Reabre SSC sanmiguelense calles Hidalgo y Canal en Centro Històrico

A fin de optimizar el tráfico, mantener el orden vehicular y priorizar la seguridad del peatón en la zona Centro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, implementarán nuevos ajustes viales, para ofrecerles a locales y visitantes una ciudad con fluidez vehicular en esta zona altamente transitada.

San Miguel de Allende12 de agosto de 2024 Leticia Aguayo Soto
Vial San Miguel 1

Con la reapertura de las calles Miguel Hidalgo y Canal, el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo sigue mejorando la movilidad en el centro histórico.

A fin de optimizar el tráfico, mantener el orden vehicular y priorizar la seguridad del peatón en la zona Centro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, implementarán nuevos ajustes viales, para ofrecerles a locales y visitantes una ciudad con fluidez vehicular en esta zona altamente transitada.

A partir de este lunes y de manera permanente, se abrirá la circulación vehicular en las calles Hidalgo y Canal, desde Mesones hasta Hernández Macías; este ajuste vial será entre semana, para facilitar el paso de carros en esta área clave. Durante este periodo, no se habilitarán espacios de estacionamiento para vehículos en esta zona, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los agentes de tránsito.

En estas mismas calles durante los fines de semana, desde cada viernes a las 4 de la tarde y hasta el domingo a las 9 de la noche, se restringirá el paso vehicular y se permitirá únicamente el tránsito peatonal. Esta iniciativa busca ofrecer un entorno seguro y agradable para los peatones que visitan el primer cuadro de la ciudad, tanto sanmiguelenses como turistas y visitantes.

Priorizando la seguridad del peatón y brindando una movilidad más fluida a la circulación vehicular en el centro histórico, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sigue trabajando, para que los sanmiguelenses y sus visitantes se trasladen mejor cada día.

Te puede interesar
Duelo en Texas. AP

Tragedia en Texas: Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense; su hijo de dos años sigue desaparecido

Redacción
San Miguel de Allende13 de julio de 2025

Se confirmó este 12 de julio la localización sin vida de los cuerpos de Leonardo Romero y Natalia Venzor, el matrimonio originario de San Miguel de Allende que fue arrastrado por la corriente del Río Guadalupe en el condado de Kerr, Texas, el pasado 4 de julio, durante una serie de intensas inundaciones que azotaron el estado norteamericano. La Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato informó, mediante un comunicado, que la oficina de Representación del Gobierno del Estado en San Antonio, Texas, fue notificada oficialmente de la localización de los cuerpos del padre y la madre.

4858f4dc-ffc5-4f23-ba95-6f43c974290f

Respalda gobierno municipal a sus migrantes

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende12 de julio de 2025

Mediante un programa integral de apoyos sociales, el Gobierno sanmiguelense refuerza su cercanía con la comunidad migrante en Estados Unidos, esto ante las medidas de repatriación y las afectaciones generadas por fenómenos naturales en algunas ciudades en dicho país.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

DSC_1040 copia

San Miguel de Allende nuevamente es «La Mejor Ciudad del Mundo»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de julio de 2025

Gracias a la unión de esfuerzos entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, San Miguel de Allende es nombrada por segundo año consecutivo, como «La Mejor Ciudad del Mundo» por la prestigiosa editorial Travel + Leisure. Este reconocimiento internacional reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico de excelencia y Patrimonio de la Humanidad, luego de obtener la mayor votación de turistas y visitantes de todo el mundo, quienes coincidieron en que aquí encuentran «todo lo que uno desea».

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email