“Histórica”, la resolución contra importación de zapatos chinos: empresarios del calzado

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

Política03 de octubre de 2024 Redacción
calzado

Ante la afectación a los fabricantes de calzado que ha causado la importación de zapatos de China, la Secretaría de Economía (SE) impuso cuotas compensatorias provisionales de hasta 17.99 por ciento, medida provisional que fue considerada por la industria mexicana como “histórica”.

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

De acuerdo con datos del organismo, entre enero y agosto de este año se han importado desde el gigante asiático más de 50 millones 685 mil pares de zapatos, dato que es 16.74 por ciento superior frente a los 43 millones 416 mil reportados en igual lapso del año pasado.

Battaglia Velázquez refirió que el 30 de septiembre la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución preliminar de la investigación antidumping que inició el 26 de abril pasado sobre la introducción al país de este tipo de productos desde China, aunque este no sea el país de origen.

Comentó que tras un profundo análisis de la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional de la SE, se determinó que el ingreso de estas mercancías al país ha causado daños a la industria nacional, de tal forma que existen condiciones de competencia desleal.

“Celebramos la resolución que determina cuotas preliminares a las importaciones de calzado chino. Esta resolución es histórica, pues recordemos que la última medida para el calzado en México se dio hace 30 años”, señaló el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Battaglia Velázquez comentó que el objetivo de esta medida provisional —sólo será vigente hasta enero de 2025—, pues la investigación continúa y se espera que concluya en marzo del próximo año, busca recuperar los empleos perdidos.

“Con la imposición de estas cuotas compensatorias provisionales, esperamos que poco a poco se revierta el daño a la industria nacional, que los fabricantes de calzado podamos recuperar nuestra competitividad en el mercado interno y con ello volver a aumentar las fuentes de empleo”, dijo.

Los productos que tendrán que pagar cuotas compensatorias en las aduanas del país , que van de 12.13 por ciento hasta 17.99 por ciento, son botas sintéticas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis de choclo con textil, así como con corte sintético; y calzado casual con textil. Cabe destacar que este se suma al arancel de 35 por ciento que ya existía.

Aunque se presentaron 24 productoras-exportadoras chinas, la SE realizó una metodología de acuerdo al volumen de exportación por cada clasificación de calzado, de tal forma que la principales sancionadas resultaron ser Xinlong Footwear; Bidibi Shoes; Apache Footwear; y Yaxin Shoes Factory.

De acuerdo con el organismo, la industria del calzado ha perdido 7 mil 480 empleos desde junio de 2023 a igual periodo de este año y observa una reducción en la producción de 12.56 por ciento.

La investigación también arrojó que las empresas chinas tienen márgenes de utilidad hasta del 82 por ciento.

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email