Cofepris autoriza la comercialización de Paxlovid, el fármaco que trata la COVID-19

La agencia libera el antiviral que previene hospitalizaciones y reduce la mortalidad por la enfermedad, y se convierte en una de las primeras agencias regulatorias en dar este paso

Política02 de agosto de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-08-02 a la(s) 2.55.24 a.m.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el registro sanitario al fármaco Paxlovid fabricado por el laboratorio de Pfizer y que es uno de los antivirales indicados para el tratamiento de la covid en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresión de presentar covid grave. Los resultados del análisis técnico de la agencia determinan que Paxlovid cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia que le permiten autorizar la comercialización abierta del fármaco. La decisión convierte a Cofepris en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar a Paxlovid un registro sanitario de este tipo.

A través de un comunicado, la agencia ha informado que su decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y “el riguroso análisis técnico realizado por su equipo”, quienes determinaron que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico.

El Paxlovid es un antiviral con inhibidores de la proteasa (enzima que rompe los enlaces de las proteínas) del SARS-CoV-2, el virus que causa la covid, y ya tiene la aprobación de otras instituciones regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). “La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra la covid”, asegura Cofepris en un comunicado.

Para la administración de este medicamento —que combina los antivirales Nirmatrelviry Ritonavir— es necesario tener una prescripción médica, y el tratamiento que lo use debe estar siempre bajo estricta vigilancia. Cofepris ha llamado a evitar la automedicación y la venta irregular del medicamento.

A finales de 2021, un año después de aprobarse las vacunas frente al coronavirus, Pfizer anunció que tenía listo un tratamiento efectivo para la covid. El Paxlovid mostró en los ensayos clínicos que podía reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes con pronóstico más grave. Parecía el complemento ideal a la inmunización para las personas más vulnerables y cuya vida corre más riesgo con el virus: mayores de 60 años con otras patologías. Pero desde que se adquirió su uso ha sido tomado con cautela, por ejemplo, en España, debido a incompatibilidades con otras medicinas

El medicamento está indicado precisamente para las personas con más riesgo de una mala evolución de la covid: mayores de 60 años, frecuentemente con comorbilidades, lo que hace más probable que estén tomando alguno de los fármacos con los que no se puede combinar. Según Jesús Sierra, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, no siempre es fácil quitar un tratamiento para introducir el Paxlovid, que tiene que tomarse en los cinco días siguientes a los síntomas para que sea efectivo. “Si, por ejemplo, estás tomando estatinas para el colesterol, que son muy frecuentes, no da tiempo a eliminar el fármaco y empezar con el Paxlovid”, ha dicho.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email