Inspira Guanajuato a nueve entidades federativas en crear Observatorios Turísticos

La Secretaría de Turismo del Estado inspiró a nueve entidades federativas para que estructurarán su propio Observatorio Turístico, organismo que posicionó a Guanajuato líder en la generación y uso de datos del sector turístico a nivel nacional e internacional.

Política23 de junio de 2024 Redacción
448912410_803496685222845_538007136296828919_n

La Secretaría de Turismo del Estado inspiró a nueve entidades federativas para que estructurarán su propio Observatorio Turístico, organismo que posicionó a Guanajuato líder en la generación y uso de datos del sector turístico a nivel nacional e internacional.

En el marco de la celebración del XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Poliforum León, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, firmó convenio de colaboración con el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; y el secretario de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña.

Este convenio, que fortalece la cooperación interinstitucional a través de una alianza estratégica basadas en principios de igualdad, respeto mutuo e interés común para aprovechar de manera racional el capital turístico de sus respectivas regiones, también se ha firmado con Aguascalientes, Colima, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, durante la administración de Álvarez Brunel.

“Gracias por confiar en Guanajuato (…) la industria turística se verá fortalecida e integrada. Algún día tendremos indicadores homologados e indicadores propios en cada uno de los territorios, los cuales nos ayudarán a tomar decisiones para el bien del Turismo de México”, destacó el secretario de Turismo de Guanajuato.

Dicha firma también une esfuerzos y recursos tendientes a implementar la creación de una metodología estandarizada e indicadores homogéneos para crear un Sistema de Medición y Evaluación estandarizado entre Observatorios Turísticos, en el marco de desarrollo de la etapa UNO del Esquema de Apoyo del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

“El OTEG es una herramienta extraordinaria y Guanajuato es pionero en ello, tienen experiencia y una metodología comprobada. Agradecemos el acompañamiento, el apoyo, y respaldo del equipo de la SECTUR para aprender y trabajar en cómo se comporta el turismo y tomar buenas decisiones en nuestros Estados”, coincidieron los secretarios de Turismo de dichas entidades.

Para lograr el desarrollo de la información estadística, el equipo del Observatorio Turístico de Guanajuato mantiene reuniones con estos Estados con el objetivo de brindar asesorías. Además, se impulsan acciones de cooperación como talleres, enlaces de seguimiento, fomento al desarrollo del turismo sostenible a partir de la generación de un indicador relacionado con el sector para la toma de decisiones.

Colaboración en la realización de viajes de trabajo programados en materia turística, organización de encuentros y seminarios en materia turística para exponer los avances de implementación, y organización de actividades de vinculación.

El OTEG es un espacio de análisis técnico, intersectorial e interdisciplinario que tiene la finalidad de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo. En el 2011, Guanajuato creó el Observatorio; en el 2014, se afilió a la ONU Turismo (antes Organización Mundial de Turismo); en el 2015, se integró a la INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la ONU Turismo).

En el 2016, se dio un enfoque de indicadores a la sostenibilidad; en el 2018, se integraron nuevas metodologías y herramientas digitales, y se incluyeron indicadores de medio ambiente y sociedad; en el 2021, Guanajuato agregó nuevas metodologías y estudios para la recuperación; en el 2022 se integró el OTEG a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios; y en el 2023, se creó el Estudio de Satisfacción Local con el Turismo.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email