Transparencia y cercanía: la nueva cara del Congreso en Guanajuato

Imagínate un Congreso donde cada ciudadano puede participar en la creación y modificación de las leyes, además de ver exactamente cómo se usan los recursos públicos. Un lugar donde la transparencia y la participación ciudadana no son solo buenas intenciones en el papel, sino una realidad cotidiana.

Política15 de agosto de 2024 Redacción
Foto 1 Padrón de Cabilderos
Foto 1 Padrón de Cabilderos

Imagínate un Congreso donde cada ciudadano puede participar en la creación y modificación de las leyes, además de ver exactamente cómo se usan los recursos públicos. Un lugar donde la transparencia y la participación ciudadana no son solo buenas intenciones en el papel, sino una realidad cotidiana. 

Así es el Congreso del Estado de Guanajuato, un referente nacional que no solo adopta las mejores prácticas legislativas, sino que las crea. Aquí, cada decisión es visible y cada voz cuenta, porque entendemos que un Congreso fuerte es un Congreso cercano a su gente.

Sigue leyendo para descubrir cómo lo estamos logrando.

Manejo financiero de presupuesto interno del Congreso

  • Metodología de Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y Marco Lógico: Garantizamos la asignación transparente de recursos y un compromiso con la administración financiera responsable.
  • Evaluación rigurosa del desempeño del personal y estrecha cooperación con la Auditoría Superior del Estado: Nos enfocamos en la eficiencia del gasto y la rendición de cuentas.
  • Fondo de Contingencias Laborales: Certidumbre en las finanzas internas y garantía del derecho de trabajadores a una liquidación conforme a la Ley.
  • Reducción del monto subejercido de recursos: Durante la actual legislatura se ha logrado una mejor administración de los recursos públicos.
  • Clasificaciones claras y accesibles del presupuesto: Somos uno de los pocos congresos que presenta información transparente y comprensible de nuestros gastos, disponible en formatos PDF y XLS (Excel).
  • Vigilancia en la ejecución del presupuesto interno con la Plataforma SAP: Refuerza la precisión y confiabilidad en la gestión financiera, permitiendo reportes detallados y fortaleciendo la rendición de cuentas.

Líderes en Transparencia y Acceso a la Información Presupuestal:

  • Transparencia Proactiva: El Congreso sobresale al cumplir más allá de sus obligaciones legales con información que promueve una participación ciudadana más informada. Hay esfuerzos continuos para reformar la normatividad interna y mejorar la fiscalización.
  • Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable: Cumplimiento contable y transparencia, alcanzando un 100% de cumplimiento en evaluaciones trimestrales.
  • Proceso de Planeación, Aprobación y Ejecución Presupuestaria:
  • Normatividad de salarios basada en un tabulador: El proceso de selección destaca el papel del Servicio Civil de Carrera, garantizando buenas prestaciones para los miembros del servicio civil.

Parlamento Abierto: Representación y participación ciudadana

  • Regulación, ordenamiento y transparencia del Cabildeo: Cumple con las mejores prácticas, destacándose a nivel nacional por la publicidad y accesibilidad del Padrón de Cabilderos.
  • Diversidad de plataformas de comunicación directa con la ciudadanía: Línea telefónica (01-800), Whatsapp Ciudadano y Chat Web.
  • La Red de Academia Abierta, el Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa, el Centro Cultural Santa Fe y la realización de foros refuerzan la participación activa y cercana de la ciudadanía.
  • Centro Cultural Santa Fe: Un medio integrador de la cultura legislativa, promoviendo un acercamiento entre el Congreso y la comunidad.
Foto 1 Padrón de Cabilderos
Al consultar el padrón de Cabilderos, puedes conocer quiénes buscan influir en las decisiones legislativas.

Foto 2 Centro Cultural Santa Fe
El Centro Cultural Santa Fe es un puente que acerca el arte y la cultura legislativa a la comunidad.

El Congreso del Estado de Guanajuato no solo administra y transparenta recursos con una precisión ejemplar, también abre sus puertas para que participes en la labor parlamentaria. Esta combinación de buenas prácticas lo convierte en un modelo a seguir en todo el país. 

No te quedes solo con lo que te contamos aquí. Descubre cómo el Congreso del Estado de Guanajuato está innovando en muchos otros temas: https://congresogto.gob.mx/ultimos/mejores-practicas-tu-congreso-innovador.  

Un Congreso que escucha, un Congreso al que te puedes acercar como nunca antes.

https://congresogto.gob.mx/ultimos/mejores-practicas-tu-congreso-innovador

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email