Los secretos bajo el AIFA: INAH halla 112 esqueletos, incluidos los de mujeres guerreras con trágico final

Los siete entierros femeninos localizados en el terreno del Aeropuerto Felipe Ángeles presentan traumatismos en cráneo y nariz, lo que refuerza una importante teoría

Ciencia y Cultura09 de julio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-07-09 a la(s) 12.10.11 a.m.

Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fueron hallados 112 esqueletos humanos en los terrenos de la antigua Hacienda de Santa Lucía, revelando nuevos datos sobre la vida en esa área durante la época prehispánica.

La zona donde actualmente se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue habitada principalmente por culturas pertenecientes al Altiplano Central, como los otomíes y, en períodos previos, los teotihuacanos y toltecas.

Con el hallazgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se estudiaron 112 esqueletos, provenientes de 104 enterramientos, con la cronología Coyotlatelco (600-900 d.C.) y “Xaltocan”, del periodo Posclásico Tardío (1200-1500 d.C.).

El hallazgo más sobresaliente bajo los terrenos del AIFA es el esqueleto de una mujer de entre 35 y 40 años de edad, proveniente del “Entierro 4″, el cual presenta una fractura en la parte inferior del brazo izquierdo (pseudoartrosis) que, prácticamente, corresponde a la amputación del miembro, que debió ser extremadamente dolorosa.

“Lo interesante es que las huellas de los huesos muestran crecimiento del tejido óseo, lo que indica que además de que la mujer sobrevivió entre cinco y siete meses, después del evento traumático, se le colocó una prótesis para ayudarla a estabilizar el brazo y sanar, lo cual era imposible sin cirugía, por lo que finalmente falleció, posiblemente, a consecuencia de una infección”, detalló el especialista Jorge Arturo Talavera González.

El antropólogo explicó: “formulamos dos hipótesis sobre este suceso: la primera es que la mujer reaccionó de manera instintiva ante un ataque y utilizó el brazo para cubrirse el rostro; y la segunda, es que era una guerrera que, al cubrirse con un chimalli (escudo), sufrió la lesión”.

Cabe destacar que los siete entierros femeninos referidos presentan traumatismos en cráneo y nariz, lo que refuerza la teoría de una población de combatientes.

Esta primera colección de “Tlatel 7″ consta de 19 esqueletos, los cuales corresponden a 12 personas adultas (siete mujeres y cinco hombres), de entre 25 a 35 años, al momento de morir, y el resto a infantes y a un adolescente.

Las guerras en la zona norte del Valle de México cobraron factura a niños

En tanto, en el sitio de Xaltocan se contabilizaron 58 enterramientos humanos, de los cuales, algunos eran colectivos, por lo que sumaron 66 individuos, la mitad de ellos correspondieron a infantes y algunos a fetos.

“Es la primera vez, en 13 años que llevo en esta sección, que me encuentro con tal cantidad de esqueletos infantiles, en estado de conservación regular”, lo que revela un alto grado de mortandad infantil.

“Nuestra teoría es que, debido a que Xaltocan tenía conflictos con Cuautitlán, es probable que las niñas y niños del lugar estuvieran sometidos a un estrés constante que, aunado a una mala alimentación, los debilitó”.

De los 66 individuos, destacó el antropólogo físico, se tiene el caso único de un esqueleto masculino, de entre 18 y 20 años de edad, con probable poliomielitis o dislocación congénita de cadera, el cual será analizado con especialistas en biomecánica del Instituto Nacional de Rehabilitación, para determinar la manera en la que se movía.

Finalmente, detalló que en otro de los puntos se hallaron 27 esqueletos, de los cuales 19 corresponden a mujeres y 11 a hombres.

Los entierros recuperados son resultado de las excavaciones emprendidas durante el Proyecto de Salvamento Arqueológico en las obras del AIFA, dirigido por Rubén Manzanilla López, el cual inició en mayo de 2019.

Todos estos restos óseos fueron trasladados a la antigua Alhóndiga de la Merced, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se ubica la sede de la Sección de Bioarqueología de la DSA.

Te puede interesar
subastan-camara-leica-del-papa

Subastan cámara Leica del papa Francisco por 7.5 mdd

Redacción
Ciencia y Cultura23 de noviembre de 2025

Una cámara fotográfica Leica que perteneció al papa Francisco fue vendida el sábado en una subasta en Viena por 6.5 millones de euros (7.5 millones de dólares), suma que será donada a la organización caritativa personal del difunto soberano pontífice.

TUT

El Gran Museo Egipcio se inaugura hoy con muestra completa del tesoro de Tutankamón

Redacción
Ciencia y Cultura01 de noviembre de 2025

Tras largos preparativos y algunas postergaciones, el Gran Museo Egipcio, consagrado a la civilización faraónica, será inaugurado este sábado en El Cairo, en lo que se espera sea un magno evento destinado a impulsar el turismo.  El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza y dedicado a los faraones -treinta dinastías a lo largo de 5 mil años- costó más de mil millones de dólares y requirió veinte años de titánicas obras. El tesoror del faraón reune más de cinco mil piezas y por vez primera serán exhibidas en su totalidad.

q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Lo más visto
rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email