Habrá sanciones penales y civiles contra quienes hayan malversado fondos del FIDESSEG: Libia Dennise

La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, de manera contundente señaló que se asignarán responsabilidades penales, civiles o administrativas en caso de detectarse un uso indebido de los fondos del Fideicomiso destinados a financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones de desarrollo social y seguridad pública (FIDESSEG), que superan los mil 500 millones de pesos y que fueron entregados a diversas fundaciones y organizaciones operadas por empresarios.

Política26 de octubre de 2024 Redacción
Libia
Libia

La gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, de manera contundente señaló que se asignarán responsabilidades penales, civiles o administrativas en caso de detectarse un uso indebido de los fondos del Fideicomiso destinados a financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones de desarrollo social y seguridad pública (FIDESSEG), que superan los mil 500 millones de pesos y que fueron entregados a diversas fundaciones y organizaciones operadas por empresarios.

A pesar de la oposición de los consejos coordinadores empresariales de ciudades como León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Guanajuato, la gobernadora procedió con la publicación del decreto que extingue el fideicomiso, argumentando la falta de transparencia en el manejo de los recursos.

El Congreso ha dado su aprobación para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) lleve a cabo una revisión financiera y de cumplimiento que abarque desde el año 2020 hasta el 2024.

Durante el año 2021, se beneficiaron 23 proyectos con más de 84 millones de pesos; en 2022, se distribuyeron más de 364 millones de pesos entre 103 proyectos; en 2023, se asignaron más de 703 millones de pesos a 138 proyectos; y de enero a junio de 2024, se han apoyado 78 proyectos con más de 350 millones de pesos.

¿Deslindarán responsabilidades penales, civiles o administrativas si hay irregularidades en la aplicación del recurso?

—Sin duda, son recursos públicos. 

"Son recursos públicos y hay que hacer una revisión muy puntual. Entonces, yo celebro que la Junta de Gobierno del Congreso haya aprobado esta auditoría. Estaremos atentos y coadyuvantes a la misma y, por supuesto, en su momento atendiendo los resultados que arroje esta auditoría", declaró García Muñoz Ledo.

¿La Secretaría de Honestidad también fiscalizará los recursos del FIDESSEG?

-Sí, nosotros ya estamos en ello.

"Haremos todo el trámite administrativo para que regrese el recurso, pero habrá que hacer una revisión muy puntual a los expedientes que estuvieron en su momento otorgándose al cumplimiento", puntualizó.

Agregó que el Estado debe tener un reporte "muy puntual" de cómo se aplicaron los recursos del fideicomiso. 

"Hay obras o apoyos que eran con ministraciones para, por ejemplo, construcción". Hay que ver que, en realidad, vayan en lo que tienen que ir", recalcó la mandataria.

¿Es correcto que se entreguen hasta 30 millones de pesos a fundaciones que eran intermediarias para gestionar los apoyos del FIDESSEG?

-Pues miren, yo creo que debe haber total transparencia. Yo lo dije: no puede gastarse más este recurso que va destinado a fines muy loables de la sociedad, a gastos administrativos de fundaciones o de asociaciones.

"En el nuevo modelo estamos estableciendo un tope de máximo el 15 por ciento del recurso para algún tema administrativo, pero no puede ser la totalidad o arriba de ese porcentaje que se destine para esos fines", resaltó. 

La gobernadora enfatizó que, pese a la desinformación, generada por grupos de interés, acerca de la eliminación del FIDESSEG, seguirá respaldando a las organizaciones sociales.

"Se trata de que ya no habrá intermediarios entre el apoyo y las asociaciones que lo reciben. Entonces, con ellas, todo mi compromiso y verán que será un modelo con mucha transparencia", citó.

En la Secretaría del Nuevo Comienzo se creará una subsecretaría que garantice la participación de las organizaciones, sin que "nadie monopolice la participación ciudadana", marcó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.52.24 PM

Garantiza gobierno de Libia agua para Guanajuato; este año inicia la construcción del Acueducto Solís-León

Redacción
Política19 de julio de 2025

“Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto muy importante para nuestro Estado, el Acueducto de la Presa Solís. Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

photo_2025-07-19 08.55.36

Realizan primera reunión plenaria 2025 de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Leticia Aguayo Soto
Política19 de julio de 2025

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que uno de los objetivos de la convención es que los productos legislativos contemplen las opiniones e ideas de los 46 municipios de la entidad, aunado a que la asistencia de los funcionarios estatales y municipales refleja el compromiso que se tiene con la sociedad y es un indicativo del avance en la construcción de la seguridad para Guanajuato.

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email