Kamala Harris se asegura la mayoría de delegados necesaria para su designación como candidata

La vicepresidenta cosecha en algo más de 24 horas suficientes apoyos para salir aclamada en la Convención Nacional Demócrata, que se celebra en agosto en Chicago.

Política23 de julio de 2024 Redacción
QKLSQPXKKFF55EZKKO2JLKRTZY copia

A Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense, le hacían falta 1.976 delegados para asegurarse la designación del Partido Demócrata como candidata a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de noviembre. Alcanzó ese número este lunes por la noche, algo menos de 32 horas después de que su jefe, el presidente Joe Biden, anunciara el domingo que abandonaba la campaña ante las dudas sobre sus capacidades físicas y cognitivas que sembró su desastroso desempeño en el debate que lo enfrentó al candidato republicano, Donald Trump, el pasado 27 de junio en Atlanta.

Esos apoyos, que Harris empezó a cosechar a toda velocidad pese a que algunas voces dentro del partido abogaban por la conveniencia de la celebración de unas inéditas “miniprimarias” de las que saliera un candidato de consenso, le permitirán acudir a la Convención Nacional Demócrata, cuya celebración en Chicago está prevista entre el 19 y el 22 de agosto, con la tranquilidad, al menos a un mes vista, de que ese cónclave se quedará en mero trámite para su aclamación.

La cuenta la hizo la agencia AP, que se pasó el día llamando por teléfono en busca de confirmaciones delegado por delegado y luego fue sumando a aquellos que hicieron público su apoyo. Poco antes de las 22.00 (hora local de la costa Este de Estados Unidos, 4:00 en la Península española), la agencia confirmó que 2.214 ya habían cerrado filas en torno a Harris. A los pocos minutos, se habían unido otros 60.

La noticia llegó al final de un día en que Harris había batido récords de recaudación para su campaña con 81 millones de dólares de donaciones en algo menos de 24 horas y su causa sumó un millar de voluntarios. Por la mañana escribió en X que declaraba la jornada como su primer día de campaña. Por la tarde viajó a bordo del Air Force Two rumbo a Wilmington (Delaware), ciudad natal de Biden, para asegurar a quienes trabajaban en la reelección del presidente que ahora ella es la jefa y que la continuidad de sus empleos está garantizada.

Queda pendiente ahora conocer la identidad de la persona que elegirá como candidata a la vicepresidencia. Suenan nombres de gobernadores como Roy Cooper (Carolina del Norte), Andy Beshear (Kentucky), Josh Shapiro (Pensilvania) o Illinois (J. B. Pritzker), así como del senador de Arizona Mark Kelly.

En la memoria de los demócratas está la convulsa convención de 1968 en Chicago, celebrada pocos meses después de que, acosado por la impopularidad que le trajo la guerra de Vietnam, el presidente Lyndon B. Johnson anunciara en marzo de ese año que no iba a presentarse a la reelección. Entre ese anuncio y la reunión del partido en verano, se produjeron dos asesinatos que pusieron el país patas arriba: el del senador Robert Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy, víctima de un magnicidio cinco años antes, y el del reverendo Martin Luther King. Las protestas antibelicistas marcaron aquella convención, de la que salió como candidato en mitad del caos Hubert Humphrey. En la cita con las urnas de ese mes de noviembre, el republicano Richard Nixon arrasó con él con facilidad.

En la convención de este verano participan 4.696 delegados, según Ballotpedia, web de referencia en materia electoral en Estados Unidos: 3.949 de ellos son delegados comprometidos y 747, delegados automáticos, más comúnmente conocidos como superdelegados, que tienen su sitio garantizado independientemente de los resultados de las primarias.

Los presidentes del Partido Demócrata de los diferentes Estados y de los territorios asociados y de ultramar corrieron el lunes para celebrar conferencias telemáticas y reuniones presenciales con los miembros de sus delegaciones para averiguar con cuántos apoyos disponía Harris. Pronto estuvo claro que más media docena de esos Estados estaban comprometidos a un respaldo unánime a la vicepresidenta.

El número de convencidos fue creciendo veloz a lo largo del día. A primera hora ya se había superado la cifra simbólica de los mil votos. Uno de los últimos Estados en darle su apoyo fue el natal de Harris, California, que es el que más delegados aporta al ser el más poblado de la Unión.

La candidata se presenta a las elecciones con el objetivo de convertirse en la primera mujer presidenta de la historia de Estados Unidos. Hillary Clinton se quedó en 2016 a las puertas de romper ese techo de cristal en una campaña que la enfrentó a Donald Trump, el mismo rival con el que se medirá ahora la flamante aspirante demócrata.

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

photo_2025-11-20 07.05.17

Aprueban dictamen para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

dc451-lega

Entrega Ale Gutiérrez más de 2 mil Becas Excelencia a estudiantes

Leticia Aguayo Soto
León19 de noviembre de 2025

La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó la ceremonia de entrega de 2 mil 77 Becas Excelencia a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. De esta manera la excelencia se impulsa y se reconoce por el Gobierno Municipal que continúa construyendo el legado educativo de Ale Gutiérrez: un proyecto que apuesta por las y los jóvenes como motor del futuro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email