de salud y personas de 50 a 59 años con las mismas comorbilidades que las mencionadas para covid-19.

mananera_del_pueblo__19_

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que la prevención y la promoción de la salud son un componente importante en un plan de gobierno por lo que los esfuerzos estarán encaminados a prevenir enfermedades a través del acceso de las y los mexicanos a todos los servicios de salud. Además, de modernizar e integrar el sector salud para que todas las personas reciban atención médica oportuna y en cualquier unidad pública.

“Queremos fortalecer el IMSS-Bienestar para atender a la población sin seguridad social y queremos garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamientos para atender plenamente a la población”, puntualizó.

Sobre el programa de Salud, el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló algunas de las acciones que se realizarán para cumplir con los cinco puntos estratégicos que conforman el programa del sector salud para el siguiente sexenio.

Destacó que la prioridad será la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación, para lo cual se implementarán las siguientes acciones: reducción del porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil; incremento en el porcentaje de diagnóstico de enfermedades crónica; aumento los pacientes que lleven un control rutinario en sus unidades de salud; fortalecimiento de las coberturas de vacunación universal en niños y adultos; e incremento en el número de mujeres embarazadas que reciben un seguimiento médico.

Para fortalecer la calidad de la atención médica se disminuirán los tiempos de espera en los hospitales y clínicas del sector público, a través de la implementación de las Unidades Médicas de tiempo completo con Clínicas de salud disponibles los siete días de la semana; la homologación de protocolos de atención y el fortalecimiento del rol de la enfermería.

Asimismo, destacó la creación de un programa de toma de muestras de laboratorio; la contratación de más personal de salud; y la puesta en marcha de Salud Casa por Casa para visitar de manera rutinaria a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.

Para fortalecer el IMSS - Bienestar, se completará el equipamiento médico en hospitales y clínicas; se integrará la fuerza laboral de Médicas y Médicos del Bienestar; se implementará tecnología y sistemas en la atención; se garantizará la disponibilidad de medicamentos gratuitos; se continuará con el rescate de la infraestructura abandonada y se mejorará la ya existente a través del programa La Clínica es Nuestra.

Por otra parte, para garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con todos los insumos necesarios se continuará con el programa de Farmacias del Bienestar y entrará en un proceso de digitalización para mejorar los procesos de adquisición de los recursos necesarios en todas las unidades médicas, tanto medicamentos y equipamiento.

Finalmente, explicó, se modernizará el sector salud a través del Sistema Nacional de Salud Pública que integrará a todas las instituciones de salud para incrementar la capacidad de atención. Además, se implementará un expediente médico electrónico universal; se construirán más Unidades de Salud y se crearán nuevos modelos de consulta vía remota.

El director general del IMSS- Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que con el objetivo de garantizar la equidad en la atención médica hasta en los lugares más remotos, se creará el programa Médicas y Médicos del Bienestar, cuya convocatoria está disponible en medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx.

Expuso que quienes se sumen a ese proyecto, recibirán una remuneración económica efectiva que va de los 50 a los 55 mil pesos mensuales; además de un contrato base federal por dos años; apoyo en transporte, hospedaje y alimentación; así como la posibilidad de adquirir sin costo una maestría en su área de experiencia.

También informó que se conformará una agrupación denominada “Equipos Clínico Quirúrgicos del Bienestar” en los 282 hospitales ubicados en zonas rurales para garantizar una atención continua y disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, aseguró que en apego al Plan de Salud los esfuerzos estarán centrados en la prevención de enfermedades, para lo cual desde esta institución priorizarán de manera específica acciones como la disminución de los tiempos de espera de las personas derechohabientes para su atención médica; aumento en el número de cirugías que se realizan en las unidades médicas; y mejoramiento en la calidez al tratar a los pacientes

Asimismo, se homologará el salario del personal de salud del ISSSTE con el que labora en el IMSS; se contratarán más médicos y médicas, pero particularmente se fortalecerán los vínculos con el IMSS y el IMSS-Bienestar para el intercambio de información, el uso de instalaciones; combatir la subrogación de servicios privados; nacionalizar de manera paulatina los servicios del Issste e inscribir a esta institución al programa La Clínica es Nuestra.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, anunció la campaña de vacunación contra el Covid-19 para personas a partir de los 5 años que no han recibido ninguna dosis; así como contra la influenza para niñas y niños de 6 a 59 meses y para los adultos de 60 y más.

Aseguró que la vacuna de Covid-19 e Influenza debe aplicarse particularmente a personas con comorbilidades como: diabetes no controlada, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica -incluyendo asma-, enfermedad cardiovascular -incluida la hipertensión arterial-, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión adquirida por enfermedad o por tratamiento; cáncer y personas que viven con VIH y SIDA, así como mujeres embarazadas.

En la conferencia matutina: "Las mañaneras del Pueblo", el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los precios”, en la que informó que luego de un monitoreo al precio de la mandarina, se advirtió que lleva dos semanas a la baja y mantiene un precio promedio nacional de 49.17 pesos por kilo.

Resaltó que, derivado de las acciones del operativo de verificación y vigilancia por Día de Muertos, se instalaron 20 módulos de atención de Profeco en puntos estratégicos, se colocaron 28 mil 611 preciadores (precios a la vista) y 3 mil 136 decálogos sobre los derechos de las personas consumidoras.

Dio a conocer que en la edición de noviembre de la Revista del Consumidor se publicó un estudio sobre la calidad de purificadores de agua, así como de cámaras de seguridad inalámbricas.

Te puede interesar
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email