Guanajuato fue castigado por AMLO en su sexenio: PAN

Legisladores federales y líderes estatales del PAN en Guanajuato, liderados por Aldo Márquez y Juanita de la Cruz Martínez, afirmaron que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el estado de Guanajuato sufrió un severo castigo. En su primera conferencia de prensa, la nueva dirigencia del PAN en Guanajuato expresó su pesar por la situación en la que el gobierno federal deja al estado y al país entero.

Política01 de octubre de 2024 Redacción
pan

Legisladores federales y líderes estatales del PAN en Guanajuato, liderados por Aldo Márquez y Juanita de la Cruz Martínez, afirmaron que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el estado de Guanajuato sufrió un severo castigo.

En su primera conferencia de prensa, la nueva dirigencia del PAN en Guanajuato expresó su pesar por la situación en la que el gobierno federal deja al estado y al país entero.

“Vemos que este es el sexenio que va cerrando, lamentablemente, con más homicidios. Estamos dolidos todos los mexicanos ya que no es algo aislado, son hechos que se ven en todo el país”, señaló el dirigente Aldo Márquez.

A su vez señaló que se siente confiado de que la Gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennise García, mantenga una buena relación entre el estado y la federación en el que se abone a que a las y los guanajuatenses les vaya mejor.

Por su parte, las y los diputados federales de Acción Nacional por Guanajuato dieron cuenta del trabajo realizado desde el Congreso de la Unión.

El legislador Alan Márquez precisó que, como oposición, las y los legisladores están realizando un análisis responsable para votar las iniciativas presentadas en el pleno.

“Hemos tomado una postura, las y los diputados de Guanajuato, de ser críticos de lo que se está haciendo, pero también propositivos y constructivos”, dijo.

Alan Márquez informó que, hasta el momento, las y los legisladores guanajuatenses han votado en contra de la Reforma al Poder Judicial, así como de la incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA y de militarizar al país. Por otro lado, han votado a favor las reformas que garantizan los derechos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; también aquella reforma que estipula que el incremento del salario mínimo sea siempre por encima de la inflación; así como la reforma que permite otorgar apoyo económico a jóvenes entre los 18 y 29 años que no tengan oportunidades labores y no estén estudiando, con el fin de capacitarse.

Por su parte, el diputado Miguel Salim expuso algunas de las situaciones que se pudieron vivir en la Glosa a nivel federal, en la que las y los encargados de las secretarías de la federación no estuvieron presentes para la rendición de cuentas.

“Estuvimos analizando la Glosa, una Glosa sin secretarios ¿A quién le hablamos? ¿A quién le reclamamos? ¿A quién le exigimos los resultados? MORENA no permitió que fueran los secretarios”, comentó.

Asimismo, resaltó los datos duros de la Glosa en materia de economía en la que le tocó participar, donde resaltó que durante el último sexenio se tuvo el peor crecimiento económico en más de 30 años; donde la canasta básica tuvo un incremento aproximado de 400 pesos y donde la deuda tuvo el alcance histórico más grande en las últimas 2 décadas, llegando a los 6 billones de pesos en deuda.

La diputada Cristina Márquez Alcalá expuso el tema de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional, señalando que la promesa del gobierno federal al inicio de su mandado fue de no militarizar dicha institución, manteniéndola como de carácter civil, una promesa que se convirtió en falsa con la actual reforma votada.

“Este fue el gobierno de las promesas vacías (…) En estos últimos años, en lugar de lograr que la Guardia Nacional fuera una institución fortalecida y que tuviera un reclutamiento idóneo, se fue conformando por elementos exmilitares de las diferentes instancias que tenemos. No tenemos nada en contra de los elementos, les reconocemos su trabajo, sin embargo, con esto se pierde la naturaleza de la Guardia Nacional”, agregó.

Por otro lado, el diputado Diego Rodríguez Barroso señaló que, como legisladores del Partido Acción Nacional, propusieron ante dicha reforma la implementación de “estrategias transversales efectivas y eficientes a través del deporte, la cultura y la educación”.

A su vez, presentaron una reserva para que se garantizara el 1 por ciento del PIB para el fortalecimiento de las policías estatales y municipal con la prioridad de cuidar al ciudadano.

“Hoy no vemos un plan nacional de construcción de paz. Es el tema de mayor demanda de los ciudadanos y no vemos estrategias claras ni contundentes”, añadió.

Para finalizar la rueda de prensa, la diputada federal Diana Gutiérrez dio cuenta de la presentación de un oficio para la Dirección General del IMSS con el objetivo de que se destinen recursos en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación para que el Hospital del Seguro Social de San Francisco del Rincón mejore sus condiciones y ofrezcan servicios dignos.

“Alrededor de 352 mil personas de los municipios del Distrito 7 acuden a este hospital y, sin embargo, hay veces que no tienen ni Paracetamol. Hay personas que, derivado de su trabajo en las industrias, acuden por accidentes y no tienen ni siquiera para sacar una radiografía”, concluyó.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email