En cinco años y nueve meses del gobierno de AMLO fueron asesinados 2,417 policías

Guanajuato encabeza la lista con más policías asesinados en el país. El informe de la organización civil, que comprende desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 1 de agosto del 2024, un mes antes de que culminara la administración de López Obrador, subraya que, durante el gobierno amlista, Guanajuato registró 360 homicidios de policías, Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

Política02 de noviembre de 2024 Redacción
Guanajuato líder

En cinco años y nueve meses del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el país fueron asesinados fueron asesinados 2,417 policías, siendo entre las principales causas las condiciones precarias y falta del equipo necesario para cumplir con sus labores y el abandono que vivieron las distintas corporaciones desde el nivel municipal, estatal e incluso el federal debido a “la inoperancia del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a los estancamientos y recortes presupuestales y por el acelerado avance de la militarización”, destaca el reporte “Las policías en México: radiografía de un retraso crónico”, presentado por la organización civil Causa en Común .

El informe de la organización civil, que comprende desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 1 de agosto del 2024, un mes antes de que culminara la administración de López Obrador, subraya que durante el gobierno amlista Guanajuato registró 360 homicidios de policías, Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

El análisis subraya que los policías municipales están más expuestos al abarcar el 54.9% de los homicidios, seguidos de los uniformados estatales con 39% y al final los policías federales con 6.1%.

Entre las condiciones en que laboran los uniformados, el reporte exhibe que 34% de los oficiales trabajan 24 horas por 24 horas de descanso; el 18% descansa 12 horas por 12 horas de trabajo; las modalidades más recurrentes también son las de 8 de trabajo por 12 de descanso, 12 horas de trabajo por 24 de descanso y 24 de trabajo por 48 de descanso.

El informe revela que 5% de los policías tienen un esquema de acuartelamiento, al pasar la noche en las instalaciones de las corporaciones después de la jornada laboral para estar a disposición completa y sin contar con pagos por horas extras.

Por año, Causa en Común refiere que durante 2019 asesinaron a 446 policías, en promedio 1.22 por día, siendo los estados con el mayor número de casos de uniformados asesinados fueron Guanajuato (73), Michoacán (41), Chihuahua (32), Jalisco (29) y Guerrero (26).

Acuartelados

En 2020 la cifra de policías que murieron en cumplimiento de su deber aumentó a 524, con un promedio de 1.44 al día. Durante este año los estados que encabezaron la lista de oficiales víctimas de homicidios fueron Guanajuato (84), Estado de México (39), Veracruz (39), Guerrero (37) y Chihuahua (35).

Para el año 2021 la cifra de homicidios de uniformados se redujo a 401, el equivalente a 1.08 por día. En este año nuevamente Guanajuato encabezó la lista de policías abatidos con 54 casos, seguido por el Estado de México (47), Zacatecas (36), Veracruz (30) y Chihuahua (27).

La tendencia a la baja en el asesinato de uniformados tuvo una tendencia a la baja en el 2022, al registrarse 403 homicidios, el equivalente a 1.08 diarios. En este año Zacatecas encabezó la cifra de asesinatos de oficiales, con 60, seguido por Guanajuato (50), Michoacán (24), Guerrero (24) y Veracruz (24).

Para el 2023, de acuerdo con el informe de Causa en Común, se registraron 412 asesinatos de policías, el equivalente a 1.13. En este año nuevamente Guanajuato encabezó la lista fatal para los uniformados, con 60 homicidios, le siguió Guerrero con 40, Zacatecas (32), Michoacán (28), Jalisco (24) y Veracruz (23).

En el cierre de la administración de López Obrador, que se cerró hasta el noveno mes del 2024 y hasta el 1 de agosto, fueron asesinados al menos 187 uniformados, con un promedio de 0.86 por día. El sitio de honor como el estado más letal para los policías lo volvió a ocupar Guanajuato, con 38 casos, seguido de Estado de México con 20, Chiapas (14), Nuevo León (14), Jalisco (11), Guerrero (11) y Baja California Sur (9).

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email