Inicia transición en Guanajuato, Libia hace cambios sustanciales en la administración pública estatal

Loa detalles de las reformas que hará Libia Dennise al gobierno del estado, como parte de su política "Nuevo Comienzo" fue anunciada poco antes de la formalización con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez de la instalación de la denominada mesa de transición. En ella, un comité integrado por miembros del gobierno en funciones y del equipo de la gobernadora llevará a cabo los procedimientos legales necesarios para la transición de la administración estatal.

Política16 de agosto de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-08-15 at 16.23.10

La gobernadora electa de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, anunció que el Congreso del Estado modificará la Constitución para permitir que el próximo fiscal pueda ser alguien que no necesariamente sea guanajuatense. Además, se reformará la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para suprimir la jefatura de Gabinete y establecer las secretarías de Derechos Humanos, del Agua y Cultura, así como modificaciones a la funcionalidad de otras instancias públicas, amén de la creación de la Agencia Estatal de Energía.

La propuesta de cambio a la Ley Orgánica fue presentada por el gobernador en funciones, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato y la enmienda constitucional fue pactada con los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y MC, con la excepción de Morena, que no firmó la iniciativa, según informó la futura mandataria.

WhatsApp Image 2024-08-15 at 16.23.12

Loa detalles de las reformas que hará Libia Dennise al gobierno del estado, como parte de su política "Nuevo Comienzo" fue anunciada poco antes de la formalización con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez de la instalación de la denominada mesa de transición. En ella, un comité integrado por miembros del gobierno en funciones y del equipo de la gobernadora llevará a cabo los procedimientos legales necesarios para la transición de la administración estatal.

La formación del Comité de Transición señala el inicio del proceso de Entrega-Recepción, cuyo propósito es asegurar la continuidad operativa de la Administración Pública Estatal y proporcionar seguridad jurídica al cambio de mando del Poder Ejecutivo. 

La gobernadora electa informó que este Comité no utilizará la partida presupuestaria que establece la Ley Orgánica del Estado de Guanajuato.
 
“De acuerdo a nuestra Ley, se encuentra destinada una partida presupuestal de 5 millones de pesos para los trabajos de transición de este Comité; quiero informarles que he tomado la decisión de no utilizar este recurso que está asignado a este Comité de Transición”, resaltó Libia.

Durante la reunión, se discutieron proyectos clave del Gobierno Estatal, posibles áreas de mejora y la situación financiera, entre otros asuntos importantes.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentó un informe que detalla el estado actual de la Administración, así como los logros más significativos y el legado de los últimos seis años.

En representación de la actual administración estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Juan Carlos Alcántara Montoya, jefe de Gabinete; y María Soledad Aguayo Aguilar, coordinadora jurídica del Gobierno del Estado.

Asimismo, formaron parte Rosario Corona, Jorge Jiménez Lona, Alejandro Sierra, Alejandra Rivera e Ivón Padilla, miembros del Comité de Transición encargados de revisar y analizar los informes detallados referentes al estado actual de los bienes, las finanzas y los programas.

El Comité de Transición finalizará sus labores una vez que se hayan realizado las aclaraciones necesarias a partir de la información proporcionada en el acto protocolario, evento que se efectuará entre el ejecutivo saliente y la gobernadora electa.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adqusición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Lo más visto
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 4.54.50 PM

Realiza SAPAS reparaciones en la calle Honda

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de julio de 2025

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email