
El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.
El punto inicial fue en el Parque Zoológico de León, en donde la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, rompió una parte de la plancha de cemento del estacionamiento para plantar 45 árboles mayores a los tres metros de altura.
León24 de junio de 2024 Redacción
Con el objetivo de plantar 10 mil árboles en lo que resta del año, la mañana de este domingo la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, arranco la llamada reforestación masiva.
Tan solo en esta jornada fueron 600 ejemplares arbóreos plantados en las siete delegaciones de la ciudad.
El punto inicial fue en el Parque Zoológico de León, en donde la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, rompió una parte de la plancha de cemento del estacionamiento para plantar 45 árboles mayores a los tres metros de altura.
Posteriormente, la presidenta municipal acompañó a las personas que habitan en las inmediaciones del Parque Benito Juárez, en donde también colocaron una gran cantidad de árboles de distintas especies endémicas de León.
“Empiezan las lluvias y es el momento perfecto para poderlo aprovechar como hace un año que estuvimos en la sierra y en diferentes partes urbanas, y hoy no es la excepción, en este año se estarán plantando 10 mil árboles”.
De esa cifra, cuatro mil serán plantados en la Sierra de Lobos y seis mil en la zona urbana de las siete delegaciones, particularmente en 300 parques urbanos y vecinales que ya se tienen identificados para incluirlos en la gran red de parques.
Mientras la presidenta municipal acompañada por la ciudadanía comenzó la forestación en el Zoológico, se arrancó también la forestación masiva en las demás delegaciones para alcanzar el objetivo de 600 ejemplares plantados este domingo.
La plantación incluyó el Parque Historiadores, la Yesca, Convive, Valle Antigua, Echeveste, entre otros.
“Vamos a seguir trabajando de manera simultánea para que nuestros parques tengan cada vez más arbolado, queremos que sean parques que se conviertan en bosques dentro de la ciudad”.
Gutiérrez Campos también recalcó la importancia de forestar la Sierra de Lobos para contribuir al cuidado y preservación del agua.
“La Sierra es bien importante porque ahí nos ayuda a que el agua se vuelva a filtrar, a que tengamos el día de mañana también agua, a que tengamos cada vez más flora y más fauna en todos nuestros espacios de León, ellos son nuestros tinacos de la ciudad, por eso tenemos que seguir apostándole”, señaló.
Las especies que se plantaron son mezquites, palo verde, palo blanco, huizache, framboyán, jacarandas, ceibas, flama china, paraíso, fresno, orquideana, sicomoro, grevillea, vara de San Pedro, aliso, entre otros. Todos endémicos conforme a la Paleta Vegetal de León.

El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.

Espera más de 400 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.

ZooLeón lamenta el fallecimiento de Katy, una de sus orangutanes más queridas y emblemáticas. Su fallecimiento se debió a complicaciones propias de la edad y a una enfermedad cardíaca preexistente.

A través del programa León Hogar Digno, el Gobierno Municipal encabezado por Ale Gutiérrez trabaja para que más familias leonesas vivan mejor y cuenten con hogares que les permitan desarrollarse en un entorno sano y seguro. La presidenta municipal entregó de forma simbólica 5 calentadores solares, 5 cuartos adicionales y 5 techos dignos en la Delegación Del Carmen, donde refrendó que su administración continuará dando las facilidades a las familias leonesas.

Concluye la tercera edición de Capta León con la participación de 72 universitarios de 12 instituciones educativas. SAPAL fortalece su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo la participación de la juventud





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Seis jóvenes que participaron en la marcha de la generación Z explican sus motivos para salir a la calle en una polémica jornada donde hubo mucha presencia de gente más mayor y el Gobierno denunció una apropiación de la marcha por la oposición.