
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Durante dos días consecutivos, maestros protestaron tomando la caseta de la autopista Guanajuato-Silao, permitiendo el paso libre de vehículos sin cobro de peaje, como medida de protesta ante el incremento en las retenciones del ISR.
Política06 de noviembre de 2024 Redacción
El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, afirmó que las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicadas a los trabajadores de la educación se deben a incrementos en sus salarios.
Durante dos días consecutivos, maestros protestaron tomando la caseta de la autopista Guanajuato-Silao, permitiendo el paso libre de vehículos sin cobro de peaje, como medida de protesta ante el incremento en las retenciones del ISR.
Sánchez Gómez recordó que los docentes recibieron aumentos salariales tanto en 2023 como en 2024 y que en junio se realizó una reunión con los representantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 45 para discutir detalles sobre el ISR.
La SEG realiza correctamente las retenciones del ISR, pero "se vio que en la declaración que tendrían que presentar los profesores en el 25, la próxima declaración de abril, se les iba a venir un descuento acumulado muy grande por los ingresos que tuvieron en el año", marcó.
"Se les explicó, oye, ganaron más dinero; van a tener que pagar más impuestos. Entonces se platicó y se hicieron una serie de reuniones a nivel estatal. Se hicieron 18 reuniones de trabajo en las que se explicó que esto estaba pasando", apuntó el funcionario.
Se mencionó que durante las reuniones con el SNTE se consideró "conveniente" realizar el pago de impuestos en octubre y diciembre, periodos de mayores ingresos.
"Ese fue, digamos, entre comillas, el acuerdo", ventiló.
La SEG y el SNTE acordaron descontar el 25 por ciento del impuesto en octubre y el 75 por ciento en diciembre, dijo.
"Las puertas están abiertas para cualquier aclaración que se quede con ellos. Si no tienen la información, pudiera haber algún malestar", manifestó.
El secretario de Educación dijo que la información está abierta, la han subido en redes y tienen un teléfono de atención.
"Por ninguna circunstancia haremos nada que atente contra los derechos laborales de las maestras y los maestros", remató.
El lunes y este martes, maestros protestaron en la caseta de cuota de la autopista Guanajuato-Silao, administrada por el gobierno del estado.
En pancartas, los maestros señalan que "la SEG nos cobra doble ISR y nos quiere descontar el 75% del aguinaldo, debido a una supuesta deuda con el SAT".
Solicitan que se aplique una auditoría para clarificar si son legales las retenciones.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
