Comparte Guanajuato Capital políticas y prácticas exitosas para prevenir y combatir la violencia de género

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impartió el taller socioemocional que engloba la estrategia integral para la prevención de la violencia de género. El taller se desarrolló en el auditorio de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

Guanajuato Capital25 de julio de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-07-24 at 18.02.58

En representación del Gobierno Municipal de Guanajuato, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, compartió con unidades policiales de género las prácticas exitosas que esta ciudad capital ha implementado para prevenir y combatir la violencia de género.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impartió el taller socioemocional que engloba la estrategia integral para la prevención de la violencia de género. El taller se desarrolló en el auditorio de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

Con temas como las políticas públicas de seguridad con perspectiva de género y la adecuada canalización de casos, el secretario de Seguridad Ciudadana presentó las principales líneas de acción que han colocado a Guanajuato Capital como ejemplo en la tarea de promover el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, incluyéndose el modelo policial para sancionar el acoso callejero.

Respecto al acoso callejero, los acosadores son sancionados en Guanajuato Capital con un arresto de hasta por 36 horas y una multa que oscila entre los 4 mil 122 y los 5 mil 337 pesos. Además, deben tomar un taller de reeducación con perspectiva de género, con la finalidad de evitar estas prácticas nocivas y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Por su programa para prevenir, combatir y erradicar el acoso callejero, la Capital del Estado recibió en noviembre de 2020 el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas, otorgado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y, desde 2018, logró consolidar su Unidad Policial Especializada para la Prevención y la Atención de la Violencia de Género.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 15.24.09

Tenemos que seguir luchando por un país donde cada mujer pueda ejercer sus derechos sin miedo, sin violencia y sin barreras: Samantha Smith

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital14 de octubre de 2025

La presidenta municipal participó en la Jornada Conmemorativa por el aniversario 72 del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres Mexicanas, que organizaron el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), y la Universidad de Guanajuato (UG), en esta capital.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email