La recepción de remesas tropieza en julio: México recibe 10% menos dinero del extranjero respecto al mes previo

Tras un junio histórico con más de 6.200 millones de dólares recibidos desde el extranjero, este mes el país reporta la llegada de 5.614 millones de dólares. El Banco de México ha dado a conocer que esta cantidad supone una caída del 1% en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos supusieron 5.668 millones de dólares.

Política03 de septiembre de 2024 Redacción
Remesas a Julio 2024

La llegada de remesas a México se desacelera. La recepción de dinero del extranjero ascendió a 5.614 millones de dólares, una caída del 10% respecto al mes previo, cuando se recibieron más de 6.200 millones de dólares. El Banco de México ha dado a conocer que esta cantidad supone una caída del 1% en comparación con julio del año pasado, fecha en que los envíos supusieron 5.668 millones de dólares. “En el séptimo mes de 2024, los ingresos por remesas provenientes del exterior fueron de 5.614 millones de dólares, los cuales se derivaron de 14 millones de transacciones, con un envío promedio de 402 dólares”, indica la institución en su reporte.

En el acumulado, México sumó 36. 940 millones de dólares de enero a julio de este año, un alza del 2,9% respecto al mismo periodo del año previo. Más de un 96% de estos ingresos tuvieron como origen Estados Unidos. Durante este periodo, el 99% del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al registrar un nivel de 36.572 millones de dólares. Las remesas realizadas en efectivo y especie representaron el 0,8% y 0,2% del monto total, respectivamente.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explicó a través de sus redes sociales que la caída de las remesas está relacionada con el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, provocando la mayor caída mensual para un mes de julio desde 2012. “El número de desempleados en EE UU subió por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2009 durante la Gran Recesión. Las posiciones laborales creadas, según la nómina no agrícola, fueron 114.000 en julio, siendo el segundo peor desempeño para un mes de los últimos 43 meses”, detalló la experta.

Con 12 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos, las remesas se han convertido en una palanca importante de la economía del país. De acuerdo con el pronóstico de BBVA, este año esta fuente de ingresos rondará los 66.500 millones de dólares, lo que supondrá un 3,7% del PIB nacional. A través de un estudio, el banco español refiere que 6,1 millones de personas en el país dependen directamente de estos recursos. El documento apunta que las remesas a México han crecido de forma muy importante en los últimos años. Entre 2019 y 2023 se incrementaron en 70.0% al pasar de 37,300 a 63,300 millones de dólares. Así, desde el año 2021, México ascendió a la segunda posición mundial como receptor de remesas, desplazando a China, un lugar que continúa posicionándose desde el año pasado y hasta ahora.

Desde la óptica de BBVA, la incertidumbre en torno a la recepción de remesas se mantendrá el resto del año. “Las remesas han presentado mucha volatilidad en los últimos 5 meses. Así, estimados que las remesas a México para los meses restantes de 2024 presentarán volatilidades importantes debido a la debilidad del crecimiento del empleo en Estados Unidos y a las fluctuaciones del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense”, concluyó.

Durante todo su mandato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado los montos máximos de remesas que se han recibido en su sexenio. Este domingo, en su último informe de Gobierno, volvió a expresar su gratitud con los migrantes mexicanos por el envío de estos flujos de dinero. “El apoyo de los paisanos a sus familiares se ha convertido en la principal fuente de ingresos para nuestro país”, mencionó AMLO durante su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México.

El empuje que las remesas han dado a la economía mexicana en estos primeros siete meses del año no es un hecho aislado, responde a un auge regional. De acuerdo con los datos del Banco Mundial a 2023, las remesas hacia América Latina aumentaron un 8% hasta los 155.000 millones de dólares durante el año pasado. El pronóstico del organismo internacional perfila que, este año, las remesas crecerán un 2,7% en América Latina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email