Extiende Claudia apuesta por trenes; va por 1,800 km con el modelo del Maya

La presidenta electa destaca que serán obras prioritarias de su Gobierno; analiza ya derecho de vía; plantea que haya inversión pública y privada y participación de ingenieros militares; Estima que rutas de pasajeros estén listas en 2029; admite el presidente López Obrador que El Insurgente, proyectado de Toluca a la Ciudad de México, no se terminará en su sexenio

Política10 de julio de 2024 Redacción
668f9e3eea00e

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó la apuesta por la reactivación y expansión de la red ferroviaria en México, con la construcción de más de mil 800 mil kilómetros de trenes de pasajeros, por lo pronto, a través del mismo modelo que abrió paso al Tren Maya, en el que el Ejército participará en la construcción y también en la licitación.

Este miércoles, presentó, en conferencia de prensa, un proyecto de trenes eléctricos de pasajeros que considera tres líneas, el cual impulsará desde el 1 de octubre del 2024, cuando tome posesión, y hasta los últimos meses del 2029.

Expuso que la primera ruta correrá del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca; la siguiente irá hacia el norte del país, cruzando cuatro puntos estratégicos hacia Nuevo Laredo, y la última será con dirección al Pacífico mexicano, hacia Guadalajara, y agregó que en este sexenio se busca construir más de tres mil kilómetros de vías férreas.

668f9e408211f

Además de estas líneas, subrayó que retomará los planes propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, complementarios del Tren Maya y del Interoceánico, al señalar que aún faltan dos conexiones del Interoceánico y el segmento de carga del Tren Maya.

“Estamos trabajando en esa parte del Tren Maya y en el caso de trenes de pasajeros nuestro objetivo es tener trenes similares hacia el norte en su momento; también estamos estudiando la conexión hacia Veracruz, para que ya se conecte a través de Coatzacoalcos, incluso con el Tren Maya”, especificó Sheinbaum.

Apuntó que ya comenzó el análisis en torno a la concesión con las empresas para que éstas se queden el derecho de vía para carga y se obtenga el de pasajeros. 

“Nuestro objetivo es que el análisis del derecho de vía lo podamos tener antes de entrar al Gobierno, para que podamos hacer incluso las licitaciones. La idea es que sea un esquema similar al Tren Maya, donde participen ingenieros militares y empresas privadas”, detalló.

Una de las nuevas líneas será la ampliación del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual irá del AIFA hasta Pachuca; tendrá aproximadamente 150 km y saldrá del ramal del Suburbano 1 de Lechería. Su ampliación tendrá 54 km y será la continuación; además, representa la conectividad “hacia y desde” Pachuca con la terminal aeroportuaria y con la ZMVM, con periodo de ejecución de 4.5 años, a partir del 1 de octubre y hasta el 17 de agosto del 2029.

Entre la población beneficiada se encuentran los habitantes de Zumpango, Tecámac, Tizayuca y Zapotlán, en el Estado de México, así como Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán, en Hidalgo. Esta ruta contará con cuatro estaciones: en el AIFA, en Huitzila, Téllez y Pachuca, Hidalgo.

Por su parte, el tren que saldrá de la Ciudad de México y que pasará por Querétaro, Guadalajara y conectará hacia Nogales, tendrá aproximadamente 581 km y atenderá dos de las siete rutas que fueron enlistadas en el decreto presidencial reciente: México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.

Se espera que en su primera etapa se implemente el tramo México-Guadalajara, en específico el tramo Irapuato-Guadalajara, sobre la línea 1 de Ferromex, pues el de México a Irapuato se plantea ya en el proyecto del Tren Maya. Su periodo de ejecución es de 4.7 años, a partir del 1 de octubre, con culminación el 17 de mayo del 2029.

Este tramo beneficiará a la población de las entidades por donde cruza, creará 37 mil empleos directos y 18 mil 500 indirectos. Entre la Ciudad de México y la capital tapatía se contemplan 13 estaciones, entre ellas, la de Cuautitlán, Tula de Allende, Celaya, Salamanca, Irapuato y Ocotlán.

Del tren que irá de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, que está previsto sea de mil 143 km, aunado a otros 970 km en el tramo de Querétaro a Nuevo Laredo, detalló que está en la ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, también establecida en el decreto presidencial.

Para esta línea, están marcadas sólo cuatro estaciones: Ciudad de México, San Luis Potosí, Monterrey y Nuevo Laredo. Para el tramo que correrá de Nuevo León a Tamaulipas, se beneficiarán los municipios de Anáhuac, Bustamante, General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Nuevo Laredo y Tamaulipas, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama.

“El objetivo, evidentemente, es la conectividad en nuestro país, manteniendo los trenes de carga; por supuesto que tiene un potencial enorme la conectividad del país a través de los trenes y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la obra o la inversión privada. Eso es lo que estamos trabajando”, dijo Sheinbaum.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Héctor Andrade Chacón
Política27 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 16.01.07

Inician las actividades navideñas en San Francisco del Rincón con encendido del Árbol Navideño, Villa Navideña y Expo Navideña de Calzado

Leticia Aguayo Soto
San Francisco del Rincón27 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de San Francisco del Rincón da inicio este 1 de diciembre a las actividades navideñas con la inauguración de la Expo Navideña de Calzado en la Plaza del Sombrero, espacio dedicado a fortalecer al sector calzado. Para este evento, el Municipio otorgó un apoyo directo a los productores de calzado con marca propia, para cubrir la renta de los locales, con el objetivo de facilitar que los fabricantes francorrinconeses exhiban y comercialicen sus productos durante la temporada.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email