“Histórica”, la resolución contra importación de zapatos chinos: empresarios del calzado

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

Política03 de octubre de 2024 Redacción
calzado

Ante la afectación a los fabricantes de calzado que ha causado la importación de zapatos de China, la Secretaría de Economía (SE) impuso cuotas compensatorias provisionales de hasta 17.99 por ciento, medida provisional que fue considerada por la industria mexicana como “histórica”.

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

De acuerdo con datos del organismo, entre enero y agosto de este año se han importado desde el gigante asiático más de 50 millones 685 mil pares de zapatos, dato que es 16.74 por ciento superior frente a los 43 millones 416 mil reportados en igual lapso del año pasado.

Battaglia Velázquez refirió que el 30 de septiembre la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución preliminar de la investigación antidumping que inició el 26 de abril pasado sobre la introducción al país de este tipo de productos desde China, aunque este no sea el país de origen.

Comentó que tras un profundo análisis de la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional de la SE, se determinó que el ingreso de estas mercancías al país ha causado daños a la industria nacional, de tal forma que existen condiciones de competencia desleal.

“Celebramos la resolución que determina cuotas preliminares a las importaciones de calzado chino. Esta resolución es histórica, pues recordemos que la última medida para el calzado en México se dio hace 30 años”, señaló el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Battaglia Velázquez comentó que el objetivo de esta medida provisional —sólo será vigente hasta enero de 2025—, pues la investigación continúa y se espera que concluya en marzo del próximo año, busca recuperar los empleos perdidos.

“Con la imposición de estas cuotas compensatorias provisionales, esperamos que poco a poco se revierta el daño a la industria nacional, que los fabricantes de calzado podamos recuperar nuestra competitividad en el mercado interno y con ello volver a aumentar las fuentes de empleo”, dijo.

Los productos que tendrán que pagar cuotas compensatorias en las aduanas del país , que van de 12.13 por ciento hasta 17.99 por ciento, son botas sintéticas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis de choclo con textil, así como con corte sintético; y calzado casual con textil. Cabe destacar que este se suma al arancel de 35 por ciento que ya existía.

Aunque se presentaron 24 productoras-exportadoras chinas, la SE realizó una metodología de acuerdo al volumen de exportación por cada clasificación de calzado, de tal forma que la principales sancionadas resultaron ser Xinlong Footwear; Bidibi Shoes; Apache Footwear; y Yaxin Shoes Factory.

De acuerdo con el organismo, la industria del calzado ha perdido 7 mil 480 empleos desde junio de 2023 a igual periodo de este año y observa una reducción en la producción de 12.56 por ciento.

La investigación también arrojó que las empresas chinas tienen márgenes de utilidad hasta del 82 por ciento.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email