A votar: la ciudadanía tiene en sus manos el futuro de Guanajuato y México

Este domingo 2 de junio, se llevará a cabo en México una histórica jornada electoral, en la cual tendremos la posibilidad de participar más de 98 millones de personas y se disputarán más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales, gubernaturas y autoridades municipales. En el estado de Guanajuato, bajo organización del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) se elegirá titular del Poder Ejecutivo estatal, 36 diputaciones del Congreso del Estado y 46 ayuntamientos.

Política02 de junio de 2024 Redacción
Nota-6-Votaciones-Mexico

Este domingo 2 de junio, se llevará a cabo en México una histórica jornada electoral, en la cual tendremos la posibilidad de participar más de 98 millones de personas y se disputarán más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales, gubernaturas y autoridades municipales. 

En el estado de Guanajuato, bajo organización del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) se elegirá titular del Poder Ejecutivo estatal, 36 diputaciones del Congreso del Estado y 46 ayuntamientos.

Las elecciones más significativas en la historia de México tendrán lugar en un contexto de polarización política que ha calado en la sociedad, marcado por la violencia contra aspirantes y candidatos, y una avalancha de publicidad que culminará con los comicios de este domingo 2 de junio.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado en varias ocasiones su plataforma en las conferencias matutinas para criticar a opositores, brindar apoyo moral a una opción, la de su partido, atacar entidades institucionales y emitir opiniones sobre el proceso electoral, prácticas que la legislación prohíbe.

Este 2 de junio, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir 20,375 cargos de elección en los niveles federal y local. Se disputa la renovación de la Presidencia de la República y la composición de la Cámara de Diputados y el Senado. A nivel local, se elegirán 19,746 cargos, incluyendo nueve gubernaturas en la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Puebla.

En 31 estados, excepto Coahuila, se renovarán los congresos locales con 1,098 diputados, 1,803 presidencias municipales, 1,976 sindicaturas, 14,429 regidurías y 431 cargos auxiliares. Para estas elecciones, las más grandes en la historia, el INE ha dispuesto 170,252 casillas electorales, que serán atendidas por 1,532,268 ciudadanos capacitados como funcionarios de casilla.

Y si bien, el Instituto Nacional Electoral, junto con el IEEG, son los responsables de ambas elecciones en el estado de Guanajuato, en los hechos son los ciudadanos quienes tienen en sus manos el desarrollo de la elección, desde la instalación de las casillas, el proceso de votación y el conteo de los sufragios. Ellos reciben, cuentan y registran los votos que determinan quienes ocuparán cada cargo en disputa.

El INE anticipa que en Guanajuato, el 78.33% de la población ejercerá su derecho al voto, lo que representa 4 millones 831 mil 142 ciudadanos con credencial para votar e inscritos en los listados nominales, incluyendo 1 millón 338 mil 830 jóvenes de entre 18 y 29 años.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se establecerán 8 mil 144 casillas electorales supervisadas por 73 mil 296 funcionarios designados desde el 6 de abril, quienes han sido capacitados en el llenado de actas, armado de urnas y conteo de votos.

De las casillas, el 80% se ubicarán en escuelas, y el resto en edificios públicos y, en algunos casos, domicilios particulares. Cada casilla contará con un presidente, dos secretarios y tres escrutadores generales, además de tres suplentes generales, sumando nueve personas asignadas para cada procedimiento electoral.

Desde el 17 de mayo se inició la distribución del material electoral, que incluye boletas, actas, hojas de incidentes, crayones, marcadores de credencial, tinta indeleble y otros materiales de papelería, con la expectativa de finalizar la entrega en todo el estado el 31 de mayo.

"Las autoridades electorales estamos preparadas para instalar las casillas después de nueve meses de trabajo en el ámbito federal, ya que el proceso electoral comenzó en septiembre del año pasado y hemos cumplido con todas las actividades del calendario electoral", declaró Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en Guanajuato.

“Al interior del instituto se hicieron trabajos muy intensos para seleccionar los consejos distritales y municipales, como ustedes saben, tenemos 68 consejos por parte del instituto electoral del Estado de Guanajuato y pues para seleccionar a las personas que los integran también se llevó a cabo una ardua labor”, lo afirmó Brenda Canchola Elizarraraz, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.

Además, se establecerán 41 Casillas Especiales en la entidad, cada una con mil boletas disponibles, ubicadas en terminales de autobuses, centros comerciales y jardines principales de distintos municipios como: Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

Hasta el 29 de mayo, el IEEG ha registrado 401 denuncias por varios asuntos, incluyendo 63 por violencia política de género; además, se han recibido 78 peticiones de protección para 133 individuos.

Por su parte, el INE ha recibido 15 denuncias relacionadas con violencia política, incluyendo una de una candidata a diputación federal y tres por difamación.

El IEEG también ha registrado 334 candidatos para cargos de elección popular, de los cuales 54 son personas indígenas, 301 representan la diversidad sexual, 68 son migrantes y 19 afroamericanos. Es importante destacar que, por primera vez en la historia, los 32 estados de la república están en procesos electorales para diversos cargos.

La jornada será vigilada por las fuerzas armadas y fuerzas policiales locales y federales. Anoche, Luisa María Alcalde Luján, secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que se instaló en sesión permanente la Mesa de Seguridad que dará seguimiento al proceso electoral de este domingo 2 de junio. En su cuenta de X, la titular de la política interior detalló que en la sesión estuvieron conectadas las y los gobernadores e integrantes de las Mesas de Paz de las 32 entidades federativas.

Luisa María Alcalde Luján manifestó que mañana domingo el pueblo de México participará de forma libre, democrática y en paz.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

d99dad01-1a28-4dee-a31a-a3266f074c6f

Capacita SSC a empleados del SIMAPAG contra la extorsión

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de mayo de 2025

Como parte de la estrategia de prevención y autocuidado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindó una capacitación al personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) para evitar ser víctimas del delito de extorsión.

Lorena

Inauguran expansión de la planta de NHK Spring

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de mayo de 2025

El Gobierno de Irapuato en coordinación con el Gobierno de la Gente inauguraron la 4ta expansión de nave de la empresa japonesa NHK Spring México que se encuentra ubicada en el parque industrial Marabis Castro del Río y con la que empleará a 233 personas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email