En cinco años y nueve meses del gobierno de AMLO fueron asesinados 2,417 policías

Guanajuato encabeza la lista con más policías asesinados en el país. El informe de la organización civil, que comprende desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 1 de agosto del 2024, un mes antes de que culminara la administración de López Obrador, subraya que, durante el gobierno amlista, Guanajuato registró 360 homicidios de policías, Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

Política02 de noviembre de 2024 Redacción
Guanajuato líder

En cinco años y nueve meses del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el país fueron asesinados fueron asesinados 2,417 policías, siendo entre las principales causas las condiciones precarias y falta del equipo necesario para cumplir con sus labores y el abandono que vivieron las distintas corporaciones desde el nivel municipal, estatal e incluso el federal debido a “la inoperancia del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a los estancamientos y recortes presupuestales y por el acelerado avance de la militarización”, destaca el reporte “Las policías en México: radiografía de un retraso crónico”, presentado por la organización civil Causa en Común .

El informe de la organización civil, que comprende desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 1 de agosto del 2024, un mes antes de que culminara la administración de López Obrador, subraya que durante el gobierno amlista Guanajuato registró 360 homicidios de policías, Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

El análisis subraya que los policías municipales están más expuestos al abarcar el 54.9% de los homicidios, seguidos de los uniformados estatales con 39% y al final los policías federales con 6.1%.

Entre las condiciones en que laboran los uniformados, el reporte exhibe que 34% de los oficiales trabajan 24 horas por 24 horas de descanso; el 18% descansa 12 horas por 12 horas de trabajo; las modalidades más recurrentes también son las de 8 de trabajo por 12 de descanso, 12 horas de trabajo por 24 de descanso y 24 de trabajo por 48 de descanso.

El informe revela que 5% de los policías tienen un esquema de acuartelamiento, al pasar la noche en las instalaciones de las corporaciones después de la jornada laboral para estar a disposición completa y sin contar con pagos por horas extras.

Por año, Causa en Común refiere que durante 2019 asesinaron a 446 policías, en promedio 1.22 por día, siendo los estados con el mayor número de casos de uniformados asesinados fueron Guanajuato (73), Michoacán (41), Chihuahua (32), Jalisco (29) y Guerrero (26).

Acuartelados

En 2020 la cifra de policías que murieron en cumplimiento de su deber aumentó a 524, con un promedio de 1.44 al día. Durante este año los estados que encabezaron la lista de oficiales víctimas de homicidios fueron Guanajuato (84), Estado de México (39), Veracruz (39), Guerrero (37) y Chihuahua (35).

Para el año 2021 la cifra de homicidios de uniformados se redujo a 401, el equivalente a 1.08 por día. En este año nuevamente Guanajuato encabezó la lista de policías abatidos con 54 casos, seguido por el Estado de México (47), Zacatecas (36), Veracruz (30) y Chihuahua (27).

La tendencia a la baja en el asesinato de uniformados tuvo una tendencia a la baja en el 2022, al registrarse 403 homicidios, el equivalente a 1.08 diarios. En este año Zacatecas encabezó la cifra de asesinatos de oficiales, con 60, seguido por Guanajuato (50), Michoacán (24), Guerrero (24) y Veracruz (24).

Para el 2023, de acuerdo con el informe de Causa en Común, se registraron 412 asesinatos de policías, el equivalente a 1.13. En este año nuevamente Guanajuato encabezó la lista fatal para los uniformados, con 60 homicidios, le siguió Guerrero con 40, Zacatecas (32), Michoacán (28), Jalisco (24) y Veracruz (23).

En el cierre de la administración de López Obrador, que se cerró hasta el noveno mes del 2024 y hasta el 1 de agosto, fueron asesinados al menos 187 uniformados, con un promedio de 0.86 por día. El sitio de honor como el estado más letal para los policías lo volvió a ocupar Guanajuato, con 38 casos, seguido de Estado de México con 20, Chiapas (14), Nuevo León (14), Jalisco (11), Guerrero (11) y Baja California Sur (9).

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adqusición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Lo más visto
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 4.54.50 PM

Realiza SAPAS reparaciones en la calle Honda

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de julio de 2025

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email