Artesanos de alfeñiques son orgullo de Irapuato

Alfeñique expuesto en Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas. Irapuato es líder en fabricación de estos productos.

Irapuato24 de octubre de 2024 Redacción
FERIA-DEL-ALFENIQUE-3

Una de las tradiciones más arraigadas en Irapuato es la elaboración de alfeñiques, pues este oficio se ha enseñado y heredado de generación en generación. En la Feria del Alfeñique 2024, se pueden encontrar muchas figuras, dulces y cientos de artesanías para colocar como ofrendas el Día de Muertos. 

La Feria del Alfeñique es un orgullo de Irapuato, pues con ello se mantiene viva esta tradición. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, recorrió los pasillos de este evento y admiró el altar de muertos realizado en honor a compañeros comerciantes que lamentablemente fallecieron.

Durante el recorrido, Alfaro García, saludó a Javier Barreto Flores, artesano de alfeñiques por más de 40 años, quien compartió sentirse profundamente orgulloso de trabajar en este oficio gracias a sus suegros y a su esposa, quien hace algunos años falleció. Sin embargo, su familia ha continuado con esta manualidad para fomentar la tradición del alfeñique que ha evolucionado con el paso de los años. 

“Nos enorgullece como irapuatenses poner en alto el nombre de Irapuato, porque aquí al municipio viene mucha gente a comprarnos, de varios estados y de todo el Bajío, se puede decir que en Irapuato somos el número uno en el estado de Guanajuato en la elaboración del alfeñique”, compartió. 

Ana María de Lourdes Fonseca León, artesana y participante en la Feria del Alfeñique, destacó esta tradición, pues dijo que en su familia ya son cuatro generaciones las que se dedican a este oficio que es muy bello, porque sus productos llegan a las casas de todas y todos. Además, un frutero realizado por su padre se encuentra en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato. 

“Fuimos a Guanajuato sin saber, años que no íbamos, y de pura casualidad entramos al Museo Granaditas y mi hija me dice, parece que allá está un alfeñique de mi abuelito, y fuimos a verlo, y cuál fue mi sorpresa y mi orgullo, de que sí, en realidad ahí estaba y sentí mucho orgullo de que su trabajo de ellos de hace más de 45 años estaba ahí”, compartió.

La Feria del Alfeñique 2024, se realiza en la explanada de la Plaza el Comercio Popular, y está abierta de lunes a domingo, para que las y los irapuatenses la visiten y consuman los productos que ahí se ofrecen. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 14.41.27

Valeria Alfaro presenta su Primer Informe como directora del DIF Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato05 de noviembre de 2025

Con un mensaje lleno de gratitud, esperanza y compromiso, la presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro, presentó su Primer Informe de Actividades 2024–2025 en el Parque Irekua, acompañada por más de 800 asistentes que presenciaron los logros y avances alcanzados en un año de servicio con el corazón.

Reviviendo-Tradiciones-9

Concluye en Irapuato el Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos

Leticia Aguayo Soto
Irapuato05 de noviembre de 2025

Irapuato vivió días llenos de arte, cultura y tradición con la cartelera del noveno Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, que concluyó con la presentación de la obra de teatro “Los Niños Caballero”, de La Gorgona Teatro, y la proyección de la película “Mamá”, en el Panteón Municipal.

DIF-FORTALECE-LA-UNION-FAMILIAR-Y-COMUNITARIA-imagen-8

DIF fortalece la unión familiar y comunitaria

Leticia Aguayo Soto
Irapuato04 de noviembre de 2025

Con el propósito de fortalecer a las familias desde sus comunidades y consolidar entornos solidarios, el Sistema DIF Irapuato encabezado por Valeria Alfaro, llevó a cabo 30 brigadas con unidad durante este primer año de actividades, acercando servicios, atención social y oportunidades de desarrollo a colonias, comunidades y centros laborales del municipio.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email