Consejo de Desarrollo Regional, buscará ordenar las inversiones en el país: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la empresaria Altagracia Gómez, estará encargada de coordinar los trabajos del Consejo de Desarrollo Regional, el cual buscará incorporar a cámaras empresariales y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con la finalidad de poner en orden a las inversiones extranjeras y nacionales en el país.

Política18 de octubre de 2024 Redacción
Claudia 1

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la empresaria Altagracia Gómez, estará encargada de coordinar los trabajos del Consejo de Desarrollo Regional, el cual buscará incorporar a cámaras empresariales y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con la finalidad de poner en orden a las inversiones extranjeras y nacionales en el país.

Durante su conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del ejecutivo aseveró: “claro que queremos inversión extranjera directa; por supuesto queremos inversión privada, pero no queremos solamente inversión por la inversión, -puntualizó-, sino determinar que sea una inversión que permita generar buenos empleos para el bienestar de las y los mexicanos”.

Ante ello, sostuvo, para ordenar esa inversión, gracias al trabajo altruista de la empresaria, se buscará que este ordenamiento esté acorde a Plan Nacional que incluya 100 polos de desarrollo que les garantice la infraestructura y que, ejemplificó, las empresas que requieran agua, precisamente se ubiquen en zonas en donde la haya, o energía propicia para su operación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La idea es hacer un consejo con empresarios nacionales, con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que estuvo ayer en la reunión CEO Dialogue, y que se haga este programa que llamamos Polos de Bienestar”, a través del cual se dará impulso a 10 polos del Bienestar, proyectados durante su administración y en donde se buscará se creen 100 parques industriales en el país, estos, adicionales a los 12 polos de desarrollo, creados en la pasada administración.

Estos polos, dijo, van a tener energía, agua, y las y los trabajadores tendrán acceso a la vivienda, todo ello es parte de esta estrategia, más que plan, estrategia de desarrollo regional, “que si una empresa necesita utilizar mucha agua, se instale en donde la haya, que es el objetivo de la relocalización de las empresas que vienen por el tratado, que tengan una orientación de desarrollo regional y que las viviendas que vamos a construir estén vinculadas a los centros de trabajo.

Al respecto, recordó el caso de una empresa cervecera que en la pasada administración pretendía instalarse en Mexicali, Baja California, en donde precisamente no hay agua y se relocalizó en el estado de Veracruz, y ya está próxima a inaugurarse el próximo año.

Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

Lo más visto
photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email