Las remesas en México subieron un 2.9 por ciento interanual en los primeros siete meses del año

A pesar de un crecimiento sostenido desde 2020, se observan fluctuaciones mensuales en las remesas, con caídas en algunos meses de 2024

Política02 de septiembre de 2024 Redacción
62bf12b137c8a

México recibió un récord de 36,940 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante los primeros siete meses de 2024, un aumento interanual del 2.9 %, aunque en julio hubo una caída del 1% año contra año, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Con ello, México superó en 1,034 millones de dólares los 35 mil 906 millones de dólares recibidos en los primeros siete meses de 2023, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar.

Además, la remesa promedio individual se elevó un 0.9 por ciento interanual entre enero y julio, cuando fue de 395 dólares.

 Asimismo, el número de operaciones creció un 1.9 por ciento hasta 93.61 millones, el 99 por ciento de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en julio, México captó 5,614 millones de dólares en remesas, un retroceso interanual del 1 por ciento.

Con ello, retomó una tendencia a la baja tras el incremento de 11.3 por ciento en junio y después de la caída del 3.3 por ciento en marzo, cuando terminó una racha de 46 meses con incrementos interanuales consecutivos.

Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por 796 millones de dólares en los primeros siete meses del año, un aumento interanual del 31.7 por ciento.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63,313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7.6 por ciento respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció el domingo, en su último Informe de Gobierno, a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a quienes considera "héroes" por estimar que benefician a cerca de 12 millones de familias.

México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

El BBVA estimó en agosto que México recibirá un récord de 66,500 millones de dólares en 2024, cuando representarán el 3.7 por ciento del producto interior bruto (PIB). 

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email