Sheinbaum busca dar un impulso a la economía de la mano de las inversiones privadas de México y Estados Unidos

La presidenta de México y la plana mayor de su Gabinete se reúne este martes con los 60 empresarios asistentes al CEO Dialogue, para hablar del TMEC, futuras inversiones, política energética y cambio climático

Política15 de octubre de 2024 Redacción
Claudia S

Los grandes capitales de México y Estados Unidos aguardan expectantes el primer encuentro que tendrán con la presidenta, Claudia Sheinbaum. La mandataria y su gabinete serán pieza clave en la 14ª edición de la cumbre empresarial, CEO Dialogue —Diálogo Anual de Alto Nivel de Empresas de Estados Unidos y México— que se está llevando a cabo desde esta semana en el Club de Banqueros de Ciudad de México. Los responsables de las principales empresas en México, como América Móvil, Amazon en México, Tenaris Tamsa, México Pacific, entre otras, se darán cita con la presidenta este martes para abordar algunos de los temas que más les aquejan: los incentivos a la inversión, la renegociación del TMEC, el futuro de la política energética y los proyectos en torno al cambio climático, entre otros. En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria adelantó que habrá anuncios de inversión binacionales y una visión de asociación y complementación de negocios entre México y Estados Unidos, bajo el amparo del tratado comercial. “Tengo conocimiento, a través del secretario de Economía y de manera directa, de muchísimas empresas, que quieren seguir invirtiendo en nuestro país. México tuvo récord de exportaciones, es el principal socio comercial con Estados Unidos, y esto va a seguir en nuestro país. Y lo que queremos es dar las condiciones para que haya la inversión privada y, al mismo tiempo, ordenarla”, declaró.

Horas más tarde, la noche de este lunes, la plana mayor de su Gabinete, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fungieron como anfitriones de una selecta cena con los directivos de alto calibre de México y EE UU. La cita fue en el Museo Soumaya, propiedad del magnate mexicano, Carlos Slim. Rodeados de figuras romanas y griegas, los empresarios recibieron un mensaje conciliatorio de voz de Ebrard. El funcionario hizo hincapié en que los empresarios son un sector prioritario para esta Administración y por ello la presidenta tendrá un encuentro directo con ellos a 15 días de asumir el cargo. “Mañana vamos a tener mensajes significativos sobre cuál es su visión sobre la energía, sobre la reforma judicial en curso, cómo va a ser la revisión del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. En síntesis, es altamente prioritario para el gobierno que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum, la relación con Estados Unidos y la comunidad de intereses con la comunidad empresarial”, enfatizó Ebrard, ante una exigente audiencia, entre la que figuraban nombres como Carlos Slim Domit, presidente de América Móvil o Blanca Treviño, directora general de Softek en México.

Esta cumbre estratégica con el sector privado se da en plena desaceleración económica de México, con un retroceso en el consumo y la inversión, dos indicadores que han arrastrado a la baja las previsiones del crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2,4% a inicios del año a 1,5%. En específico, el desembolso de las empresas privadas también ha perdido el ritmo al alza. Si el año pasado creció más de un 17%, al segundo trimestre de 2024 solo se elevó un 5,5%, de acuerdo con datos oficiales. Además, el Gobierno entrante carga un pesado lastre, el déficit fiscal más pronunciado de los últimos 36 años, en un nivel del 5,9% del PIB.

En este contexto, la presidenta de México buscará tender puentes con la iniciativa privada y enmendar la relación con los empresarios, algo entumecida durante los años del sexenio anterior. Ahora, aunque Sheinbaum se ha pronunciado en contra del neoliberalismo, también defendió la inversión en su primer mensaje en el zócalo capitalino. Dentro de su desplegado de 100 puntos, el pasado 1 de octubre, dio la bienvenida a la innovación privada, con buenos salarios y la protección al medio ambiente.

Los pronósticos de la economía mexicana para este segundo tramo de 2024 y para el próximo año son aún reservados. El Banco de México prevé que el PIB en 2025 podrá alcanzar un alza de 1,2%, sin embargo, no pocos analistas sitúan este crecimiento por debajo del 1%, debido a la cautela que envuelve a las empresas durante el primer año de cualquier gobierno. Por ello, el primer mensaje directo a la iniciativa privada jugará un papel crucial para conocer cuál es su proyecto para promover la inversión y los negocios en el país. Por lo pronto, cuenta con dos cartas fuertes para la interlocución con el empresariado. Por un lado, el propio Ebrard, en la cartera de Economía, y por otro, la también empresaria de alto perfil, Altagracia Gómez, presidenta de Grupo Minsa, y quien en este sexenio coordinará su Consejo Empresarial.

En la antesala de las elecciones de Estados Unidos —el principal socio comercial de México—, esta cumbre pretende ser el primer puente para la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos entre los dos países. Además, se buscará dar solución a otros problemas en la agenda apremiantes, por ejemplo, un flujo más ágil de bienes en la frontera y la implementación de proyectos de digitalización. Con una agenda tan amplía, Sheinbaum ha convocado a la plana mayor de su gabinete a esta cumbre: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores; de Energía, Luz Elena González; de Hacienda, Rogelio Ramírez; David Kershenobich de la Secretaría de Salud y de Agricultura, Julio Berdegué. Aunque será hasta este martes cuando Sheinbaum comparezca por primera vez como presidenta ante el empresariado, las mesas de trabajo con los diferentes sectores comenzaron este lunes, a puerta cerrada, en los salones de la Asociación de Bancos de México, para cerrar con una cena en el Museo Soumaya, propiedad del magnate mexicano, Carlos Slim.

Del lado privado, la cumbre estará encabezada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y la presidenta de la Cámara de Comercio de EE UU, Suzanne P. Clark. El acto inaugural será presidido por el industrial acerero Guillermo Vogel y Sara Bairstow, directoral de la estadounidense energética, México Pacific. “En el sector empresarial estamos convencidos de que es indispensable trabajar de la mano de los gobiernos y de las autoridades en materia económica y comercial para garantizar una relación próspera y dinámica entre México y Estados Unidos”, expresó el CCE, por escrito.

En plena incertidumbre por la implementación de la reforma al Poder Judicial, la primera jornada de trabajos en el corazón de la capital del país estuvo marcada por un grupo de manifestantes afuera de la Asociación de Bancos de México. El aún largo camino de implementación del nuevo proceso de selección de jueces y magistrados ha hecho levantar la ceja a más de un inversionista, quienes han preferido aplazar sus proyectos hasta no tener certeza sobre lo que sucederá con esta reforma y con otras que están en el tintero, como la desaparición de los órganos autónomos.

Pedro Tello, experto en el sector industrial, apunta que este primer encuentro servirá para revisar temas de interés común entre México y Estados Unidos, en el marco del TMEC. “Más allá de los anuncios de inversión, que seguro se darán, este Gobierno debe enfocarse en otras líneas de trabajo, por ejemplo, hay un gran trabajo de reconstrucción de confianza entre los empresarios de EE UU y las contrapartes de México, tenemos temas por resolver en materia agroindustrial, por el maíz transgénico, en materia de electricidad y en el sector automotor”, zanja.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Héctor Andrade Chacón
Política27 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 16.01.07

Inician las actividades navideñas en San Francisco del Rincón con encendido del Árbol Navideño, Villa Navideña y Expo Navideña de Calzado

Leticia Aguayo Soto
San Francisco del Rincón27 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de San Francisco del Rincón da inicio este 1 de diciembre a las actividades navideñas con la inauguración de la Expo Navideña de Calzado en la Plaza del Sombrero, espacio dedicado a fortalecer al sector calzado. Para este evento, el Municipio otorgó un apoyo directo a los productores de calzado con marca propia, para cubrir la renta de los locales, con el objetivo de facilitar que los fabricantes francorrinconeses exhiban y comercialicen sus productos durante la temporada.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email