
Récord histórico del Festival de Día de los Muertos: Samantha Smith
¡Vívelo! consolida a Guanajuato como uno de los destinos más buscados de México




Tras recordar que la Policía Rural destacó a nivel nacional como ejemplo de modelo policial especializado, el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, señaló que la Policía Montada se constituyó con la finalidad de brindar apoyo en las acciones de prevención y vigilancia que se desarrollan en la zona rural y durante festividades masivas como la verbena en el cerro de La Bufa.
Guanajuato Capital07 de septiembre de 2024 Redacción
Para mejorar la relación entre caballos y jinetes, actualizar conocimientos relativos a la salud de los animales y reforzar sus labores de proximidad social, las y los elementos de la Policía Montada de Guanajuato Capital asistieron al Encuentro Equino celebrado en León.
Tras recordar que la Policía Rural destacó a nivel nacional como ejemplo de modelo policial especializado, el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, señaló que la Policía Montada se constituyó con la finalidad de brindar apoyo en las acciones de prevención y vigilancia que se desarrollan en la zona rural y durante festividades masivas como la verbena en el cerro de La Bufa.
“Logramos constituir la Policía Montada en este mismo año y, tras un proceso de adiestramiento ecuestre y adquisición de equipamiento, se sumó a nuestra gama de grupos especializados, con lo que ya demostramos que lo bien hecho en materia de seguridad sí está aquí en Guanajuato Capital, donde ya logramos disminuir la percepción de inseguridad en más del 20 por ciento durante los últimos cinco años”, señaló.
Las y los elementos de la Policía Montada participaron en el taller con enfoque teórico-práctico que impartió Mauro Madariaga, experto en el manejo y las características conductuales de los caballos.
La Policía Montada, una ramificación de la Policía Rural, comenzó operaciones el 27 de febrero de 2024 y se empezó a gestar desde enero de 2023. Para garantizar el bienestar de cada uno de los caballos, el Gobierno Municipal de Guanajuato ya construye una base de operaciones con caballerizas y ruedo en la zona sur, cerca de la comunidad La Carbonera.

¡Vívelo! consolida a Guanajuato como uno de los destinos más buscados de México

Conscientes de que la seguridad se logra de la mano de la ciudadanía, y que para mantener el primer lugar del estado en percepción de seguridad se requiere mantener y fortalecer la estrategia que ha dado resultados, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith continúa fortaleciendo alianzas con vecinos organizados.

El Pleno del Ayuntamiento de Guanajuato aprobó modificaciones al Programa de Obra Pública y Acciones Sociales 2025, con el objetivo de incorporar recursos por más de 2 millones de pesos que permitirán fortalecer diversas acciones sociales y proyectos de infraestructura en comunidades del municipio.

A través de una llamada al sistema de emergencias 911, se alertó sobre un individuo que entregaba un sobre con polvo blanco a otra persona. Minutos después, una segunda llamada anónima confirmó los mismos hechos, por lo que unidades de Policía Municipal acudieron al lugar.

El municipio de Guanajuato, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, llevó a cabo su tradicional Muestra de Alfeñique 2025, como parte del 7º Festival del Día de los Muertos, una de las celebraciones más queridas y coloridas de la capital.





El encanto de la noche, las leyendas y la historia de Guanajuato volvieron a cautivar a miles de visitantes durante los recorridos nocturnos por el Panteón de Santa Paula y el Museo Internacional de las Momias, que se realizaron como parte del 7º Festival del Día de los Muertos.

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Los manifestantes aún exigen incrementos en el precio de las toneladas vendidas, así como préstamos y seguros para sus cosechas

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.



