Aprueban diputados reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.

Política 28 de junio de 2024 Redacción
653a2f2810930

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.

Con estas reformas se agrega como objeto de la ley, el garantizar el bienestar animal y regular las Clínicas Veterinarias Públicas; se define bienestar animal, Centro de Control y Asistencia Animal, Clínicas Veterinarias Públicas, cremación y compostaje; se establece dentro de las atribuciones de los ayuntamientos que la ciudadanía pueda participar en las campañas de educación y concientización para el bienestar animal y el trato adecuado a los animales, así como en la medida de lo posible que haya campañas de esterilización gratuitas y prestar el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos y ferales, y difundir medidas de prevención y control que deben llevar a cabo los propietarios o poseedores de animales domésticos ante su deceso.

Se precisa que los ayuntamientos podrán realizar convenios con universidades o centros educativos que cuenten con carreras afines a la materia en comento, para que sus estudiantes brinden servicio social en los Centros de Control y Asistencia Animal o en la dependencia o entidad municipal que corresponda; se establece como obligación de las personas evitar la zooerastia.

Se señala como obligación de los propietarios procurarles la alimentación e hidratación suficiente, a efecto de mantenerlos sanos y con una nutrición adecuada, atención sanitaria y las condiciones de trato adecuado; proporcionar al animal los cuidados veterinarios preventivos, y de diagnóstico adecuado; brindarle un espacio, abrigo contra la intemperie, alojamiento adecuado acorde a su especie que le permita libertad de movimientos según su talla y peso; se establece el servicio de cremación y compostaje.

Como autora del dictamen, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque señaló que México se enfrenta a un desafío crítico en materia de crueldad animal, ya que ocupar el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, lo que era una llamada a la acción.

Enfatizó que la magnitud del problema era abrumadora, por lo que era un imperativo transformar esa realidad, ya que no era posible permitir tales niveles de crueldad y maltrato hacia los animales en Guanajuato.

Afirmó que con estas reformas se da cumplimiento a las modificaciones federales en la materia que establecen la obligación para que los gobiernos estatales y municipales regulen el trato justo hacia los animales.

Ortega Roque subrayó que se les asignaba la responsabilidad directa de implementar cambios significativos en la norma para garantizar el bienestar animal, por lo que se debía priorizar el bienestar, evitando a toda costa conductas y prácticas de maltrato que atenten contra su sano desarrollo natural; fomentando a su vez el cuidado, atención y cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley para las personas propietarias.

Comentó que también se contempla evitar con acciones contundentes el sufrimiento, lesiones, tortura, actos de crueldad, maltrato y zoofilia, haciendo un cambio de paradigma en lo que comúnmente se reconoce como violencia contra los animales.

Después de mencionar los diversos aspectos que contiene la reforma, la congresista enfatizó que el dictamen vela única y exclusivamente por el bienestar de los animales en Guanajuato, sin importar los intereses partidistas, sino solo los de la sociedad y los seres sintientes, y demuestra que pueden lograr cosas grandes trabajando juntos.

Para hablar a favor de la propuesta hicieron uso de la tribuna las diputadas Martha Edith Moreno Valencia y Janet Melanie Murillo Chávez; así como el diputado César Larrondo Díaz.

Moreno Valencia indicó que el dictamen puesto a discusión se nutre de cinco propuestas que buscan impactar de manera positiva en la legislación local en materia de cuidados a animales domésticos.

La legisladora mencionó que la responsabilidad de quienes tienen a su cargo un animal doméstico como mascota radica en buscar el bienestar de los seres sintientes con el acompañamiento adecuado en su alimentación, revisiones veterinarias periódicas y el evitar cualquier situación de maltrato.

Finalmente, destacó que la propuesta abarca temas de concientización por parte de la sociedad como lo es la promoción de la esterilización de mascotas, la atención a las campañas de vacunación para perros y gatos, junto a la normalización de la adopción de animales domésticos.

En su intervención, en diputado César Larrondo Díaz se refirió a las clínicas veterinarias públicas y a la propuesta que presentó para darles existencia jurídica y las cuales, dijo, se definen como establecimientos públicos cuya función primordial es la atención médica directa de los animales, el cual además de los servicios que prestan actualmente los Centros de Control y Asistencia Animal prestará los servicios de consulta y diagnóstico, hospitalización, medicina preventiva y cirugía, entre otros conforme a la suficiencia presupuestaria.

Larrondo Díaz se refirió a la reforma en la materia realizada a nivel federal y comentó que se está cumpliendo en tiempo con los ajustes necesario en la legislación local para hacer realidad la existencia de clínicas veterinarias públicas.

“Debemos tener en cuenta que el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas en los municipios estará sujeto en todo momento a la disponibilidad presupuestaria, es decir, se impulsa su creación de manera optativa y progresiva, ello en total respeto a la libertad hacendaria municipal”, detalló.

Finalmente, subrayó que estas reformas son un progreso que como guanajuatenses tendrán en materia de la protección y bienestar de los animales.

La diputada Janet Melanie Murillo Chávez habló a favor de la propuesta. Se refirió a la cremación y compostaje de cadáveres de animales domésticos, al comentar que se consideró viable la posibilidad de que los municipios otorguen el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos, atendiendo siempre a las disposiciones sanitarias.

De igual manera, señaló que, respecto a la esterilización gratuita, se estimó conveniente impulsar campañas gratuitas, de acuerdo con el presupuesto municipal.

Afirmó que con estas regulaciones se construye el andamiaje que permitirá a todos los guanajuatenses saber qué hacer con sus mascotas al momento de que mueran, ya que la autoridad difundirá medidas de prevención y control ante el deceso de las mascotas; así como

De igual manera, dijo, podrán acudir a la instancia municipal a recibir a un bajo costo el servicio de cremación o compostaje de su mascota, el cual se convertirá en ingreso para los municipios.

“Hemos sentado como grupo parlamentario las bases para que en un futuro como en otros países contemos con cementerios de mascotas, hoy con la cremación y el compostaje dimos el primer paso”, enfatizó la legisladora.

Te puede interesar
447983111_794424659463381_4540324301518397796_n

Aprueban dictamen de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola

REDACCIÓN
Política 08 de junio de 2024

La Comisión de Fomento Agropecuario aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato. En la primera se propone la creación del Consejo del Agave para el Estado de Guanajuato; y en la segunda, que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural otorgue distintivos comerciales que contribuyan a que las unidades de producción del sector agroalimentario incrementen su productividad.

Captura de pantalla 2024-06-25 a la(s) 1.34.45 a.m.

Deuda de los estados aumenta en 100 mil mdp; la de Guanajuato es superior a los 11 mil millones de pesos

Redacción
Política 25 de junio de 2024

En el sexenio los compromisos de las entidades federativas con el sector bancario pasaron de 601 mil a 701 mil millones de pesos, muestran los registros de la Secretaría de Hacienda. Analistas dijeron que los gobiernos estatales y municipales han desaprovechado sus facultades recaudatorias para fortalecer sus arcas locales. La deuda del Gobierno del Estado de Guanajuato, al 30 de abril de este año, es por mil 60.8 millones de pesos.

WhatsApp Image 2024-04-23 at 21.33.37

Haremos de Guanajuato el destino favorito de México: Libia

Redacción
Política 24 de abril de 2024

Guanajuato seguirá siendo un destino de clase mundial con la integración de rutas turísticas en todo el estado. “Es el turismo el motor del desarrollo de Guanajuato y un elemento transformador de la sociedad”,  dijo la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’.

slide_WhatsApp_Image_2024-04-09_at_9.23.16_AM__3_

Aprueban dictamen de reforma constitucional para incluir el derecho a la alimentación

Redacción
Política 10 de abril de 2024

En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen para adicionar al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; y que el Estado lo garantizará. También se aprobaron licencias para Dessire Angel Rocha, Irma Leticia González Sánchez, Víctor Manuel Zanella Huerta y Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Lo más visto
ASESINADO

Ejecutan en Palenque a Humberto Domínguez Obrador

Redacción
Política 27 de junio de 2024

Un hombre identificado como Humberto Domínguez Obrador (a) El Becerro, que la prensa local identifica como pariente del presidente Andrés Manuel López Obrador fue asesinado en el municipio de Palenque. Se informa que Osiel, el padre de El Becerro, es primo hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Manuelita Obrador Narváez. Del ejido Nueva Esperanza, donde ocurrieron los hechos, es originaria la familia de Manuela Obrador Narváez.

GRHTzCsWYAA3h_n

Saca alianza PAN-PRI nombramiento de Elvia Oralia del Pilar Durán como magistrada del TJA y de Eduardo López Mares como consejero del Poder Judicial estatal

Redacción
Política 28 de junio de 2024

La mayoría panista, en alianza con el PRI, empujó a puerto seguro la postulación hecha por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez vallejo, para llevar al Tribunal de Justicia Administrativa a Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís, esposa del fiscal general Carlos Zamarripa Aguirre, así como al expresidente del PAN, Eduardo López Mares a una consejería del Poder Judicial del estado, en la última sesión ordinaria de la 65a. Legislatura del Congreso del Estado.

AAAvila (15)

Urge atajar ciberbullyng escolar: Alejandro Arias

Redacción
Política 28 de junio de 2024

Ante el uso indiscriminado de redes sociales entre la población escolar, el diputado Alejandro Arias presentó una iniciativa que busca proteger a menores de violencia cibernética. Se trata de una propuesta de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar que pretende que cuando menores usen Internet o redes sociales, no realicen ni reciban agresiones que puedan poner en riesgo su salud, su vida o la de terceros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email