Proponen legisladores que los enfermos terminales tengan condiciones dignas en el ocaso de sus vidas

Presenta Antonio Chaurand iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.

Política18 de octubre de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-10-17_at_10.46.09_AM

El diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar que las personas en situación de enfermedad terminal puedan enfrentar el final de su vida con dignidad, respeto y el apoyo necesario para minimizar su sufrimiento.

Al hacer uso de la voz, el legislador mencionó que se deben respetar los deseos y convicciones de un paciente terminal, respecto a la no vulneración de su integridad física y psicológica en la última parte de existencia, siendo las voluntades de los pacientes indiscutibles por lo que ningún otro derecho debe prevalecer sobre el derecho personal de controlar su propia vida en los momentos finales.

“La atención y los cuidados que deben recibir los pacientes en la fase final de enfermedades irreversibles es uno de los asuntos de mayor complejidad y dificultad a los que tienen que dar respuesta los médicos en su actividad asistencial, tanto en sus aspectos técnicos y clínicos como en la vertiente humana y social, que deben compartir con los otros profesionales sanitarios que participan en la atención sanitaria”, dijo.

El congresista refirió que los derechos de los enfermos en situación terminal se encuentran en la Ley General de Salud, de manera específica en la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes y algunas leyes locales, que tienen como objetivo establecer y garantizar los derechos de las personas en fase terminal respecto a su tratamiento o procedimientos médicos, asegurando una muerte digna mediante los cuidados y atenciones médicas adecuadas.

Asimismo, externó que en la entidad se cuenta con la Ley de Voluntad Anticipada cuyo objetivo es el de garantizar la atención que, si bien es de gran apoyo para que el personal de salud conozca los deseos de las personas en dicha situación, aún queda pendiente en la normativa local, el reconocimiento de los derechos de los enfermos terminales, así como las obligaciones de las autoridades estatales con estos.

“Estos derechos no solo benefician a los pacientes, sino que también refuerzan el compromiso ético de la medicina y la atención sanitaria centrada en el ser humano. Reconocer los derechos de los enfermos terminales es fundamental tanto desde una perspectiva ética como desde una visión humanitaria y legal”, finalizó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

Lo más visto
paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email