Aprueban diputados reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.

Política28 de junio de 2024 Redacción
653a2f2810930

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.

Con estas reformas se agrega como objeto de la ley, el garantizar el bienestar animal y regular las Clínicas Veterinarias Públicas; se define bienestar animal, Centro de Control y Asistencia Animal, Clínicas Veterinarias Públicas, cremación y compostaje; se establece dentro de las atribuciones de los ayuntamientos que la ciudadanía pueda participar en las campañas de educación y concientización para el bienestar animal y el trato adecuado a los animales, así como en la medida de lo posible que haya campañas de esterilización gratuitas y prestar el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos y ferales, y difundir medidas de prevención y control que deben llevar a cabo los propietarios o poseedores de animales domésticos ante su deceso.

Se precisa que los ayuntamientos podrán realizar convenios con universidades o centros educativos que cuenten con carreras afines a la materia en comento, para que sus estudiantes brinden servicio social en los Centros de Control y Asistencia Animal o en la dependencia o entidad municipal que corresponda; se establece como obligación de las personas evitar la zooerastia.

Se señala como obligación de los propietarios procurarles la alimentación e hidratación suficiente, a efecto de mantenerlos sanos y con una nutrición adecuada, atención sanitaria y las condiciones de trato adecuado; proporcionar al animal los cuidados veterinarios preventivos, y de diagnóstico adecuado; brindarle un espacio, abrigo contra la intemperie, alojamiento adecuado acorde a su especie que le permita libertad de movimientos según su talla y peso; se establece el servicio de cremación y compostaje.

Como autora del dictamen, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque señaló que México se enfrenta a un desafío crítico en materia de crueldad animal, ya que ocupar el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, lo que era una llamada a la acción.

Enfatizó que la magnitud del problema era abrumadora, por lo que era un imperativo transformar esa realidad, ya que no era posible permitir tales niveles de crueldad y maltrato hacia los animales en Guanajuato.

Afirmó que con estas reformas se da cumplimiento a las modificaciones federales en la materia que establecen la obligación para que los gobiernos estatales y municipales regulen el trato justo hacia los animales.

Ortega Roque subrayó que se les asignaba la responsabilidad directa de implementar cambios significativos en la norma para garantizar el bienestar animal, por lo que se debía priorizar el bienestar, evitando a toda costa conductas y prácticas de maltrato que atenten contra su sano desarrollo natural; fomentando a su vez el cuidado, atención y cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley para las personas propietarias.

Comentó que también se contempla evitar con acciones contundentes el sufrimiento, lesiones, tortura, actos de crueldad, maltrato y zoofilia, haciendo un cambio de paradigma en lo que comúnmente se reconoce como violencia contra los animales.

Después de mencionar los diversos aspectos que contiene la reforma, la congresista enfatizó que el dictamen vela única y exclusivamente por el bienestar de los animales en Guanajuato, sin importar los intereses partidistas, sino solo los de la sociedad y los seres sintientes, y demuestra que pueden lograr cosas grandes trabajando juntos.

Para hablar a favor de la propuesta hicieron uso de la tribuna las diputadas Martha Edith Moreno Valencia y Janet Melanie Murillo Chávez; así como el diputado César Larrondo Díaz.

Moreno Valencia indicó que el dictamen puesto a discusión se nutre de cinco propuestas que buscan impactar de manera positiva en la legislación local en materia de cuidados a animales domésticos.

La legisladora mencionó que la responsabilidad de quienes tienen a su cargo un animal doméstico como mascota radica en buscar el bienestar de los seres sintientes con el acompañamiento adecuado en su alimentación, revisiones veterinarias periódicas y el evitar cualquier situación de maltrato.

Finalmente, destacó que la propuesta abarca temas de concientización por parte de la sociedad como lo es la promoción de la esterilización de mascotas, la atención a las campañas de vacunación para perros y gatos, junto a la normalización de la adopción de animales domésticos.

En su intervención, en diputado César Larrondo Díaz se refirió a las clínicas veterinarias públicas y a la propuesta que presentó para darles existencia jurídica y las cuales, dijo, se definen como establecimientos públicos cuya función primordial es la atención médica directa de los animales, el cual además de los servicios que prestan actualmente los Centros de Control y Asistencia Animal prestará los servicios de consulta y diagnóstico, hospitalización, medicina preventiva y cirugía, entre otros conforme a la suficiencia presupuestaria.

Larrondo Díaz se refirió a la reforma en la materia realizada a nivel federal y comentó que se está cumpliendo en tiempo con los ajustes necesario en la legislación local para hacer realidad la existencia de clínicas veterinarias públicas.

“Debemos tener en cuenta que el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas en los municipios estará sujeto en todo momento a la disponibilidad presupuestaria, es decir, se impulsa su creación de manera optativa y progresiva, ello en total respeto a la libertad hacendaria municipal”, detalló.

Finalmente, subrayó que estas reformas son un progreso que como guanajuatenses tendrán en materia de la protección y bienestar de los animales.

La diputada Janet Melanie Murillo Chávez habló a favor de la propuesta. Se refirió a la cremación y compostaje de cadáveres de animales domésticos, al comentar que se consideró viable la posibilidad de que los municipios otorguen el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos, atendiendo siempre a las disposiciones sanitarias.

De igual manera, señaló que, respecto a la esterilización gratuita, se estimó conveniente impulsar campañas gratuitas, de acuerdo con el presupuesto municipal.

Afirmó que con estas regulaciones se construye el andamiaje que permitirá a todos los guanajuatenses saber qué hacer con sus mascotas al momento de que mueran, ya que la autoridad difundirá medidas de prevención y control ante el deceso de las mascotas; así como

De igual manera, dijo, podrán acudir a la instancia municipal a recibir a un bajo costo el servicio de cremación o compostaje de su mascota, el cual se convertirá en ingreso para los municipios.

“Hemos sentado como grupo parlamentario las bases para que en un futuro como en otros países contemos con cementerios de mascotas, hoy con la cremación y el compostaje dimos el primer paso”, enfatizó la legisladora.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

078A7950

Con la regularización de tres asentamientos, León mejora la calidad de vida de más familias

Redacción
León28 de noviembre de 2025

En Sesión de Ayuntamiento, se aprobó la regularización de los asentamientos Cumbres de las Hilamas; Lomas de la Paz V y Nueva San Carlos Poniente. La meta trianual es superar las cifras del primer periodo de gobierno de Ale Gutiérrez, correspondiente a 30 regularizaciones. De 2021 a 2025, más de 27 mil familias han sido beneficiadas con certeza jurídica y acceso a servicios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email