Peso se depreció luego de la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum

Después de la conferencia, la divisa local se depreció 1.77% o 32.3 centavos en operaciones electrónicas, para alcanzar un precio de 18.5331 unidades.

Política11 de junio de 2024 Redacción
peso_110624w.jpg_1909265560

Después de la conferencia, la divisa local se depreció 1.77% o 32.3 centavos en operaciones electrónicas, para alcanzar un precio de 18.5331 unidades.

El peso resistió una jornada volátil este lunes y avanzó ligeramente frente al dólar. Este respiro -después de la caída de más de 8% acumulada en la primera semana de junio- fue temporal porque en operaciones electrónicas se depreció más de 30 centavos luego de la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, en la que dijo que sí van las reformas constitucionales.

El tipo de cambio revirtió las pérdidas de la sesión, después de alcanzar un máximo intradía de 18.5404 unidades. Según datos del Banco de México, cerró cotizaciones este lunes con una apreciación de 0.38% o 6.98 centavos, a 18.2930 pesos por dólar.

La reacción positiva del peso se presentó antes de la reunión en Palacio Nacional, entre Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, para discutir temas relacionados con el cambio de gobierno. Posteriormente, se programó una conferencia de prensa para las 5:00 de la tarde.

En las operaciones electrónicas previas a la conferencia, el tipo de cambio cotizaba en torno a los 18.2305 pesos por dólar, reflejando un ligero avance de 0.34 por ciento.

Tras la conferencia, la divisa local se depreció hasta 1.47% o 28 centavos en operaciones electrónicas, respecto al cierre de este lunes, para alcanzar un precio de 18.5630 a las 5:45 de la tarde; sin embargo, a las 6:00 de la tarde cotizaba en 18.4407 unidades por dólar, una depreciación de 0.81% desde el cierre oficial de Banxico.

“Claudia Sheinbaum comentó que la reforma al sistema judicial estará entre las primeras que se discutirán con la entrada de la nueva legislatura en septiembre próximo y la iniciativa que propone eliminar órganos autónomos se discutirá después de septiembre”, dijo James Salazar, subdirector de Análisis en CI Banco.

“Para tratar de reducir la percepción negativa sobre el tema, señaló que habrá una discusión amplia en los meses previos a la entrada del nuevo Congreso. Asegura que se consultará con universidades, ministros y trabajadores judiciales en todo el país”, agregó el especialista.

Mencionó que a pesar de que la presidenta electa opinó que las discusiones sobre la reforma judicial no impactarán al tipo de cambio, la operación electrónica del peso se presionaba.

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base dijo que este mensaje causó la depreciación del peso porque el mercado esperaba que la administración de Sheinbaum se deslindara del presidente López Obrador.

“Existe la posibilidad de que el mandato de Sheinbaum pueda ser visto como una extensión del actual sexenio”, acotó.

Sheinbaum podría definir la siguiente semana la conformación total de su gabinete, dijo James Salazar.

Seguirá un peso volátil
El subdirector de Análisis de CI Banco ahondó que la volatilidad continuará en la cotización de la divisa mexicana, por los resultados de las elecciones y por la posibilidad de aprobación de reformas constitucionales.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política22 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email