Conversan diputados con personas con discapacidad y pertenecientes a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

El diputado Bricio Balderas Álvarez externó que la importancia de llevar a cabo ejercicios de esta índole recae en poder escuchar un cúmulo de 190 opiniones vertidas en las mesas de consulta que por mención de los participantes, todas se encuentran debidamente argumentadas del por qué sí de su inclusión y el por qué el no fueron incluidas en el proceso del dictamen que la Comisión de Asuntos Municipales discutirá en reuniones próximas.

Política23 de mayo de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-05-22_at_13.44.38

La Comisión de Asuntos Municipales presentó las propuestas de adopción para los acuerdos formalizados en las Asambleas de Diálogo de la consulta a personas con discapacidad y organizaciones que los representan, junto a las pertenecientes a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, relativo a la iniciativa de Ley Municipal para el Estado de Guanajuato y a la propuesta de reforma de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, con el fin fomentar la participación de grupos vulnerables y ciudadanía en la toma de decisiones y fortalecer las instituciones mediante la evaluación constante de quienes encabezan la administración pública municipal.

Personas con discapacidad

Al hacer uso de la voz, Christian Mendoza Vázquez, representante del Movimiento de Personas con Discapacidad de la región Celaya, expresó que sería importante agregar en el apartado que hace referencia a las personas con discapacidad los términos limitación o condición mental, para que se vean reflejadas en su totalidad las personas que viven con alguna condición limitante, mental o con alguna discapacidad.

En su intervención, Erny Pérez, de la organización Cambiando Miradas, externó que se deberían de hacer adecuaciones de accesibilidad en los lugares públicos con el objetivo de buscar la autonomía de personas con discapacidad intelectual, a razón de que siempre una persona con discapacidad intelectual tiene que ir acompañados de un familiar para hacer un trámite, por lo que deberían existir apoyos del mismo sistema que brinde una autonomía y no se limite solo a discapacidades físicas.

Por su parte, Gabriel Castillo, integrante del grupo consultado de personas con discapacidad, mencionó que en lo relacionado con las comisiones municipales, estas trabajen con base a lo que marca la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y con lo establecido en el ordenamiento local.

Lupita Torres, integrante de la Red Latinoamericana de Vida Independiente, señaló que todas las personas con discapacidad tienen el derecho a vivir y decidir de forma independiente, pero que en los documentos de índole internacional que rigen ordenamientos federales y locales, se enlista un apartado de asistencia social a ciertas discapacidades, donde los asistentes ayudan a la persona a que ejerza su derecho a elegir.

Carlos Fonce, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, sugirió acotar una definición de accesibilidad que contemple aspectos de edificación, transporte, información y comunicación que se apegue a lineamientos de derechos de personas con discapacidad y de adultos mayores, para abarcar los diferentes aspectos que se quieren tomar en cuenta y exista una inclusión integral y no solo de ciertos rubros.

Juan Carlos Vera, participante de la consulta a personas con discapacidad, comentó que se están dando los mecanismo y herramientas para cambiar la realidad de las personas con discapacidad, siendo el reto de los que están en la mesa y los líderes de asociaciones y grupos que buscan una verdadera inclusión, el compartir la información para que las personas de las instituciones estudien, se capaciten y aprovechen la oportunidad que brinda el Estado porque Guanajuato es de las pocas entidades que trabaja bajo el esquema de sociedad y gobierno.

Erny Pérez, de la organización Cambiando Miradas, resaltó que deberían de existir Observatorios Ciudadanos con la facultad para analizar los sistemas educativos y ver cómo se está promoviendo la inclusión y el progreso de las personas con discapacidad, además de que se tiene que atender las facilidades para que exista una representación en puestos de decisión de personas con discapacidad abarcando herramientas para aquellas que tengan una discapacidad física o intelectual.

Mario Alfredo Chávez Jaral, de INCLUDIS Celaya, agradeció la oportunidad para poder externar sus opiniones y comentarios sobre aspectos de leyes que buscan beneficiar a las personas con discapacidad de los 46 municipios de la entidad, junto a que se espera que estos ejercicios sigan fortaleciéndose por lo necesario que resultan ser.

Personas de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

Al hacer uso de la voz, Valeria Maldonado, representante de la Comunidad de Ojo de Agua de Ballesteros, compartió que su localidad tiene la necesidad de implementar acciones en vigilancia, toda vez que por cuestiones atribuidas a grupos delincuenciales se han sufrido diversos atentados.

Agregó que se han presentado varios oficios que expresan sus inquietudes en temas de seguridad y relacionados con los obstáculos viales en la carretera de Salvatierra y que entra a la comunidad referida, a lo cual no se ha dado una respuesta que genera que la población sienta que no se les toma en cuenta.

Florida García, integrante de la Comunidad El Potrero, calificó como perfectas las mesas de trabajo y los diálogos que se hicieron con anterioridad porque todo lo que se platicó está plasmado en los ordenamientos analizados que representa una prueba de que el Congreso del Estado de Guanajuato tiene la intención de escuchar a toda la población.

A manera de conclusión, el diputado Armando Rangel Hernández señaló que las ideas y comentarios vertidos ayudan a entender la forma correcta de cómo se tienen que tomar las decisiones. Asimismo, dijo que los ejercicios de participación ciudadana ayudarán a que cada vez sean más las comunidades que se involucren en los temas que por derecho les corresponden.

El congresista Ernesto Millán Soberanes expresó su agradecimiento a cada uno de los participantes por contribuir a fortalecer la Nueva Ley Municipal del Estado, donde la participación y los aportes en áreas específicas es una muestra de la apertura a todos los sectores de la sociedad por parte del Poder Legislativo de Guanajuato.

El legislador Jorge Ortiz Ortega reiteró los agradecimientos por la participación en los distintos trabajos de análisis. También indicó que el primer contacto de las diferentes autoridades es en los municipios, por ello la importancia de crear un acercamiento con las distintas realidades del estado y que estas se puedan plasmar en un ordenamiento actualizado.

Finalmente, el diputado Bricio Balderas Álvarez externó que la importancia de llevar a cabo ejercicios de esta índole recae en poder escuchar un cúmulo de 190 opiniones vertidas en las mesas de consulta que por mención de los participantes, todas se encuentran debidamente argumentadas del por qué sí de su inclusión y el por qué el no fueron incluidas en el proceso del dictamen que la Comisión de Asuntos Municipales discutirá en reuniones próximas.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, en compañía de los diputados Bricio Balderas Álvarez, Armando Rangel Hernández, Jorge Ortiz Ortega y Ernesto Millán Soberanes. Todos ellos acompañados por representantes de las organizaciones Movimiento de Personas con Discapacidad, Cambiando Miradas, Red Latinoamericana de Vida Independiente, Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, INCLUDIS Celaya; e integrantes de la Comunidad de Ojo de Agua de Ballesteros y de la Comunidad El Potrero.

Te puede interesar
photo_2025-10-30 23.55.17

Aprueba Congreso del Estado reformas que fortalecen la atención integral y gratuita en salud

Redacción
Política30 de octubre de 2025

Con estas reformas se armoniza la legislación local con la federal para establecer que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus finalidades la promoción de salud y la prevención de enfermedades; que las actividades de atención médica son paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del o la paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email