El tradicional «Día de Muertos» se vivirá con esencia sanmiguelense

Este 2024, desde el jueves 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, habrá mega ofrendas, altares en barrios, colonias y comunidades, fachadas y plazas públicas decoradas especialmente y la presentación de espectáculos de danzas y música en eventos gratuitos para todas las familias de sanmiguelenses y sus visitantes.

San Miguel de Allende30 de octubre de 2024 Leticia Aguayo Soto
Día de Muertos en San MIguel de Allende

Haciendo las cosas bien en favor de las tradiciones y manteniendo la visión marcada por el presidente, Mauricio Trejo, se ve reflejada en el programa artístico cultural que este año se presentará con motivo del Día de Muertos en la Mejor Ciudad de México y el mundo.

Este 2024, desde el jueves 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, habrá mega ofrendas, altares en barrios, colonias y comunidades, fachadas y plazas públicas decoradas especialmente y la presentación de espectáculos de danzas y música en eventos gratuitos para todas las familias de sanmiguelenses y sus visitantes.

«Lo que prefiero es la unidad de los sanmiguelenses, a través de su historia y sus tradiciones, que son las que nos unen y nos identifican, nos dan identidad y nos han hecho distinguirnos en todo el mundo: nuestras tradiciones que son vivas. Lo que solamente es parte de nuestra cultura, de nuestra tradición, nuestro folclor, es que tenemos una manera muy propia de celebrar a nuestros difuntos, de celebrar el Día de los Muertos y así lo vamos a hacer. Tenemos eventos por todos lados, afortunadamente hay mucha participación de la gente. Tengan un tiempo para convivir entre la familia y para recordar a nuestros difuntos que esto debe ser el principal propósito de este Día de Muertos», expresó el director de Cultura y Tradiciones, Eleazar Romero.

dia de muertos

Los festejos alusivos a la «tradición más mexicana» comenzará este jueves 31 de octubre, con la presentación gratuita y para todo el público: «En México, la muerte está viva» de la maestra Selene García en el Jardín Principal.

Para el viernes 1 de noviembre, todo el día habrá eventos conmemorativos, comenzando a las 8 de la mañana con la Colocación de Ofrendas, en el Jardín Principal, la Plaza Cívica y el barrio de San Juan de Dios, con la participación de escuelas, asociaciones civiles y demás ONG de la sociedad sanmiguelense. También, a las 9 de la mañana en la colonia San Rafael, será la exposición de la Mega Ofrenda por parte del colectivo Yo Amo Mi Barrio. Por la tarde, a las 6 en el Jardín Principal, se realizará la Bendición de Ofrendas; a las 7 en la explanada del Jardín Principal será la presentación del tradicional grupo de danza azteca «Tlaloc» de Soledad Hernández (+) y allí mismo a las 8 de la noche se presentará el ballet folclórico de San Miguel de Allende, mientras que a esa hora en el panteón del barrio de San Juan de Dios habrá función de cine abierta al público, para cerrar la jornada a las 11 de la noche en la explanada del Jardín Principal con la Velación de Concheros.

Para este sábado 2 de noviembre, los eventos del Día de Muertos iniciarán a las 9 de la mañana en la colonia San Rafael nuevamente con la exposición de la Mega Ofrenda en la colonia San Rafael; a las 10 de la mañana será la Colocación de Ofrenda por parte de Patitas de Humanidad San Miguel de Allende AC, en la fuente del teatro Ángela Peralta; a las 5:30 de la tarde en el Jardín Principal se presentará el monólogo «La Catrina en la Alameda» y a las 6 de la tarde se llevará a cabo el tradicional «Desfile de Catrinas» con un recorrido por el centro histórico que va desde El Cardo hasta la Plaza Principal, terminando en la calle Correo esquina con Corregidora. A las 7 de la noche, allí en la explanada del Jardín Principal, será de nueva cuenta el grupo de danza azteca «Tlaloc» de Soledad Hernández y culminará allí mismo a las 8 de la noche con los juegos de danza y muerte del ballet folclórico «Mazatl».

Adicionalmente, San Miguel se visitó de color con más de 10 000 flores de cempasúchil que son la decoración de todo el centro histórico, sus plazas públicas, los accesos a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y demás espacios públicos en colonias, barrios y comunidades rurales de todo el territorio sanmiguelenses; además estas flores serán aprovechadas como composta al término de su periodo de exposición y abonarán las áreas verdes de las principales vialidades.

 La esencia de San Miguel se vive con sus tradiciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 8.17.06 AM

Una vez más, San Miguel de Allende brilla a nivel mundial

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende27 de junio de 2025

San Miguel de Allende ha sido nominada por la reconocida revista internacional Travel + Leisure como candidata para obtener el título de “Mejor Ciudad del Mundo” (World’s Best Awards 2025). Esta nominación representa un paso más en el camino de excelencia que distingue a nuestra ciudad, gracias al esfuerzo conjunto de todos los sectores que conforman la cadena de valor turística: desde la calidad en los servicios, el carisma y hospitalidad de su gente, hasta la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica que enamora a quienes nos visitan.

Lo más visto
Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email