Donald Trump prepara plan de guerra contra cárteles mexicanos que violaría soberanía nacional

En un documento nombrado ‘Es hora de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga’, de acuerdo con Rolling Stone, hay bosquejos de las posibles justificaciones y procedimientos para que el próximo comandante en jefe republicano declare formalmente la guerra contra los cárteles en México.

Política04 de noviembre de 2024 Redacción
donald-trump-amenaza-democracia

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial, Donald Trump, solicitó a sus asesores la elaboración de un 'plan de guerra para atacar a México', a raíz de los intensos conflictos entre ambos países causados por los cárteles de drogas. Esto incluye los ataques no castigados por el gobierno mexicano, como el incidente con ciudadanos estadounidenses en Matamoros en 2023.

¿Cómo y cuál es el plan de guerra de Trump contra México?

De acuerdo con información de la revista Rolling Stone, Trump, a finales de marzo del año pasado, le pidió inmediatamente a sus asesores políticos que crearan un plan de guerra contra México que esté comprendido por una serie de opciones militares destinadas a enfrentarse a los cárteles mexicanos de narcotráfico.

Una de las fuentes le reveló a la revista estadounidense que el expresidente del país norteamericano quiere ‘planes de batalla’ dibujados, a lo que varios lugartenientes le han confirmado varias opciones que incluyen ataques militares unilaterales y despliegues de tropas sobre el territorio mexicano.

En un documento nombrado ‘Es hora de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga’, de acuerdo con Rolling Stone, hay bosquejos de las posibles justificaciones y procedimientos para que el próximo comandante en jefe republicano declare formalmente la guerra contra los cárteles en México.

El plan de guerra de Trump contra México es supuestamente a consecuencia de la enorme cantidad de muertos por intoxicaciones con fentanilo en Estados Unidos, pues las autoridades de ese país aseguran que esta sustancia tóxica proviene de México a través de los cárteles de la droga.

Plan militar en México no se limita a Trump ni al 2024

La revista reveló que en este documento se determina que se llevará a cabo una serie de operaciones militares específicas en toda la República Mexicana para destruir a los cárteles de narcotráfico y alistar al gobierno mexicano en operaciones conjuntas para atacar la infraestructura del crimen organizado.

En la información anexa de este papel se asegura que el Gobierno de México no tiene poder de veto para impedir que “EU tome las medidas necesarias para asegurar sus fronteras y su gente”, pues no quitará el dedo del renglón ante su objetivo de aplastar las redes de narcotráfico con toda la fuerza militar de la forma más rápida posible.

Dentro de este plan se incluye el uso de elementos de la Infantería de Marina, el Ejército, la Armada, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera, establecido dentro de uno de los capítulos de dicho documento llamado “Nivel Cuatro: Fase de Victoria”; ante esto, las fuentes de Rolling Stone aseguran que la fijación con la acción militar en suelo mexicano no se limita a Trump.

Ya que declara que una serie de legisladores y figuras del Partido Republicano están a favor y proponen la legislación destinada a desatar al ejército estadounidense contra México, por lo que si la presidencia es ganada por un político republicano en 2024 e incluso en próximas elecciones, habrá posibilidades de que se lleve a cabo el plan de guerra contra nuestro país.

Con información de Publimetro

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email