Construir una comunidad universitaria respetuosa, diversa e inclusiva, reto de la rectora de la UG, Susana Gómez

Al presentar su primer Informe de actividades 2023-2024 y dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, enfatizó el desafío de fomentar una cultura de paz en el ámbito universitario que favorezca el desarrollo de una comunidad respetuosa, diversa e inclusiva. La Universidad de Guanajuato logró crecer la matrícula en casi 48 mil estudiantes y destinó 27 millones de pesos para becas..

Política15 de agosto de 2024 Redacción
informe-rectora-UG-3-1160x700

Al presentar su primer Informe de actividades 2023-2024 y dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, enfatizó el desafío de fomentar una cultura de paz en el ámbito universitario que favorezca el desarrollo de una comunidad respetuosa, diversa e inclusiva.

La Rectora General celebró el crecimiento de la institución, que le ha valido reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Subrayó que este progreso se ha logrado gracias al esfuerzo colectivo que se ha llevado a cabo.

“Reafirmo ante ustedes mi compromiso de llevar con dignidad, respeto y honor, la representación legal y la conducción ejecutiva de la Universidad. Reitero mi disposición, mi voluntad y determinación, de atender las responsabilidades que la normatividad asigna al cargo que ostento, y de cumplir los compromisos establecidos en el proyecto de desarrollo presentado a la comunidad”, sostuvo.

Sin embargo, hizo hincapié que existe todavía un largo camino por recorrer.

En ese sentido mencionó cuatro puntos prioritarios: mantener y mejorar la calidad de los programas educativos como su pertinencia, consolidar la oferta educativa virtual y a distancia.

“Algo que tendremos que entender es de manera estratégica observar y actuar sobre la viabilidad de la red médica universitaria, y cuarto fundamental: fomentar y motivar en nuestros entornos una cultura de paz que propicie nuestra evolución hacia una comunidad universitaria respetuosa, más diversa e inclusiva”, señaló.

Con el respaldo de la comunidad universitaria, ante más de 800 personas reunidas, la primera mujer en ocupar la Rectoría General de la Máxima Casa de Estudios del Estado presentó los resultados de un año de trabajo orientado rumbo a “una transformación ascendente”, enfatizando en que se trata de un trabajo colectivo.  

“Este no es un informe personal, sino un informe colectivo, y debo de fungir como vocera de los logros y retos de la Universidad”, declaró.

De esta manera, bajo los enfoques de Vida Académica, Dinámica Institucional, y Base Organizacional, la Dra. Claudia Susana Gómez López, presentó los avances que mantienen a la Universidad de Guanajuato como una de las Instituciones de Educación Superior Públicas Estatales más importantes del país. 

En su Informe la Rectora General Dra Claudia Susana Gómez López, destacó que la matrícula en el ejercicio fiscal 2023 creció en un 1.35 por ciento al registrarse 47 mil 744 alumnos, de ellos 30 mil 992 inscritos en el Nivel Superior y 16 mil 752 en el Nivel Medio Superior.

Resaltó que se otorgaron 5 mil 537 becas y estímulos institucionales durante el ciclo escolar 2023-2024, lo que equivale a una inversión de 27 millones de pesos.

En el renglón de corresponsabilidad social universitaria se crearon 8 mil 962 proyectos de servicio social por parte de la comunidad estudiantil.

También informó que se expidieron, durante el periodo, 5 mil 179 títulos a personas graduadas.

La Rectora General señaló que la Universidad de Guanajuato cuenta con 336 convenios académicos, de ellos 243 son internacionales y 93 nacionales.

Mencionó que el cien por ciento de la matrícula de licenciatura está inscrito en Programas Educativos evaluables reconocidos por su calidad.

Otro de los logros es que la Universidad de Guanajuato cuenta con 714 académicos están inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y en el Sistema Nacional de Creadores de Arte, alcance institucional que representa entre otras cosas: que el 56 por ciento de los miembros del SNII radicados en el estado de Guanajuato pertenecen a la UG.

También que se ocupa el séptimo lugar entre las Universidades Públicas Estatales (UPEs) con mayor número de académicos con registro en el SNII y cuarta con mayor número de registros en los niveles II y III.

Así también como que el 86.4 por ciento de las y los Profesores de Tiempo Completo tienen grado académico de doctorado.

El 81.1 por ciento de los Profesores de Tiempo Completo del nivel superior cuentan con reconocimiento PRODEP, mientras el 74 por ciento de las y los Profesores de Tiempo Completo de nivel superior se encuentran en el SNII.

La Universidad de Guanajuato cuenta con 124 Cuerpos Académicos.

Otro logro alcanzado es el hecho de que la UG se ubica en la quinta posición a nivel nacional dentro de las instituciones de educación superior con más títulos de patentes en 2023 según datos estadísticos del IMPI.

En el ejercicio 2023-2024 se realizaron 95 acciones de obra ejecutadas en diversas sedes universitarias con una inversión de 123 millones 767 mil 444.13 pesos.

También se concluyó la primera etapa de la Granja Solar de la División de Ciencias Económicas Administrativas, sede Marfil del Campus Guanajuato e inició la segunda etapa.

La Rectora General, Dra Claudia Susana Gómez López, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el apoyo extraordinario de 60 millones de pesos en este ejercicio.

En este evento acompañaron a la comunidad universitaria representantes de ámbitos educativos y gubernamentales con quienes se han construido lazos de estrecha colaboración como Gobierno del Estado, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la federación, a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI). 

Fue así como Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato extendió su reconocimiento por el trabajo de este primer año de gestión: 

“La Universidad de Guanajuato hay que decirlo fuerte, sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el desarrollo integral del estado y de eso debemos sentirnos orgullosos todos. Celebro la buena relación que ha habido siempre desde la Universidad de Guanajuato con el gobierno del estado. (...) En Guanajuato somos un solo equipo y es un equipo a favor de los jóvenes de Guanajuato. Pero para que esto siga siendo así, debemos tener muy claro que el gobierno del estado desde la función del poder ejecutivo tiene que ser respetuoso de la autonomía universitaria”, recalcó el mandatario estatal. 

En representación de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de la DGESUI, acompañó el Dr. Eduardo Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional, quien se dijo cierto a través de la misión que mantienen la Institución: “la Universidad de Guanajuato constituye un proyecto que le ha cambiado la vida a las y los guanajuatenses y sin duda lo continuará haciendo. (..) La Universidad representa la posibilidad concreta de aprender a vivir en comunidad”, sostuvo.  

Por su parte, el Dr. Luis Armando González Plascencia, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó esta rendición de cuentas llama a la construcción de una cultura de paz, asimismo, se dirigió a la comunidad estudiantil a quien les llamo a sentirse orgullosas y orgullosos de su Universidad y de su Rectora General. 

“Esta Universidad sigue avanzando, lleva un paso firme se está consolidando como una de las mejores universidades del país, ya veíamos los rankings, no tenemos duda de que eso continuará en aumento, pero sobre todo el esfuerzo que ha hecho esta Universidad desde anteriores administraciones por hacer de esta institución un entorno de paz, un entorno en el que finalmente se abata la violencia”, recalcó.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-15 at 1.58.55 PM

Celebra Consejo Municipal de Prevención su primera sesión de trabajo

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de abril de 2025

Para fortalecer el involucramiento de la ciudadanía en la adopción de medidas preventivas, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana en materia de Prevención. En un ambiente de diálogo y colaboración, las y los integrantes del Consejo Municipal acordaron crear comisiones al interior de este órgano ciudadanizado para agilizar la implementación de actividades de contacto con la gente.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email