Cofepris autoriza la comercialización de Paxlovid, el fármaco que trata la COVID-19

La agencia libera el antiviral que previene hospitalizaciones y reduce la mortalidad por la enfermedad, y se convierte en una de las primeras agencias regulatorias en dar este paso

Política02 de agosto de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-08-02 a la(s) 2.55.24 a.m.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el registro sanitario al fármaco Paxlovid fabricado por el laboratorio de Pfizer y que es uno de los antivirales indicados para el tratamiento de la covid en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresión de presentar covid grave. Los resultados del análisis técnico de la agencia determinan que Paxlovid cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia que le permiten autorizar la comercialización abierta del fármaco. La decisión convierte a Cofepris en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar a Paxlovid un registro sanitario de este tipo.

A través de un comunicado, la agencia ha informado que su decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y “el riguroso análisis técnico realizado por su equipo”, quienes determinaron que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico.

El Paxlovid es un antiviral con inhibidores de la proteasa (enzima que rompe los enlaces de las proteínas) del SARS-CoV-2, el virus que causa la covid, y ya tiene la aprobación de otras instituciones regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). “La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra la covid”, asegura Cofepris en un comunicado.

Para la administración de este medicamento —que combina los antivirales Nirmatrelviry Ritonavir— es necesario tener una prescripción médica, y el tratamiento que lo use debe estar siempre bajo estricta vigilancia. Cofepris ha llamado a evitar la automedicación y la venta irregular del medicamento.

A finales de 2021, un año después de aprobarse las vacunas frente al coronavirus, Pfizer anunció que tenía listo un tratamiento efectivo para la covid. El Paxlovid mostró en los ensayos clínicos que podía reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes con pronóstico más grave. Parecía el complemento ideal a la inmunización para las personas más vulnerables y cuya vida corre más riesgo con el virus: mayores de 60 años con otras patologías. Pero desde que se adquirió su uso ha sido tomado con cautela, por ejemplo, en España, debido a incompatibilidades con otras medicinas

El medicamento está indicado precisamente para las personas con más riesgo de una mala evolución de la covid: mayores de 60 años, frecuentemente con comorbilidades, lo que hace más probable que estén tomando alguno de los fármacos con los que no se puede combinar. Según Jesús Sierra, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, no siempre es fácil quitar un tratamiento para introducir el Paxlovid, que tiene que tomarse en los cinco días siguientes a los síntomas para que sea efectivo. “Si, por ejemplo, estás tomando estatinas para el colesterol, que son muy frecuentes, no da tiempo a eliminar el fármaco y empezar con el Paxlovid”, ha dicho.

Te puede interesar
photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Lo más visto
Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email