Mantiene Gobierno Federal acercamiento en construcción de nuevo hospital del IMSS en Guanajuato Capital

Beneficiará a derechohabientes de diferentes municipios

Guanajuato Capital18 de septiembre de 2024 Redacción
Foto 4

La construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) con 72 camas, en el municipio de Guanajuato, mantiene el seguimiento correspondiente por parte de las autoridades de nivel central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de reuniones mensuales del Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital General de Zona de 72 camas, que fue instalado por el director general, Zoé Robledo.

La edificación de este importante hospital, que vendrá a fortalecer la infraestructura institucional, fue aprobada por el H. Consejo Técnico del IMSS en el mes de marzo de 2023 y en diciembre del mismo año se aprobó el proyecto de construcción, por lo que en febrero de 2024 inició el trabajo para levantar el edificio.

 En las reuniones del Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital participan: autoridades de nivel central, el representante estatal como presidente del Consejo Consultivo delegacional, los integrantes del Consejo quienes representan al sector empresarial, así como a las y los trabajadores asegurados y al Gobierno Estatal, además de personal del área de Construcciones del IMSS en Guanajuato y de la propia empresa que realiza la construcción.

 “Las aportaciones de las empresas, así como de las trabajadoras y trabajadores asegurados son parte vital para que este hospital se construya y las autoridades de la nueva administración del Gobierno Federal están muy interesadas en que se concluya esta unidad hospitalaria, para beneficio de la población derechohabiente”, informó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato.

 Cabe mencionar que desde el inicio de la obra la construcción se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida, lo cual ha permitido el avance del trabajo por parte de la constructora.

 Resaltó que es un gran proyecto inmobiliario que se desarrolla bajo los mejores estándares de calidad para garantizar un buen servicio e instalaciones seguras, tanto para las y los trabajadores institucionales como para la población derechohabiente y usuaria.

 Este hospital viene a beneficiar a las y los derechohabientes de los municipios de Guanajuato, San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, tras una inversión de mil 145 millones de pesos para su edificación.

 Destacó el doctor Hernández Carrillo que el nuevo hospital contará con especialidades como: Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Nefrología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría Médica, Psicología y Psiquiatría.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.23.38

Guanajuato Capital cierra con éxito la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

La edición 53 del  Festival Internacional Cervantino se vivió con pasión y emoción en Guanajuato Capital, sus emblemáticos espacios como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, plazas, calles y callejones volvieron a vibrar con el arte y la hermandad entre naciones, que se logran en esta Fiesta del Espíritu desde hace más de medio siglo.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 13.11.45

Anuncian cierres viales por el 7º Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato informa que, con motivo del 7º Festival del Día de los Muertos 2025 “Túnel de Tradición”, la calle Miguel Hidalgo, mejor conocida como la Subterránea permanecerá cerrada a la circulación vehicular desde este lunes 27 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los asistentes a las actividades culturales y recreativas programadas.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 13.11.45

Anuncian cierres viales por el 7º Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato informa que, con motivo del 7º Festival del Día de los Muertos 2025 “Túnel de Tradición”, la calle Miguel Hidalgo, mejor conocida como la Subterránea permanecerá cerrada a la circulación vehicular desde este lunes 27 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los asistentes a las actividades culturales y recreativas programadas.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email