Trump carga contra la inversión china en México: “Están construyendo enormes plantas de automóviles”

El candidato a presidente de Estados Unidos, Donald Trump piensa que México está permitiendo la entrada de inversión china en el sector automotriz de tal manera que amenaza los trabajos de sus contrapartes en su país. En entrevista con la revista BusinessWeek, publicada el martes por la tarde, el expresidente republicano deja ver que su retórica anti-México no es solo para mítines y eventos masivos, sino también con la élite empresarial.

Política18 de julio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-07-18 a la(s) 3.54.20 a.m.

El candidato a presidente de Estados Unidos, Donald Trump piensa que México está permitiendo la entrada de inversión china en el sector automotriz de tal manera que amenaza los trabajos de sus contrapartes en su país. En entrevista con la revista BusinessWeek, publicada el martes por la tarde, el expresidente republicano deja ver que su retórica anti-México no es solo para mítines y eventos masivos, sino también con la élite empresarial.

En respuesta a una pregunta sobre las posibles políticas que implementaría para que empresas construyan fábricas que generen empleo dentro de EE UU, Trump respondió: “Quiero que construyan aquí. Ésa es la otra cosa que hacen los aranceles. Si impones aranceles a las empresas, ellas construirán aquí, porque no querrán pagar el arancel”.

“Están sucediendo cosas malas”, siguió, según la transcripción de la entrevista, “algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW (sindicato de trabajadores del sector automotriz). Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?”.

La empresa productora de vehículos eléctricos más grandes del mundo, la china BYD, ha dicho que está en conversaciones con distintos estados de República mexicana en búsqueda de una buena ubicación para su nueva fábrica. BYD espera que su inversión genere 10.000 empleos. Esto ha enfurecido a legisladores y políticos estadounidenses, quienes se han quejado de que China está utilizando a México como una especie de puerta trasera de acceso al mercado estadounidense. Sin embargo, en México solo existe una fábrica de autos de una marca china, la cual es pequeña y de capital mexicano.

Por otro lado, EE UU recientemente fue tras la materia prima de la que se producen los autos: el acero y el aluminio. El 10 de julio, la Casa Blanca anunció que se cobrará aranceles de 25% y 10%, respectivamente, al metal proveniente de México si el país no comprueba que es de origen totalmente mexicano. Esto, de nuevo, como barrera al posible comercio “triangular” con China.

En la entrevista, Trump también habló de manera más general sobre la industria automotriz, sugiriendo que bajo Biden las empresas han optado por el nearshoring, en lugar de mudarse a EE UU. “Eso no iba a suceder en mi época, ¿sabes por qué? Por qué detuve todo eso, todos se estaban mudando a México. Estaban construyendo en México, no tenían impuestos que pagar y los están vendiendo en Estados Unidos. Ni siquiera habría habido una industria automovilística si yo no hubiera impedido eso”, aseguró.

Bajo la presidencia de Trump (2016 – 2020), la Casa Blanca elevó las tensiones comerciales con China, imponiendo altos aranceles a sus bienes. Bajo la actual Administración de Joe Biden, el país diseñó un ambicioso plan para migrar a tecnologías de movilidad eléctricas que se suministren de fuentes de energías renovables o más limpias que los hidrocarburos. Además, escaló la guerra comercial con el país asiático.

La preocupación de que México, un país con el que EE UU tiene un tratado de libre comercio, pueda servir como acceso al mercado estadounidense llevó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a visitar el país latinoamericano. Durante su visita a finales de 2023, México se comprometió a mayor transparencia y escrutinio al permitir el ingreso de inversión extranjera que pudiera atentar contra la “seguridad nacional” de los EE UU.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email