Los mexicanos en pobreza laboral no puede adquirir ni la mitad de una canasta básica: BBVA

La mayoría de las personas en situación de pobreza laboral no tienen suficientes ingresos para adquirir siquiera la mitad de la canasta básica alimentaria, pudiendo cubrir apenas algo más del 40 por ciento de esta, según un análisis reciente de BBVA.

Política02 de julio de 2024 Redacción
varias-personas-hacen-compra-mercado-fontan-oviedo_98

La mayoría de las personas en situación de pobreza laboral no tienen suficientes ingresos para adquirir siquiera la mitad de la canasta básica alimentaria, pudiendo cubrir apenas algo más del 40 por ciento de esta, según un análisis reciente de BBVA.

“En promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”, señala el informe.

El término 'pobreza laboral' se refiere a aquellas personas cuyos ingresos totales son insuficientes para comprar la canasta básica en el país.

Esto contrasta significativamente con aquellos que no están en esta situación, ya que sus ingresos son equivalentes a 2.7 veces el valor de la canasta alimentaria básica, de acuerdo con el banco.

El análisis de BBVA muestra que desde el tercer trimestre de 2007 hasta el cuarto trimestre de 2015, hubo un incremento en este indicador, con el ingreso de la población en pobreza laboral aumentando de cubrir el 40.5 por ciento al 46.5 por ciento del valor de la canasta.

Posteriormente, el cuarto trimestre de 2015 marcó el periodo donde, en promedio, los ingresos lograron cubrir la mayor proporción del valor de la canasta alimentaria para la población en pobreza laboral, alcanzando el 46.5 por ciento.

No obstante, después de la pandemia, en el tercer trimestre de 2020, se observó el deterioro más significativo en la cobertura del valor de la canasta alimentaria por parte de los ingresos de la población en pobreza laboral, descendiendo al 39.2 por ciento en promedio.

Desde el primer trimestre de 2023 hasta el mismo periodo de 2024, "se ha deteriorado aún más la proporción del valor de la canasta alimentaria que se puede comprar con el ingreso laboral de las personas en pobreza laboral, pasando del 45.7 por ciento al nivel actual", concluye el análisis.

“Después de iniciar la pandemia (del primer trimestre al tercer trimestre de 2020) la población que estaba en pobreza laboral tuvo mayores afectaciones en la proporción de canastas que se podían adquirir con sus ingresos laborales respecto de los que no estaban en pobreza laboral”, apuntó BBVA.

Refirió que, en el último año (del primer trimestre de 2023 al primer trimestre de 2024), se ha ampliado la brecha en la proporción de canastas que se pueden adquirir con el ingreso laboral entre las personas en condición de pobreza laboral respecto de las que no se encuentran “ya que hay un deterioro de esta proporción para la población en pobreza laboral, mientras que ha mejorado para la población que no está en pobreza laboral”.
 
 

Te puede interesar
Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

photo_2025-10-23 02.50.06

PRODHEG e IMSS Guanajuato hacen equipo en favor de las mujeres

Redacción
Política23 de octubre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) formalizaron la firma del Convenio de Colaboración del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia), con el propósito de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como la promoción de entornos laborales seguros y libres de discriminación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.35.30

Entrega Samantha Smith Licencia Ambiental Única de Funcionamiento a negocios responsables con el medio ambiente

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de octubre de 2025

Por un Guanajuato fuerte, honesto y sostenible, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith promueve buenas prácticas medioambientales en empresas locales. En esta ocasión la presidenta municipal entregó la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF) a negocios de la capital que demuestran en sus operaciones diarias su compromiso con el ecosistema, la ciudad y sus habitantes.

Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

lanzan-plan-integral-para-frenar-muertes-por-cancer-de-mama_74984cf1-ce1b-4a49-901b-6d89f976b46c_medialjnimgndimage=fullsize

En México, una mujer muere cada hora por cáncer de mama: Salud

Redacción
Política23 de octubre de 2025

Con una inversión de 8 mil millones de pesos, el sector salud instrumentará un Modelo Integral de Atención al Cáncer de Mama, que es la principal causa de muerte entre las mujeres. Para ello se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, se construirán 20 centros de diagnóstico con personal de rayos X, imagenología y para la interpretación de las biopsias, y se edificarán 32 unidades oncológicas, una en cada entidad, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email