Guanajuato fue castigado por AMLO en su sexenio: PAN

Legisladores federales y líderes estatales del PAN en Guanajuato, liderados por Aldo Márquez y Juanita de la Cruz Martínez, afirmaron que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el estado de Guanajuato sufrió un severo castigo. En su primera conferencia de prensa, la nueva dirigencia del PAN en Guanajuato expresó su pesar por la situación en la que el gobierno federal deja al estado y al país entero.

Política01 de octubre de 2024 Redacción
pan

Legisladores federales y líderes estatales del PAN en Guanajuato, liderados por Aldo Márquez y Juanita de la Cruz Martínez, afirmaron que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el estado de Guanajuato sufrió un severo castigo.

En su primera conferencia de prensa, la nueva dirigencia del PAN en Guanajuato expresó su pesar por la situación en la que el gobierno federal deja al estado y al país entero.

“Vemos que este es el sexenio que va cerrando, lamentablemente, con más homicidios. Estamos dolidos todos los mexicanos ya que no es algo aislado, son hechos que se ven en todo el país”, señaló el dirigente Aldo Márquez.

A su vez señaló que se siente confiado de que la Gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennise García, mantenga una buena relación entre el estado y la federación en el que se abone a que a las y los guanajuatenses les vaya mejor.

Por su parte, las y los diputados federales de Acción Nacional por Guanajuato dieron cuenta del trabajo realizado desde el Congreso de la Unión.

El legislador Alan Márquez precisó que, como oposición, las y los legisladores están realizando un análisis responsable para votar las iniciativas presentadas en el pleno.

“Hemos tomado una postura, las y los diputados de Guanajuato, de ser críticos de lo que se está haciendo, pero también propositivos y constructivos”, dijo.

Alan Márquez informó que, hasta el momento, las y los legisladores guanajuatenses han votado en contra de la Reforma al Poder Judicial, así como de la incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA y de militarizar al país. Por otro lado, han votado a favor las reformas que garantizan los derechos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; también aquella reforma que estipula que el incremento del salario mínimo sea siempre por encima de la inflación; así como la reforma que permite otorgar apoyo económico a jóvenes entre los 18 y 29 años que no tengan oportunidades labores y no estén estudiando, con el fin de capacitarse.

Por su parte, el diputado Miguel Salim expuso algunas de las situaciones que se pudieron vivir en la Glosa a nivel federal, en la que las y los encargados de las secretarías de la federación no estuvieron presentes para la rendición de cuentas.

“Estuvimos analizando la Glosa, una Glosa sin secretarios ¿A quién le hablamos? ¿A quién le reclamamos? ¿A quién le exigimos los resultados? MORENA no permitió que fueran los secretarios”, comentó.

Asimismo, resaltó los datos duros de la Glosa en materia de economía en la que le tocó participar, donde resaltó que durante el último sexenio se tuvo el peor crecimiento económico en más de 30 años; donde la canasta básica tuvo un incremento aproximado de 400 pesos y donde la deuda tuvo el alcance histórico más grande en las últimas 2 décadas, llegando a los 6 billones de pesos en deuda.

La diputada Cristina Márquez Alcalá expuso el tema de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional, señalando que la promesa del gobierno federal al inicio de su mandado fue de no militarizar dicha institución, manteniéndola como de carácter civil, una promesa que se convirtió en falsa con la actual reforma votada.

“Este fue el gobierno de las promesas vacías (…) En estos últimos años, en lugar de lograr que la Guardia Nacional fuera una institución fortalecida y que tuviera un reclutamiento idóneo, se fue conformando por elementos exmilitares de las diferentes instancias que tenemos. No tenemos nada en contra de los elementos, les reconocemos su trabajo, sin embargo, con esto se pierde la naturaleza de la Guardia Nacional”, agregó.

Por otro lado, el diputado Diego Rodríguez Barroso señaló que, como legisladores del Partido Acción Nacional, propusieron ante dicha reforma la implementación de “estrategias transversales efectivas y eficientes a través del deporte, la cultura y la educación”.

A su vez, presentaron una reserva para que se garantizara el 1 por ciento del PIB para el fortalecimiento de las policías estatales y municipal con la prioridad de cuidar al ciudadano.

“Hoy no vemos un plan nacional de construcción de paz. Es el tema de mayor demanda de los ciudadanos y no vemos estrategias claras ni contundentes”, añadió.

Para finalizar la rueda de prensa, la diputada federal Diana Gutiérrez dio cuenta de la presentación de un oficio para la Dirección General del IMSS con el objetivo de que se destinen recursos en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación para que el Hospital del Seguro Social de San Francisco del Rincón mejore sus condiciones y ofrezcan servicios dignos.

“Alrededor de 352 mil personas de los municipios del Distrito 7 acuden a este hospital y, sin embargo, hay veces que no tienen ni Paracetamol. Hay personas que, derivado de su trabajo en las industrias, acuden por accidentes y no tienen ni siquiera para sacar una radiografía”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email