
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.
Política28 de junio de 2024 Redacción
El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato con las que se complementa el marco normativo que actualmente regula la protección animal de especies domésticas en la entidad, a través del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección animal, privilegiando la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en todas aquellas acciones gubernamentales que tiendan a evitar el maltrato animal.
Con estas reformas se agrega como objeto de la ley, el garantizar el bienestar animal y regular las Clínicas Veterinarias Públicas; se define bienestar animal, Centro de Control y Asistencia Animal, Clínicas Veterinarias Públicas, cremación y compostaje; se establece dentro de las atribuciones de los ayuntamientos que la ciudadanía pueda participar en las campañas de educación y concientización para el bienestar animal y el trato adecuado a los animales, así como en la medida de lo posible que haya campañas de esterilización gratuitas y prestar el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos y ferales, y difundir medidas de prevención y control que deben llevar a cabo los propietarios o poseedores de animales domésticos ante su deceso.
Se precisa que los ayuntamientos podrán realizar convenios con universidades o centros educativos que cuenten con carreras afines a la materia en comento, para que sus estudiantes brinden servicio social en los Centros de Control y Asistencia Animal o en la dependencia o entidad municipal que corresponda; se establece como obligación de las personas evitar la zooerastia.
Se señala como obligación de los propietarios procurarles la alimentación e hidratación suficiente, a efecto de mantenerlos sanos y con una nutrición adecuada, atención sanitaria y las condiciones de trato adecuado; proporcionar al animal los cuidados veterinarios preventivos, y de diagnóstico adecuado; brindarle un espacio, abrigo contra la intemperie, alojamiento adecuado acorde a su especie que le permita libertad de movimientos según su talla y peso; se establece el servicio de cremación y compostaje.
Como autora del dictamen, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque señaló que México se enfrenta a un desafío crítico en materia de crueldad animal, ya que ocupar el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, lo que era una llamada a la acción.
Enfatizó que la magnitud del problema era abrumadora, por lo que era un imperativo transformar esa realidad, ya que no era posible permitir tales niveles de crueldad y maltrato hacia los animales en Guanajuato.
Afirmó que con estas reformas se da cumplimiento a las modificaciones federales en la materia que establecen la obligación para que los gobiernos estatales y municipales regulen el trato justo hacia los animales.
Ortega Roque subrayó que se les asignaba la responsabilidad directa de implementar cambios significativos en la norma para garantizar el bienestar animal, por lo que se debía priorizar el bienestar, evitando a toda costa conductas y prácticas de maltrato que atenten contra su sano desarrollo natural; fomentando a su vez el cuidado, atención y cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley para las personas propietarias.
Comentó que también se contempla evitar con acciones contundentes el sufrimiento, lesiones, tortura, actos de crueldad, maltrato y zoofilia, haciendo un cambio de paradigma en lo que comúnmente se reconoce como violencia contra los animales.
Después de mencionar los diversos aspectos que contiene la reforma, la congresista enfatizó que el dictamen vela única y exclusivamente por el bienestar de los animales en Guanajuato, sin importar los intereses partidistas, sino solo los de la sociedad y los seres sintientes, y demuestra que pueden lograr cosas grandes trabajando juntos.
Para hablar a favor de la propuesta hicieron uso de la tribuna las diputadas Martha Edith Moreno Valencia y Janet Melanie Murillo Chávez; así como el diputado César Larrondo Díaz.
Moreno Valencia indicó que el dictamen puesto a discusión se nutre de cinco propuestas que buscan impactar de manera positiva en la legislación local en materia de cuidados a animales domésticos.
La legisladora mencionó que la responsabilidad de quienes tienen a su cargo un animal doméstico como mascota radica en buscar el bienestar de los seres sintientes con el acompañamiento adecuado en su alimentación, revisiones veterinarias periódicas y el evitar cualquier situación de maltrato.
Finalmente, destacó que la propuesta abarca temas de concientización por parte de la sociedad como lo es la promoción de la esterilización de mascotas, la atención a las campañas de vacunación para perros y gatos, junto a la normalización de la adopción de animales domésticos.
En su intervención, en diputado César Larrondo Díaz se refirió a las clínicas veterinarias públicas y a la propuesta que presentó para darles existencia jurídica y las cuales, dijo, se definen como establecimientos públicos cuya función primordial es la atención médica directa de los animales, el cual además de los servicios que prestan actualmente los Centros de Control y Asistencia Animal prestará los servicios de consulta y diagnóstico, hospitalización, medicina preventiva y cirugía, entre otros conforme a la suficiencia presupuestaria.
Larrondo Díaz se refirió a la reforma en la materia realizada a nivel federal y comentó que se está cumpliendo en tiempo con los ajustes necesario en la legislación local para hacer realidad la existencia de clínicas veterinarias públicas.
“Debemos tener en cuenta que el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas en los municipios estará sujeto en todo momento a la disponibilidad presupuestaria, es decir, se impulsa su creación de manera optativa y progresiva, ello en total respeto a la libertad hacendaria municipal”, detalló.
Finalmente, subrayó que estas reformas son un progreso que como guanajuatenses tendrán en materia de la protección y bienestar de los animales.
La diputada Janet Melanie Murillo Chávez habló a favor de la propuesta. Se refirió a la cremación y compostaje de cadáveres de animales domésticos, al comentar que se consideró viable la posibilidad de que los municipios otorguen el servicio de cremación y compostaje de animales domésticos, atendiendo siempre a las disposiciones sanitarias.
De igual manera, señaló que, respecto a la esterilización gratuita, se estimó conveniente impulsar campañas gratuitas, de acuerdo con el presupuesto municipal.
Afirmó que con estas regulaciones se construye el andamiaje que permitirá a todos los guanajuatenses saber qué hacer con sus mascotas al momento de que mueran, ya que la autoridad difundirá medidas de prevención y control ante el deceso de las mascotas; así como
De igual manera, dijo, podrán acudir a la instancia municipal a recibir a un bajo costo el servicio de cremación o compostaje de su mascota, el cual se convertirá en ingreso para los municipios.
“Hemos sentado como grupo parlamentario las bases para que en un futuro como en otros países contemos con cementerios de mascotas, hoy con la cremación y el compostaje dimos el primer paso”, enfatizó la legisladora.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
