La recepción de remesas tropieza en julio: México recibe 10% menos dinero del extranjero respecto al mes previo

Tras un junio histórico con más de 6.200 millones de dólares recibidos desde el extranjero, este mes el país reporta la llegada de 5.614 millones de dólares. El Banco de México ha dado a conocer que esta cantidad supone una caída del 1% en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos supusieron 5.668 millones de dólares.

Política03 de septiembre de 2024 Redacción
Remesas a Julio 2024

La llegada de remesas a México se desacelera. La recepción de dinero del extranjero ascendió a 5.614 millones de dólares, una caída del 10% respecto al mes previo, cuando se recibieron más de 6.200 millones de dólares. El Banco de México ha dado a conocer que esta cantidad supone una caída del 1% en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos supusieron 5.668 millones de dólares. “En el séptimo mes de 2024, los ingresos por remesas provenientes del exterior fueron de 5.614 millones de dólares, los cuales se derivaron de 14 millones de transacciones, con un envío promedio de 402 dólares”, indica la institución en su reporte.

En el acumulado, México sumó 36. 940 millones de dólares de enero a julio de este año, un alza del 2,9% respecto al mismo periodo del año previo. Más de un 96% de estos ingresos tuvieron como origen Estados Unidos. Durante este periodo, el 99% del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al registrar un nivel de 36.572 millones de dólares. Las remesas realizadas en efectivo y especie representaron el 0,8% y 0,2% del monto total, respectivamente.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explicó a través de sus redes sociales que la caída de las remesas está relacionada con el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, provocando la mayor caída mensual para un mes de julio desde 2012. “El número de desempleados en EE UU subió por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2009 durante la Gran Recesión. Las posiciones laborales creadas, según la nómina no agrícola, fueron 114.000 en julio, siendo el segundo peor desempeño para un mes de los últimos 43 meses”, detalló la experta.

Con 12 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos, las remesas se han convertido en una palanca importante de la economía del país. De acuerdo con el pronóstico de BBVA, este año esta fuente de ingresos rondará los 66.500 millones de dólares, lo que supondrá un 3,7% del PIB nacional. A través de un estudio, el banco español refiere que 6,1 millones de personas en el país dependen directamente de estos recursos. El documento apunta que las remesas a México han crecido de forma muy importante en los últimos años. Entre 2019 y 2023 se incrementaron en 70.0% al pasar de 37,300 a 63,300 millones de dólares. Así, desde el año 2021, México ascendió a la segunda posición mundial como receptor de remesas, desplazando a China, un lugar que continúa posicionándose desde el año pasado y hasta ahora.

Desde la óptica de BBVA, la incertidumbre en torno a la recepción de remesas se mantendrá el resto del año. “Las remesas han presentado mucha volatilidad en los últimos 5 meses. Así, estimados que las remesas a México para los meses restantes de 2024 presentarán volatilidades importantes debido a la debilidad del crecimiento del empleo en Estados Unidos y a las fluctuaciones del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense”, concluyó.

Durante todo su mandato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado los montos máximos de remesas que se han recibido en su sexenio. Este domingo, en su último informe de Gobierno, volvió a expresar su gratitud con los migrantes mexicanos por el envío de estos flujos de dinero. “El apoyo de los paisanos a sus familiares se ha convertido en la principal fuente de ingresos para nuestro país”, mencionó AMLO durante su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México.

El empuje que las remesas han dado a la economía mexicana en estos primeros siete meses del año no es un hecho aislado, responde a un auge regional. De acuerdo con los datos del Banco Mundial a 2023, las remesas hacia América Latina aumentaron un 8% hasta los 155.000 millones de dólares durante el año pasado. El pronóstico del organismo internacional perfila que, este año, las remesas crecerán un 2,7% en América Latina.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email