El fiscal Carlos Zamarripa, renuncia al cargo tras 15 años en el puesto

La gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, anunció este lunes que el funcionario le comunicó su decisión el pasado 27 de septiembre. Zamarripa dejará el cargo el 1 de enero de 2025. La decisión, comunicada al Congreso local esa misma tarde, deberá ser examinada por los legisladores para iniciar el proceso de renovación de la Fiscalía.

Política01 de octubre de 2024 Redacción
Carlos Zamarripa

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció el lunes a través de su cuenta de X que el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, presentó su renuncia el 27 de septiembre pasado. García Muñoz Ledo ha comunicado la decisión al Congreso local para los procedimientos legales correspondientes y confirmó que la renuncia será efectiva a partir del 1 de enero de 2025.

Zamarripa Aguirre, quien ha sido un funcionario controvertido con 30 años de carrera en el servicio público, 15 de ellos como jefe de la Fiscalía estatal, ha estado involucrado en varias controversias y acusaciones públicas durante su mandato en el estado con más asesinatos en México. Su renuncia cumple la primera promesa de la gobernadora de Guanajuato, quien declaró en su primer acto de campaña que ni Zamarripa ni el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, formarían parte del nuevo gobierno.

Renuncia

La decisión, comunicada al Congreso local esa misma tarde, deberá ser examinada por los legisladores para iniciar el proceso de renovación de la Fiscalía. Mientras tanto, Zamarripa, a quien le quedaban tres años en su mandato, seguirá en su puesto hasta que se nombre a un fiscal interino que lo reemplace hasta la elección del nuevo titular.

En julio pasado, Zamarripa Aguirre cambió el reglamento interno de la Fiscalía para incrementar las prestaciones de jubilación. Morena sostiene que las aumentó en un 30%, lo que le dejaría una pensión mensual de 144,000 pesos, equivalente a su salario activo. Por otro lado, el Congreso, dominado por el PAN y el PRI, aprobó la designación de un protegido de Zamarripa para supervisar las finanzas de la Fiscalía. Los medios locales y expertos en seguridad estatal han descrito esta pensión como "una jubilación dorada".

Guanajuato ha sido el estado con más homicidios en el país durante cinco años consecutivos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email