Instalan Comisión de Justicia; coinciden congresistas en la importancia de trabajar con apertura

En la sesión se dio lectura artículo 113 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en donde se establecen sus atribuciones, entre las cuales se encuentran los que se refieran a la creación de leyes o modificaciones a las ya existentes que no sean competencia de otras comisiones legislativas; las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con legislación en materia civil o penal, y la administrativa que no derive de disposición constitucional; los relativos a proyectos de modificaciones a las leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Política13 de octubre de 2024 Redacciòn
slide_WhatsApp_Image_2024-10-11_at_11.16.36_AM

Quedó instalada la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura, la cual inicio formalmente sus trabajos.

En la sesión se dio lectura artículo 113 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en donde se establecen sus atribuciones, entre las cuales se encuentran los que se refieran a la creación de leyes o modificaciones a las ya existentes que no sean competencia de otras comisiones legislativas; las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con legislación en materia civil o penal, y la administrativa que no derive de disposición constitucional; los relativos a proyectos de modificaciones a las leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.

De igual manera, los referentes a las designaciones y a las reelecciones de Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, así como a las designaciones de Consejeros del Poder Judicial; los correspondientes a las designaciones y ratificaciones de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa; la ratificación de nombramiento del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado; la ratificación de nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; y los relativos a la concesión de amnistía.

También se recibió el informe de actividades y asuntos pendiente de la Comisión de Justicia de la LXV.

La diputada, María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión, manifestó que la justicia era en cierto modo lo legal y en segundo sentido, el respeto a la igualdad o aquello que impide la generación de desigualdades no justificadas.

Afirmó que como legisladores les toca dirimir lo que es bueno, no para unos sino para todos. En lo legal, dijo, lograr leyes justas para todos, que reconozcan a los ciudadanos como iguales respetando la pluralidad y la diversidad social.

La legisladora apuntó que en estos tiempos de mucha convulsión política y social en donde la inseguridad y la violencia se han vuelto lamentablemente algo cotidiano, la capacidad de sorpresa y de sentido común parece perderse, el estado y el país requieren de legisladores comprometidos legal y moralmente con la justicia.

Indicó que por esta instancia legislativa pasarán varias iniciativas que requerirán del debate maduro de cada uno de sus integrantes, con argumentos libres de ataduras morales, religiosas o políticas.

“Si el fin es crear leyes justas, luego entonces pensemos en todos y no en unos cuantos. Superemos las barreras y construyamos puentes con la sociedad creando leyes necesarias para la sana convivencia y respeto de los derechos humanos”, finalizó.

En el apartado de asuntos generales, la diputada Susana Bermúdez Cano habló de las diversas atribuciones que tiene esta instancia legislativa por lo que, dijo, la responsabilidad de las y los integrantes de ésta no era menor, y que desde su grupo parlamentario impulsarán iniciativas que sancionen las conductas que roban la tranquilidad de la gente, ya que la seguridad debe ser construida desde todas las leyes.

Después de hablar de las iniciativas que están pendientes y fueron presentadas por su grupo parlamentario, comentó que transversalizará su labor como presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, con los temas de esta comisión; y adelantó que analizarán y harán propuestas legislativas derivas de los desafíos y propuestas en materia de la reforma integral al Sistema de Justicia en México, que presentó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Añadió que también presentarán iniciativas que complemente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Finalmente, remarcó que, ante los momentos de cambio que se viven, la gente de Guanajuato debía sentirse segura que con su labor legislativa sus voces serán escuchadas y atendidas.

Por su parte, el congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas comentó que hoy se vive una realidad en la que se debe promover el equilibrio de Poderes, tema esencial de la Constitución Política federal, y por ende de todas las leyes.

Apuntó que deben ser unos auténticos promotores del fortalecimiento de la familia como institución esencial de la sociedad, y que, como diputados de la gente, con ese estilo de cercanía, deben entender que tienen un encargo claro, hacer llegar herramientas legislativas a la sociedad precisamente en temas tan esenciales como la justicia.

Mencionó que deben trabajar en iniciativas que resuelvan el tema de conflictos familiares, todo esto en el marco de la materia civil; también tipificar conductas que alteren la paz de las personas y aquellas que le hagan justicia.

Otro de los aspectos que comentó fueron el reconocimiento del trabajo de las mujeres en el hogar; fortalecer la Ley del Notariado para poder incorporar un modelo de medidas de apoyo para las personas con discapacidad; que el ministerio público investigue de oficio el delito de violencia familiar, sobre todo cuando las víctimas son personas con una mayor vulnerabilidad; incrementar las sanciones, con un enfoque de prevención, en contra de los deudores alimentarios; entre otros. Lo anterior, junto con otros temas que resaltó deben abordarse de manera correcta y ágil para lograr un estado de justicia en la realidad cotidiana.

En su participación, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia señaló que esta Comisión reviste una importancia de trascendencia pues en ésta se analizan los asuntos que impactan en la vida ordinaria de la población, como reformas al Código Civil y Penal.

Externó que sabían que a esta instancia legislativa han sido turnadas iniciativas que de fondo son controversiales, por lo que su grupo parlamentario asumía con responsabilidad, apertura y observancia al artículo 1 constitucional, buscando con ello que las reformas que se impulsan se apeguen a la protección y respeto a los derechos fundamentales de todas y todos los guanajuatenses.

Asimismo, agregó que analizarán con objetividad los demás asuntos que pasan por esta Comisión, para finalizar diciendo que su compromiso es trabajar con apertura e instó a la presidencia de la Comisión a buscar la participación de la ciudadanía en los temas que se les encomienden.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Karol Jared González Márquez, Susana Bermúdez Cano y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas. Los acompañó el congresista Jesús Hernández Hernández.

Te puede interesar
090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

089 (01)

La capital no puede ser una ciudad donde la policía sólo observa y el gobierno municipal guarda silencio: Ruth Tiscareño

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

Bajo la máxima de que “la capital del estado, sede de los Poderes, patrimonio cultural de la humanidad y destino turístico de relevancia internacional no puede darse el lujo de fallar en lo más básico: la seguridad”, la diputada Ruth Tiscareño cuestionó que, ante el enfrentamiento de dos manifestaciones en pleno Centro Histórico, la Policía Preventiva haya permanecido inmóvil.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 12.19.20 PM

Exhortan a gobierno federal desde el Congreso del Estado para que Guanajuato sea incluido en el Programa Integral de Producción de Carne

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

PLATILLO SALUDABLE DIS ESTATAL (6)

Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos. Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email