Gobierno de Sheinbaum acuerda con Guanajuato reforzar seguridad en Celaya y León

Este martes la gobernadora Libia Dennise García participó en la reunión de seguridad federal, en la que se acordó atender la violencia desde las causas. "Lo que más nos preocupa y ocupa es la tranquilidad de las familias de Guanajuato. Con el trabajo en equipo entre el #GobiernoDeLaGente y el @GobiernoMX estoy segura que lo vamos a lograr", señaló la mandataria guanajuatense en sus redes sociales tras la reunión de trabajo.

Política23 de octubre de 2024 Redacción
Claudia y Libia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acordaron reforzar la seguridad en Celaya y León, dos de las ciudades más violentas de México.

“Estuvo en la mañana la gobernadora de Guanajuato. El compromiso es bajar la delincuencia en Guanajuato, vamos a bajar los índices delictivos en Guanajuato”, aseguró la presidenta.

Este martes la gobernadora de Guanajuato asistió a la reunión de seguridad que encabeza la presidenta en Palacio Nacional y en la que participan la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, y los titulares de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

De acuerdo con la presidenta, la estrategia para pacificar Guanajuato tendrá dos ejes: atender las causas y abatir los índices delictivos.

“Está de acuerdo la gobernadora: atender las causas. No puede ser que Guanajuato sea el número uno de adicciones, el número uno de salario medio, el menor salario medio, atender a las causas y al mismo tiempo el trabajo conjunto para abatir los índices delictivos homicidios robos, extorsión”, anunció.

Como parte de los compromisos entre Sheinbaum y Libia Dennise García Muñoz Ledo también se acordó reforzar la seguridad en Celaya y León.

“Se está trabajando en particular en Celaya y León, pero no solamente, porque a veces te concentras en unos municipios y puede irse la delincuencia, entonces en este momento, desde que llegamos...En Celaya ya venía y en León se entró con un programa de atención de las causas muy importantes desde la administración anterior, estamos fortaleciendo el trabajo particularmente en estos dos municipios, pero no solo, es un trabajo integral para todo el estado”, explicó.

La crisis de violencia en Guanajuato

La crisis de violencia que vive Guanajuato lo ubica como la entidad más violenta de México, al concentrar el 10% de los homicidios dolosos que ocurren en el país.

Gobernada por Acción Nacional desde hace 33 años, Guanajuato registra enfrentamientos entre organizaciones como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cartel Jalisco Nueva Generación

De acuerdo con un diagnóstico realizado por el gabinete de seguridad, el origen de la violencia se encuentra principalmente en el robo de combustible, conocido como huachicol. Entre 2008 y 2018 ese delito se incrementó con la instalación de tomas clandestinas en puntos estratégicos como Salamanca, Irapuato, Silao y León, por donde pasa el poliducto Salamanca-León.

El estado reportó 3,104 homicidios durante 2023, lo que representaron 8 homicidios diarios, sin embargo, en 2024, Guanajuato ha tenido picos en la violencia. El pasado 3 de octubre hubo 97 homicidios en el país, de los que 32 (33%) ocurrieron en esa entidad.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo desencuentros con el gobierno de Guanajuato. El entonces presidente señalaba a la entidad como la más violenta, y detrás de la inseguridad, aseguraba estaba el consumo de drogas. A ello se sumaba la critica a las autoridades por mantener al frente de la Fiscalía a Carlos Zamarripa.

Con el cambio en la presidencia de la República y el gobierno del estado, habrá coordinación para el combate de la violencia.

“Por primera vez el estado y el gobierno están encabezados por una mujer, por mujeres que al final hacemos política de altura, de diálogo. Yo creo que esto es un momento que va a marcar una diferencia en nuestra relación con la Federación y eso se va a reflejar en resultados para la gente en materia de seguridad”, destacó.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

078A7950

Con la regularización de tres asentamientos, León mejora la calidad de vida de más familias

Redacción
León28 de noviembre de 2025

En Sesión de Ayuntamiento, se aprobó la regularización de los asentamientos Cumbres de las Hilamas; Lomas de la Paz V y Nueva San Carlos Poniente. La meta trianual es superar las cifras del primer periodo de gobierno de Ale Gutiérrez, correspondiente a 30 regularizaciones. De 2021 a 2025, más de 27 mil familias han sido beneficiadas con certeza jurídica y acceso a servicios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email