Dialogan diputados con periodistas y defensores de derechos humanos

Con el objeto de escuchar las opiniones de periodistas y defensores de derechos humanos sobre tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, esta mañana se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Política22 de junio de 2024 Redacción
7A4A9676

Con el objeto de escuchar las opiniones de periodistas y defensores de derechos humanos sobre tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, esta mañana se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Se trata de dos propuestas presentadas por el grupo parlamentario del Partido MORENA y una por la representación parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano. Las iniciativas buscan establecer una garantía para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos e incluir como obligación de las autoridades investigar el origen de las agresiones y amenazas que reciban los periodistas o las personas defensoras de derechos humanos y que dicha investigación culmine con el esclarecimiento o sanción a los responsables.

Incorporar las figuras de la coerción, censura o control de los medios de comunicación o periodistas dentro del concepto de agresiones; aumentar la esfera de protección que actualmente reconoce dicha ley, para incluir las amenazas como los actos de intimidación o advertencia que deben ser igualmente investigados, monitoreados y atendidos por las autoridades correspondientes, a través de las medidas preventivas y de protección.

Incluir la obligación de la autoridad de notificar personalmente y mediante un dictamen debidamente fundado y motivado el retiro de las medidas; hacer explícito en el objeto de la ley que las actividades de defensa de los derechos humanos se incluyen los derechos ambientales; reconocer el derecho de participar en la búsqueda y de solicitar apoyo y protección a las autoridades competentes para el desarrollo de las actividades de las personas y colectivos de búsqueda y ampliar la definición de lo que se entiende por persona defensora de derechos humanos para incluir a quienes realizan acciones de búsqueda.

Carlos Alberto García Balandrán, periodista, se refirió al tema de las madres buscadoras y solicitó que no esté la protección hacia ese sector en la norma en comento sino en la Constitución Política local en su artículo primero; que la Comisión Estatal de Búsqueda forme parte del Consejo; que se reforme la norma en materia de sanciones administrativas para que las agresiones contra periodistas también se consideren de esa manera; y que debería de existir una Ley de Comunicación Social.

En su oportunidad, Catalina Reyes Colin, periodista,  se pronunció porque sea obligación de los consejeros periodistas informar al gremio el orden del día de los Consejos; que en el nombramiento de los consejeros se incluya que deberán contar con firmas de reporteros de diversos municipios, entre otras.

Por su parte, José Meza Tapia, periodista, manifestó que no hacían una tarea ejecutiva, que con base en la norma las sesiones del Consejo son privadas y que esperaba que se pudieran hacer ajustes que beneficien al gremio.

En su intervención, José Manuel Delgado Morales, periodista, señaló que no sólo era importante tener la norma, ya que muchas veces resultaba letra muerta, sino socializarla con los involucrados; mientras que Osvaldo García Ledesma, periodista, propuso que en la parte laboral se pudiera establecer alguna regulación para cuando se les pida cubrir temas peligrosos y mejorar sus salarios.

José Antonio Velázquez Santoyo, periodista, manifestó que el norte del estado muchas veces parece estar fuera del radar; que durante el proceso electoral tuvo 27 procesos sancionadores que los debilitan como medio, por lo que debería considerarse como una violencia sistemática. Alejandro Sandoval, periodista, comentó que en Oaxaca existe un seguro para periodistas y que sería prudente revisar ese tema.

Yajaira Gasca, periodista, mencionó que se debe realizar una revisión integral de la norma, así como regular la publicidad; Verónica Espinosa, periodista, comentó que son reformas cortas que no generan un cambio de fondo, que estaba de acuerdo en que se considere a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos pero que a la ley le faltan muchas herramientas, por lo que instó a que se haga una revisión más profunda.

Nancy Ferrell, periodista, mencionó que se debe de realizar un protocolo de cómo se les debe de atender; Sofía Negrete, periodista y consejera, apuntó que están trabajando un paquete de reformas integrales en las que se contemplan modificaciones en materia penal, administrativa, a la ley en materia electoral y a la de protección a las mujeres a una vida libre de violencia. También hizo una solicitud de manera urgente para contar con un abogado electoral porque muchos están sujetos a proceso derivado de los recientes comicios. Roberto López, periodista, secundó el comentario del apoyo requerido en material electoral.

Los presentes remarcaron la necesidad de que se realice una revisión integral a esta y otras normas legales que les brinden una mejor protección; que una unidad se dedique solo a los casos de los reporteros; y a los acercamientos se deben realizar en otras partes del estado porque no todos trabajan en las mismas condiciones.

La diputada Dessire Angel Rocha agradeció la introspectiva que generaron y expresaron de lo que viven y enfrentan día con día. Comentó que se va a tener que analizar toda la información que presentaron, quejas e incertidumbres; y que se tiene que salvaguardar su seguridad.

Por su parte, el congresista José Alfonso Borja Pimentel manifestó que estos ejercicios deben de ser más recurrentes, ya que dentro de los retos del Congreso están el generar más participación ciudadana. Reconoció el profesionalismo de los presentes y subrayó que desde cualquier trinchera hay mucho que hacer.

Finalmente, el legislador David Martínez Mendizábal secundó el agradecimiento a la participación de los presentes y las observaciones críticas a las propuestas legales. Refirió que lo que seguía era enriquecer las tres propuestas en comento, pero que también se podía plantear una revisión más profunda.

Estuvieron presentes los diputados David Martínez Mendizábal y José Alfonso Borja Pimentel; así como la congresista Dessire Angel Rocha.

Participaron Juan Silvero Ramírez Urbina, María Teresa Vergés Martínez, Gilberto Ovando Vergés, María Antonieta Herrera Rubio, Norma Elena Nolasco Acosta, Berenice del Pilar Rodríguez Venegas, Catalina Reyes Colín, Rosario Patricia Rodríguez Rodríguez, Verónica Villegas García, Edith Domínguez, Arturo Vela, José Manuel Delgado Morales, Mireya Salgado Dimas, José Manuel Delgado Morales, Miguel Ángel Álvarez Miranda, Carlos Alberto García Balandrán, Gabriela Gutiérrez Aguilar, Fidel Alejandro Ramírez Ramblas, Gabriela Montejano Navarro, Alfonso Machuca Trejo, Yajaira Gasca Ramírez, José Meza Tapia, Hugo Alejandro Zanella García, Teresa Jasso, Elvia Tomás Martínez, José Antonio Velázquez Santoyo, Armando Araiza Jiménez, Pavel Cervantes, Alejandro Sandoval, José Tomás Prieto Pérez, Sofía Negrete, Verónica Espinosa Villegas, Nancy Adriana Ferrell Pérez, Helen Mena, Manuel Carrillo, Osvaldo García Ledesma, Roberto López y Gabriel Hernández Torres.

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

Redacción
Política03 de noviembre de 2025

La conferencia del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que mañana lunes se realizaría en el Complejo Cultural Los Pinos, se canceló y se llevará a cabo como todos los días en Palacio Nacional, informó la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado durante una celebración pública en dicho municipio.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email