Llama la diputada Susana Bermúdez al gobierno federal a atender el daño ambiental causado por los narcolaboratorios

La legisladora del GPPAN urgió a activar estrategias e implementar acciones para atender el problema de la contaminación ecológica y daño ambiental que está causando miles de toneladas de químicos tóxicos que sueltan en el suelo, agua y aire los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, mismos que afectan la biodiversidad, la productividad de los ecosistemas y destruyen el medio ambiente.

Política06 de septiembre de 2024 Redacción
Dip.-Susana

La producción, el tráfico y el consumo de drogas sintéticas no solo tienen consecuencias en la salud humana, sino que también han causado daño ambiental en México debido a la instalación de laboratorios clandestinos, una situación que aún no se ha cuantificado con precisión, expresó la diputada local Susana Bermúdez.

En representación del GPPAN, instó a las autoridades federales a tomar conciencia del daño colateral al medio ambiente provocado por estos narcolaboratorios.

Urgió la implementación de estrategias y acciones para abordar la contaminación ecológica y el daño ambiental ocasionados por los miles de toneladas de químicos tóxicos que liberan los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en el suelo, agua y aire, los cuales afectan la biodiversidad y la productividad de los ecosistemas, además de destruir el medio ambiente.

La legisladora señaló que, en los últimos cinco años, la cifra de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha crecido más de 16 veces, de 58 en 2018 a 948 en 2023, y ha habido 2 mil 79 hallazgos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres veces más que en la administración anterior, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
 
Asimismo, comentó que México no cuenta con datos o indicadores para establecer cuantitativamente los daños que generan los narcolaboratorios y no existe un diagnóstico gubernamental, por lo tanto, no es un tema relevante ni de interés para el Gobierno Federal.
 
“Es clara la falta de coordinación interinstitucional entre el Ejecutivo Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional «SEDENA», la Secretaría de Marina «SEMAR», la Guardia Nacional «GN», la Fiscalía General de la República «FGR», la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales «SEMARNAT» y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente «PROFEPA» y otras dependencias que pudieran estar correlacionadas para atender el tema; no se descarta que estas afectaciones pasan a segundo plano, pues es evidente que su actuación consisten únicamente en el aseguramiento y decomiso de los percusores químicos e instrumentos”, expresó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 4.26.03 PM

Habitantes de Santa Rosa de Lima dan clases de historia viva en el centro de la ciudad con Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de septiembre de 2025

Las fiestas patrias se viven distinto en la tierra en que nació la lucha por la Independencia, y en el marco del aniversario 215 del inicio de esta justa, se vivió la representación de Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros en el centro de la ciudad, una lección de historia viva, en las mismas calles que fueron ocupadas por el ejército Insurgente en septiembre del año 1810.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email