“Histórica”, la resolución contra importación de zapatos chinos: empresarios del calzado

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

Política03 de octubre de 2024 Redacción
calzado

Ante la afectación a los fabricantes de calzado que ha causado la importación de zapatos de China, la Secretaría de Economía (SE) impuso cuotas compensatorias provisionales de hasta 17.99 por ciento, medida provisional que fue considerada por la industria mexicana como “histórica”.

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Cañocal) comentó en conferencia que el sector no se opone a las importaciones, pero está “en contra de que la cancha no sea pareja”.

De acuerdo con datos del organismo, entre enero y agosto de este año se han importado desde el gigante asiático más de 50 millones 685 mil pares de zapatos, dato que es 16.74 por ciento superior frente a los 43 millones 416 mil reportados en igual lapso del año pasado.

Battaglia Velázquez refirió que el 30 de septiembre la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución preliminar de la investigación antidumping que inició el 26 de abril pasado sobre la introducción al país de este tipo de productos desde China, aunque este no sea el país de origen.

Comentó que tras un profundo análisis de la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional de la SE, se determinó que el ingreso de estas mercancías al país ha causado daños a la industria nacional, de tal forma que existen condiciones de competencia desleal.

“Celebramos la resolución que determina cuotas preliminares a las importaciones de calzado chino. Esta resolución es histórica, pues recordemos que la última medida para el calzado en México se dio hace 30 años”, señaló el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Battaglia Velázquez comentó que el objetivo de esta medida provisional —sólo será vigente hasta enero de 2025—, pues la investigación continúa y se espera que concluya en marzo del próximo año, busca recuperar los empleos perdidos.

“Con la imposición de estas cuotas compensatorias provisionales, esperamos que poco a poco se revierta el daño a la industria nacional, que los fabricantes de calzado podamos recuperar nuestra competitividad en el mercado interno y con ello volver a aumentar las fuentes de empleo”, dijo.

Los productos que tendrán que pagar cuotas compensatorias en las aduanas del país , que van de 12.13 por ciento hasta 17.99 por ciento, son botas sintéticas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis de choclo con textil, así como con corte sintético; y calzado casual con textil. Cabe destacar que este se suma al arancel de 35 por ciento que ya existía.

Aunque se presentaron 24 productoras-exportadoras chinas, la SE realizó una metodología de acuerdo al volumen de exportación por cada clasificación de calzado, de tal forma que la principales sancionadas resultaron ser Xinlong Footwear; Bidibi Shoes; Apache Footwear; y Yaxin Shoes Factory.

De acuerdo con el organismo, la industria del calzado ha perdido 7 mil 480 empleos desde junio de 2023 a igual periodo de este año y observa una reducción en la producción de 12.56 por ciento.

La investigación también arrojó que las empresas chinas tienen márgenes de utilidad hasta del 82 por ciento.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email